sábado, junio 24, 2006

LOS ANGELES DE LA RENOVACION


Una familia marginal en alguna parte de los Estados Unidos. Llega a sitio donde quedaba su casa. El sueño de su vida esta a punto de cumplirse. Centenares de personas acompañan el acontecimiento. De cara al lote donde quedaba su antigua casa que encontraba solo hace una semana en un estado lamentable se encuentra un camión que sirve de telón para el gran acontecimiento. El camión se quita de su vista y aparece su nueva casa como producto la acción de un hada madrina.

Era la escena final típica del show de televisión americano “los ángeles de la renovación”. Un programa donde se muestra la construcción de una casa en un tiempo récord de 8 días para beneficiar una familia con problemas económicos.

A otra escala y no propiamente con espíritu altruista existen miles de compañías en América del norte donde los clientes hacen la compra de su casa como la de cualquier producto de consumo. De modelos preestablecidos. Los clientes modifican dimensiones, tipos de acabados, ventanas y accesorios y ordenan la construcción de su casa.

El sistema de construcción esta dividido en 2 partes. La primera son las obras de concreto que inevitablemente se hacen en el terreno y que representan los muros del sub-sotano. En Canadá es una obligación bajan con los cimientos a una profundidad que escape la capa de 1 metro que se congela en el duro invierno. Como los cimientos son tan profundos. Se construyen entonces muros en concreto que sirven de paredes para el gran cuarto de sanalejo. El sub-sotano. Claro esta que también ahí se puede hospedar, el hijo músico que toca batería o los que tienen hábitos nocturnos como Pacho, sin perturbar la tranquilidad de los otros espacios de la casa.

Los dos días en que fui a mirar como se hacen las fundaciones de una casa salí totalmente sorprendido. Lo hacen en 2 días solo porque hay que esperar a que la viga de fundación o lo que llaman la cepa de la casa seque. Yo me acuerdo de los compliques y el personal que se necesita en Colombia para una actividad tal. Albañil, ayudantes, el que maneja la concretadora, el reguero de mezcla, la cerveza, los tarros, las tablas que después hay que botar, los hilos, la escuadra que no da, la manguera de niveles.... deme el nivel...ahí, no, ahí.... siiiiiii, marque.

Obviamente el hueco de la excavación ya estaba listo. Había un solo tipo para hacer el trabajo de campo. Lo acompaña un monstruo de camión con concreto premezclado exagerado para la ocasión. Con un aparato que se llama estación de topografía marca rápidamente los puntos y los niveles en el lote. Con una formaleteria de rápido anclaje delimita los bordes de la viga de fundación.
El monstruo de camión esta en el borde del hueco. Del camión sale una manguera que este mismo tipo la mueve por todo el terreno hasta terminar el trabajo en unas 2 horas. Nada de complicado hasta el momento.

El segundo día se hacen los muros del subsotano. No había un solo tipo porque el trabajo se les podía demorar un poco mas. Hay 5 tipos que hacen el trabajo en medio día. Ahí si me acuerdo de la época de obras Publicas del Municipio de Medellín. El misterio para vaciar muros de contención, las lidias con la formaleta, con el plomo, con el alineamiento, con el hierro, aprobar la vaciada con ingeniero a bordo para tener como resultado un muro con un salido tipo chichón que después había que pulirlo a punta de almadana y resanarlo con revoque. Cuatro obreros instalan rápidamente las formaletas para las paredes. Con un sistema ágil de chapetas y separadores. El problema de la formaletaria esta resuelto en 1 hora. Paralelo a esto el jefe de la cuadrilla ayudado por una estación de topografía instala el solo las ventanas del sub-sotano. Las ventanas vienen embaladas el plástico y con una estructura de madera que no permite la deformación con el concreto. Solo necesita leer la información de los centros de ventanas y la estación de topografía le da a un aparatico que carga en la mano el nivel correcto. Luego vuelve el camión con concreto y se hace el vaciado de la mezcla. Para terminar instalan un larguero de 2 x 4 pulgadas que servirá para clavar la casa que están construyendo en la fabrica.

La tercera visita recuerda la escena con la que se inicia este articulo (Los ángeles de la renovación. A falta de una multitud acompañando la familia se encuentra el vecino. Un jubilado acompañado de un perro al mejor estilo Gaiano. La familia esta sorprendida de ver que el sub-sotano es mas grande de lo que se imaginaban. El espacio conformado da una sensación diferente a la que da un simple lote.

A lo lejos se ve aproxima el convoy de vehículos. La caravana encabezada por una camioneta con sirena da la precaución sobre el cargamento que se avecina. Una carga bien alta y sobretodo muy ancha (casi 5 metros) se aproxima. Es la mitad de la casa que viene montada en un camión que en Colombia llaman cama-baja. La emoción no se puede esconder y la familia propietaria se mueve por todos lados buscando el mejor ángulo para sus fotos.

La instalación de la casa parece una maniobra en un aeropuerto. El camión se parquea paralelo a la fachada. De inmediato una pareja de obreros mide la ubicación del camión con relación a la casa. Corregidas las pequeñas diferencias la plataforma del camión levanta la casa. Se instalan cuatro apoyos en que tienen unos rieles con unos patines que llevaran la casa hasta su destino final. La plataforma desciende de nuevo y la casa esta montada en unos patines. El camión se puede ir para la casa.

Pero con que gato van a empujar esa casa?. Que aparato sofisticado vendrá ahora para empujar un modulo de 12 metros por 5 que equivale a la mitad de la casa original de la circular segunda?.

Gracias a una inclinación que tienen los rieles, 3 tipos empujan la casa hasta los muros de fundación sin ayuda de nada. Cuando ya no pueden empujarla agarran unas llaves de mano tipo rache que instalan en los patines y acaban de llegarla al sitio final.

Antes de este show la empresa me había invitado a la instalación de una casa mucho mas grande. De dos pisos. Es el sistema que pueden ver en las fotos. Ese parecía mas bien el aterrizaje de una nave espacial. Se usa para casas que tienen dos pisos porque no han inventado camabajas que suban la casa hasta un segundo piso ni la comida canadiense ha podido crear gigantes de 6 metros que puedan empujarla.

Siempre existe el miedo del dibujante que en este caso soy yo, de pensar que la bendita casa no va a cuadrar con los muros de concreto. Que va quedar chiquita o grande gracias a un despiste en alguna medida. Eso es difícil que ocurra porque son muchas las personas que revisan el plano antes de construirse. Sin embargo existe siempre la posibilidad. Pero los planos se llevan a una precisión tan milimetrica y a un sin numero de correcciones que supuestamente la casa debería cuadrar a ojos cerrados.

Luego de instalar recubrimientos de vinilo en fachada y otros detalles de finalización que no soportan un viaje, la casa llega a feliz termino en un tiempo récord de 15 días. 1 semana en fabrica y excavaciones y trabajos de cemento y otra semana con los detalles finales.

Con los tiempos y los procesos controlados, no se ven los descaches presupuestales de los arquitectos que calculan en Colombia una casa en 1 peso y termina valiendo 3.
Todo a 200 kms por hora. Ya se podrán imaginar entonces el impacto que para un arquitecto en la cuarentena como yo significa trabajar en esta locura de ritmo. Pasar de la mula al avión.

No hay comentarios.: