jueves, julio 20, 2006

RESPETE! CUAL GRANERO DE LA 65



POR EL DIRECTOR

Primeras imágenes de la nueva sede de Manchas.S.A.

Los que se atrevieron a subir a las bodegas de la antigua sede, Un mezanine diminuto donde se hacia del espacio un verdadero milagro y donde el panorama parecía mas bien una cocina en la mitad de las selvas Colombianas, estamos aterrados de ver la generosidad de espacio de su nueva sede.

Ahora por fin si sabemos donde esta el varsol, los pigmentos y la canequita de acronal.
No es que sea una metáfora ofensiva llamar a esta filial de una multinacional alemana granero de la 65. Acá viene la explicación lógica.

En el Medellín antiguo y aun el los pueblos los campesinos mercan en graneros. Hay un súper mostrador donde se instalan por lo menos 5 vendedores. Efectivamente detrás de la 65 había una puerta tipo cárcel con un beeeeeeeeee para abrirla y que se activaba solo a las personas conocidas o de buena presencia. Claro esta que los de buena presencia resultaban siendo las biblias que terminaban estafando y metiendo los cheques groseros al confiado propietario.

Pasada esta barrera de seguridad llamada beeeeeeeeee. Había detrás del mostrador, 6 personas metidas en un espacio de 2 x 2 que simultáneamente respondían el teléfono, atendían a 5 clientes que esperaban y daban ordenes a los 8 empleados del departamento de producción que se encontraba contiguo en otro espacio no tan generoso (1,50 x2).

Cuando vino la revolución industrial de Paola Gerenta. Dos personas de las que trabajaban en ese espacio de 2x2 y que hacían las veces de supernumerarios y propietarios fueron trasladadas a la sala de la casa con la nueva gerenta. Pero llegaron otros 2 al mismo espacio detrás del mostrador, para volver al mismo numero 6, así que la comodidad continuo en esta recepción.

Entonces volviendo al cuento del granero y la explicación lógica. Los propietarios de ventas al detal en los pueblos dada la falta de espacio y dado que el valor del metro cuadrado en el marco de la plaza superan el valor de la milla de oro del poblado, disponen estanterías hasta el techo. Las generosas alturas de las antiguas casas de tapia permiten estanterías como de 6 metros de altura. Es así como aparece la escalerilla para buscar el rollo de papel higiénico ubicado en el último piso de esa torre de babel. La tecnología del palo para agarrar mangos fue adaptada a estos establecimientos comerciales con el famoso palo de escoba con longitud como para limpiar telarañas y con un clavo en la punta para enganchar el papel higiénico que terminaba con un huequito que no valía la pena. Bruno no llego a recurrir a semejantes procedimientos pero no estuvo lejos de hacerlo. He acá la versión dramatizada de un pedido tipio en el granero de la 65:

Riiiiiiiiiiiiiiing.. Suena el timbre.
-Ve Bruno quien es? Vos los conoces?
-Si Lucia abrile que es Pedrito
-beeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
-Gracias, como esta don Bruno
-Necesitaba unas cositas pero necesitaba que me las llevaran.
-Eso no es problema, la camioneta esta disponible y parqueada detrás de UD.

Efectivamente la división de transporte, un espacio de 3x5 donde se parqueaba el emblema de la compañía. La Luv blanca modelo 82 multiusos. Además de cargar hasta 1 tonelada de acronal sirvió en los años mozos de bruno de carruaje para la princesa de la circular segunda.
La Luv ocupaba lo que supuestamente era la sala de recepción para los clientes que una vez acomodados había que pedirles el favor que se corrieran un poquito que estaban estorbando.

Continúa la obra de teatro.
-Veee Miguel bajale a Pedrito 8 libras de azul turquesa y 4 de rojo pero no sin antes embasarle 20 litros de acronal.
- Ve Bruno es que el bombillo se fundió me pasas una lámpara que no distingo los colores.
- Baja la caneca de 55 galones con cuidado por la escalera y no se vallan a despelotar.
- Acordate que hay que subirla enseguida y ponerla en el mismo puesto.
-Pasame la manguera más bien chupo aca y eso baja por gravedad.
-Vos me avisas cuando se llene el envase abajo
-Listo, listo
-Que ya, para
-Es que no te oigo, Lucia habla muy duro por teléfono.
-Esto se reboso que reguero tan berraco
-Saca esa manguera ya homme es que no oís


Bueno ese era el armonioso ambiente de aquellos tiempos del granero de la 65.
A pesar de las dificultades de espacio la empresa se sostuvo en los momentos más difíciles. En esas crisis económicas donde todo el mundo estaba quebrado y naufragaba, el granero seguía su rumbo sin hacer agua.

Ahora que soplan otros vientos, la empresa se fortalece con un excelente material humano y con una sede generosa en espacio. Hoy si de verdad, seguridad, recepción, oficinas, inventarios, bodegas. Ya no corre el riesgo de ser demandado por los pobres vecinos del barrio que vivieron en zozobra a lo lardo de estos 40 años pensando que iban a terminar como Ricaurte en San Mateo en Átomos volando al ver como acomodaban canecas y mas canecas de varsol en ese diminuto mezanine

Nadie alcanza a dimensionar todo lo que se gana en rendimiento para una empresa con el solo hecho de tener espacio para sus empleados y trabajar confortablemente.

Supimos del primer trabajo como diseñador de Tomas Cipriano de Lopera. Superadas las dificultades con la sillas un poco cojitas gracias al carpintero de German Enrique el restaurador. La recepción ahora si es moderna y acogedora. Los clientes observan los nuevos productos sin que el propietario les diga que por favor se hagan a un ladito que es que la camioneta va a cargar.

Buena esa para esta, la empresa familiar por excelencia. El Drumondvillano les desea muchos éxitos y que continúen por se buen camino. Y ya por favor dejen de llamarla granero de la 65. Eso ni queda en la 65 ni mucho menos se parece a un granero del marco de la plaza de Jericó.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hola Drumonvillanos:

Aunque no soy un asiduo escritor de tan connotado diario cibernaútico, toda vez que las ocupaciones de independiente, que aparentemente son las ideales luego de tener que depender toda una vida de los resabios y genios de un jefe, me han tenido al pie del cañon sin bajar la guardia ni para pipisiar, quería hacer una sugerencia, que según entiendo, ha sido sentida por otros. Se trata de la firma, sedónimo o nombre de los autores al inicio de cada artículo, aunque es para muchos evidente su autoría, siempre es bueno que quede su registro.

De ota parte y luego de ver la impactante foto de Manchas S.A. con toda su tecnología de almacentamiento y producción, me asalta una duda con relación a la primitiva costumbre de sifonear el tanque por gravedad con una manguera al estilo Alfonso cuando se quedaba sin gasolina. Recordarles que hoy dia existen plomeros que le ponen una canilla en la parte baja del tanque para hacer mas cómoda y estética su evacuación, o decirle al fotógráfo que cuando retome la foto procure esconder la manguera para no dar la imágen del antiguo granero de la 65 o de bomba de gasolina pirata de Paso Nuevo. Como asesor de espacios de la familia Venslauskas no admito tales chambonadas y solicito que cualquier variación sea consultada al suscrito para evitar futuras tugurizaciones.

Un saludo!!!

GERMAN

7:32 AM