
PROYECTO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA EN LA GULUNGA
En representación de la empresa metalmecanica la Gulunga de la 65, Estebanano ingeniero del barrio naranjal desarrolla un proyecto para la fabricación de baldes ducha para ser usados en las piscinas.
Estebabano habría adquirido los derechos de autoria de un balneario a ubicado a 50 kilómetros de Drummondville. Entusiasmados con la idea, un grupo de entusiastas del club de empleados oficiales de Manchas S.A cuya sede esta ubicada en Bolombolo ha adquirido el primer prototipo en Colombia.
La instalación es como una lampara con 4 brazos en la extremidad de cada brazo se dispone un recipiente de forma cónica que tiene un pequeño orificio en el fondo. El poste central tiene un tubo de acueducto que conduce el agua hasta los recipientes en una parábola hiperbólica tipo fuente angelito miando que cae en el centro del recipiente. El sistema de fijación se hace con un eje localizado en un centro de gravedad x (ver detalle en reddigital departamento de investigaciones). El eje y las balineras permiten el giro sin resistencia del recipiente.
Cuando el barril alcanza cierto nivel de agua, este gira y deja caer el refrescante liquido en la cabeza del usuario que se esta localizado en el área de influencia.
A falta del equipo necesario y de los materiales, Esteban se ha valido de recursos del tercer mundo: Un balde roto de doña Amalia, unas balineras viejas que le saco a una maquina de Guingue. Para la tubería y los demás herrajes paro al primer carretillero que pasaba por la 65 y asi logro armar el prototipo tercermundista.
Claro que desde Gaia nos han dicho que esta invención no es ninguna novedad de dicovery Chanel. Ya el departamento de investigaciones de la facultad de filosofía de la universidad del valle había inventado el prototipo para uno de sus clubes recreativos.
Seguramente es cuento viejo, pero el juguetico es bien entretenido y no parece complicado.
Desde las playas privada del club el Rotario de Drumondville para la columna de ciencia y tecnología informo sin seudónimos el director.
En representación de la empresa metalmecanica la Gulunga de la 65, Estebanano ingeniero del barrio naranjal desarrolla un proyecto para la fabricación de baldes ducha para ser usados en las piscinas.
Estebabano habría adquirido los derechos de autoria de un balneario a ubicado a 50 kilómetros de Drummondville. Entusiasmados con la idea, un grupo de entusiastas del club de empleados oficiales de Manchas S.A cuya sede esta ubicada en Bolombolo ha adquirido el primer prototipo en Colombia.
La instalación es como una lampara con 4 brazos en la extremidad de cada brazo se dispone un recipiente de forma cónica que tiene un pequeño orificio en el fondo. El poste central tiene un tubo de acueducto que conduce el agua hasta los recipientes en una parábola hiperbólica tipo fuente angelito miando que cae en el centro del recipiente. El sistema de fijación se hace con un eje localizado en un centro de gravedad x (ver detalle en reddigital departamento de investigaciones). El eje y las balineras permiten el giro sin resistencia del recipiente.
Cuando el barril alcanza cierto nivel de agua, este gira y deja caer el refrescante liquido en la cabeza del usuario que se esta localizado en el área de influencia.
A falta del equipo necesario y de los materiales, Esteban se ha valido de recursos del tercer mundo: Un balde roto de doña Amalia, unas balineras viejas que le saco a una maquina de Guingue. Para la tubería y los demás herrajes paro al primer carretillero que pasaba por la 65 y asi logro armar el prototipo tercermundista.
Claro que desde Gaia nos han dicho que esta invención no es ninguna novedad de dicovery Chanel. Ya el departamento de investigaciones de la facultad de filosofía de la universidad del valle había inventado el prototipo para uno de sus clubes recreativos.
Seguramente es cuento viejo, pero el juguetico es bien entretenido y no parece complicado.
Desde las playas privada del club el Rotario de Drumondville para la columna de ciencia y tecnología informo sin seudónimos el director.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario