viernes, noviembre 11, 2011

CRONICA DEL VIAJE A GAIA DE LOS JLLO JLLO









Lucia nos envía esta semana su reporte de la visita a tierras Gaianas. Entre otras muy en boca de toda la opinión pública nacional por esa mezcla de topografía agreste, intenso invierno y políticos corruptos. Viaje como diría el Abad, a las tierras de la gente del rancio abolengo y que según el escritor de marras se blanqueó y se respingo la nariz en su periplo desde tierras antioqueñas en tiempos dela colonización antioqueña. Lucia y su comitiva verifico también in situ y con los habitantes de la ciudad, la aseveración del mismo personaje quien asegura que allá los políticos son capaces de capar el electorado dos, tres y hasta más veces. Pero que quede claro al Gaiano nadie le mete los dedos a la boca, ni siquiera Santos ni la ministra de Educación.

Afortunadamente la familia Jaramillo al cuadrado llego al oasis de la región, la madre gaia, único lugar en donde se podía conseguir agua potable luego de un desastre en el acueducto municipal. Al parecer parte de la estadía se fue ayudando al gaiano a llenar los baldes de la romería que desesperada venía desde Manizales en pos del preciado líquido. Una exfuncionaria del programa AIS que acompaño la delegación y verifico las instalaciones agropecuarias de la hacienda, el criadero canino, los galpones de explotación avícola y los árboles frutales para verificar si con este gobierno un poco más cercano al recalcitrante habitante de la hacienda se puede lograr uno que otro subsidio.

Igualmente una alta funcionaria del buen gobierno de nuestro actual presidente y coanfitriona de esta hacienda explico con lujo de detalles a los visitantes los pormenores de la reforma a la ley 30, un lio que ya llego hasta la premiación de los grammys y que ha generado creativas soluciones como la electrocución para controlar la turba estudiantil (ese comentario no se le hubiera ocurrido ni a mi ex presidente Uribe en la intensidad de un consejo comunitario).
Sin más preámbulos disfruten la crónica de la visita a Gaia por Lucia.

Después de varias, e insistentes invitaciones de los Gaianos a la fila Jaramillo Jaramillo para visitar su hacienda, casi ,conocerla pues, Lucia fue la primera visitante hace mas de 10 años y Calocho y Rodrigo que eran los únicos de la flia que faltaba por llenar con su presencia el libro de visitantes ilustres de Gaia.
Asi pues. aprovechamos el pasado puente festivo y celebrar de paso 35 años de matrimonio, Calocho, Lucia y Ma luisa se madrugaron hacia la ciudad de Manizales, estando acompañados todo el camino por las permanente presencia de Juan Manuel por el celular preocupado seguramente porque estos viajeros no se fueran a extraviar en el camino o tomaran un rumbo diferente al ya trazado.

Después de varias horas de camino, y, cuando ya nos aproximábamos a nuestro destino, Juan Manuel y Carlos, que se encontraba de visita allá, salieron a nuestro encuentro a la majestuosa doble calzada puerta de entrada a la ciudad.
La primera observación de nuestro anfitrión y guía muy oportuna por supuesto, es que en la familia casi nadie vive donde dice que vive; así que: ,Juan Manuel no vive en Manizales sino en Villa Maria, Ana Ma y Ma Elena no tienen finca en Santa Elena, sino, en Guarne, Clarita y Bruno no tienen la finca en Bolombolo, sino, en Concordia (o Salgar), y, por ultimo, Lucia, no vive en San Felix, sino en Bello.

Después de esta valida aclaración nos dirigimos hacia Villa Maria a la Hacienda Gaia, donde la entrada tiene que ser ya por una caballeriza propiedad privada, ya que la carretera original se vino por un derrumbe, allá, nos esperaba todo un comité de recibimiento con Lorena, las perras, mona y Ameli , las gatas Irene y Mirringa y la empleada de turno, Patricia, que estaba reemplazando a la inigualable Tulia que los ha acompañado por tanto tiempo y que se encontraba de vacaciones.
Alrededor de una exquisita taza de café caldéense nos ofrecieron un Tour por la hacienda donde se nos informo sobre las reformas pasadas y actuales, la nueva cocina remodelada por una ventana colonial que hace juego con otras de la misma línea y que dieron a la hacienda un aspecto colonial moderno, el kiosco y asadero para las usuales rumbas y festejos, un agradable espacio denominado por ellos el rancho con vista a la ciudad, garaje cubierto, gallinero a prueba de perros facinerosos, y,baños remodelados, seguido este recorrido de un exquisito almuerzo de bienvenida, nuestro guía nos informo que saldríamos de “insofacto” (como diría don Alfonso) al Tour por la ciudad de Manizales y Villa María.

Este recorrido en carro y a pie incluyó las iglesias, Estadio de Palo grande Plaza de toros, parques y barrios aledaños, y, lo que no podía faltar el monumento al abuelo de Diego Guingue. Para finalmente terminar en la catedral de Manizales que estaba ofreciendo un tour con una experimentada guía al denominado, “corredor polaco,” esto consistía en subir 480 peldaños, por unas pequeñas escalas metálicas, interrumpidos por una muestra fotográfica ilustrada por la guía sobre la historia de la ciudad y de la catedral hasta llegar a la cúpula y contemplar de allá el famoso corredor polaco una vista majestuosa de la ciudad.

En principio Calocho, que sufre temores a las alturas sugirió que subiéramos nosotros que el se quedaría dando vueltas por el centro, pero, finalmente fue convencido para gran satisfacción suya, pues este fue una increíble experiencia acompañada de una grata sensación que no debía por ningún motivo haber omitido.
Luego de terminado el Tour por la ciudad y el corredor polaco, degustamos en el céntrico Café La Cigarra, lugar de encuentro de concejales y políticos de la ciudad, el mejor tinto según Juan Manuel del eje cafetero, después de esto, llegamos nuevamente a Gaia donde Juan Manuel nos prepara para la comida su tradicional y deliciosa carne al trapo acompañada de unas copas de vino para terminar así nuestro primer día de visita, no sin antes anunciarnos que al dia siguiente muy temprano ,estaba programado la visita al eje cafetero.

Efectivamente,a primera hora del domingo,, Lorena nos ofrece un suculento desayuno para, emprender nuestro viaje. Recorrimos los hermosos paisajes cafeteros denominados con muy justa razón patrimonio cultural de la humanidad, Chinchina, Monte Negro, Santa Rosa, pueblo natal de Lorena, Armenia, limpio tranquilo y agradable, Pereira, donde se destaca su desarrollo industrial y, el pintoresco Salento, lugar donde Juan Manuel nos invito a almorzar con un gigantesco patacón tostado con trucha en diferentes presentaciones, y donde también se destaca un impresionante mirador hacia un afrodisíaco paisaje sobre el valle. Recorrimos el tradicional pueblo con sus típicas artesanías y delicias gastronomitas en dulces y arequipes en diferentes variedades, hasta Calocho se compro la típica ruana montañera en lana virgen que le va a servir bastante en las alturas de Ziruma
De regreso entramos al valle del Cocora, tradicional por la palma de cera y la neblina, allá nos toco el único y fuerte aguacero de este paseo, que nos impidió caminar hasta lo alto del valle, pero que gracias al ” poderoso” campero de Juan Mnauel y bajo la mirada aterrorizada de Calocho subimos hasta donde nos lo permitió la trocha.

Ya de regreso nuestro guía nos trajo ilustrándonos sobre todo lo que veíamos a nuestro alrededor y disfrutando de aquel paisaje y carreteras que envidiarían en cualquier lugar de nuestra linda Colombia.
Cabe destacar la magna mega obra de ingeniería llamada el helicoidal, impresionante y majestuosa que sobresale en esta zona, el intercambio vial que tanto admiraba Alfonso y que le habría quedado en palotes si hubiera conocido el helicoidal, los imponentes peajes construidos en guadua, todo en este lugar que armoniza la vista y el espíritu ilustrado por las crónicas y anecdotas de nuestro guía Juan Manuel.
Así ,con este sabor cafetero y con el corazón arrugado por la tragedia que se había presentado en Manizales el día anterior, por un deslizamiento que se llevo 16 casas de un barrio cerca a la estación del cable, el cual pudimos apreciar de regreso a Gaia, culminamos nuestro segundo día de visita.

Ya el lunes día de regreso y, temiendo la fuerte congestión vehicular por la operación retorno, nos levantamos muy temprano y después de desayunar, porque según Lorena uno no debe salir de la casa sin desayunar sino para un examen de sangre, alistamos las botas pontoneras que tienen muy precavidamente los gaianos para sus visitantes y con las perras y con el perro del vecino que siempre se pega, nos dispusimos a hacer la tradicional caminada a las cascadas, objetivo este que no alcanzamos a cumplir por precaución, ya que según Lorena era mejor evitar dada las condiciones del terreno, por lo que nos desviamos hacia un cultivo de flores y legumbres cercano y llegar nuevamente a la casa para emprender nuestro viaje de regreso a Medellin.

Con un agradable tiempo, sin ninguna congestión y cumpliendo las recomendaciones de Juan Manuel, efectuamos el trayecto a casa, deslumbrados con la belleza de esa tierra cafetera y sus gentes, las atenciones de Juan Manuel y Lorena que se nominan a ser los mejores anfitriones. No tenemos palabras para agradecerles tanta gentileza y amabilidad, ojala tengamos la oportunidad de devolverles este gesto generoso de su parte. En resumidas cuentas” SE LUCIERON JUAN MANUELY LORENA, SE LUCIERON.”

No hay comentarios.: