domingo, julio 16, 2006

LA NOTA EDITORIAL





Sobre la calle Jean Talon se estableció la primera colonia Jaramillo Alzate en Canadá. Jean Talon fue el administrador de la finca de hielo del rey de Francia llamada la Nueva Francia.

Cuando termino la fase de la conquista y la exploración para comenzar la era de la colonia. La construcción de ciudades, el tomar posesión de estas nuevas tierras, Jean Talon descubrió un problema que a la postre daría en un futuro la derrota a los Franceses. El problema de numero.

Los Franceses un poco menos bárbaros que los ingleses habían logrado ciertas migas con los verdaderos propietarios de la finca, los amerindios. Mas que un espíritu de respeto a una cultura totalmente diferente era el entrar en contacto con tribus como los algunkings para tomar toda su experiencia en como diablos establecerse en este pedazo de hielo.

Fue así como por ejemplo aprendieron a beneficiar el árbol de arce, el mismo que da la miel en sus múltiples manifestaciones. Base energética para soportar el crudo invierno casi siberiano.

Con un país tan grande tener unos cuantos amerindios no era tanto problema. Fenómeno contrario a la colonización española que a sangre y fuego destruyo las culturas precolombinas mucho mas desarrolladas y que había que desaparecer del mapa para lograr establecerse como imperio en el nuevo mundo.

Desde tiempos remotos están convenciendo a todo el mundo de poblar a Canadá. Jean Talon hizo varios viajes a Francia para tratar de convencer a las gentes de bajos recursos de buscar fortuna en la nueva Francia.
Vea hombre, si usted me acompaña con su familia, yo le escrituro unas buena cantidad de tierra, que además ya están parceladas, con servicios, agua luz y teléfono. Ni crean que se trataba de algún urbanizador pirata de las laderas de Medellín. Efectivamente la rivera del río San lorenzo estaba cuadriculada en pedazos de tierra que iban desde Quebec hasta Montreal.

Ni el rey de Francia ni ningún rey se le apunto al paseito de visitar las fincas del nuevo mundo. Ni el mismisimo Carlos Quinto que podía llegar a resorts 5 estrellas en el Caribe. No era ni mucho menos por miedo a la guerrilla o a la vacuna de los Paras. Lo que pasa es que viajar en barco en esa época significaba un riesgo enorme. Nadie se puede imaginar las penurias de los primeros colonizadores en los viajes al nuevo mundo. No se trataba ni mucho menos de un crucero por el caribe en el Queen Mary. Había que viajar con marranos, con enfermos, con piscinas de vomito con insalubridad durante un buen tiempo por alta mar y creo que nuestro rey no estaba como para vivir esas experiencias extremas.

Entonces como buen administrador de finca con patrón a control remoto, cual Morelia en Jardín. Ya Jean Talon pasa a ser mayordueño. Se dio cuenta que el esquema feudal europeo de señores y siervos como que no funcionaba muy bien en el nuevo mundo.

Mas por las condiciones particulares de la nueva Francia surgió por generación espontanea una democracia en Canadá. Los españoles y portugueses esclavizaron los indígenas y cuando los reventaron a punta de trabajo esclavizaron el continente africano. Los negros pegaron muy bien en el trópico pero pocon pocon en estas latitudes. Los indígenas no eran muchos y además eran muy eficientes en el negocio de las pieles. Si usted mata al que le da para vestirse en invierno entonces como sobrevive?

A falta de siervos y esclavos había una población de propietarios. Incluso al principio los propietarios eran todos excombatientes de la conquista que no tuvieron el boleto de regreso a Francia. No se como diablos los convencieron para cambiar el paraíso que representaba Francia. Paraíso con el clima ideal para los mejores vinos del mundo.

Hombre Jean Talon. Nosotros no nos quedamos acá. Muchas gracias por las tierras, por la infraestructura, por el molino que construimos con la acción comunal de la vereda. Pero es que vivir solo es muy maluco. Esto bien frío y uno durmiendo con un radio. Y no tenemos la abundancia de indias y negras que tienen los españoles y portugueses, que aburriciòn.

Cuando los excombatientes se disponían a construir un barco para escapar de esta prisión alcatraz, Jean Talon recurrió al plan B. Rapidito compro una tarjeta prepagada para llamara Francia y le dijo al rey: Vea Luis, esta gente se me va ir de acá y me voy a quedar solo sin quien me defienda de los ingleses y sus paramilitares los indios irokuas. Yo se que en Francia en este momento hay mucha muchacha en esos orfelinatos. La niñas pobrecitas, solas en el mundo no tiene otra opción que seguir el camino de Cristo. Usted porque no me las convence y me les dice que acá 1000 galanes esperándolas con casa, carro y beca. Esa población actual de Quebec desciende en mucha parte del matrimonio entre las 1000 hijas del rey y los 1000 soldados que se quedaron. Como ven no hay como mucha sangre azul por estas tierras.

Ya con familias establecidas se empezó a construir este país. Diferente al esquema español esclavista y de marcadas clases sociales. Acá le toco remangarse a toda la familia para sacar esto adelante. Las fincas eran verdaderas empresas familiares. Hasta el mas niño trabajaba.

La mano de obra se convirtió en articulo de lujo en este país, a tal punto que para enganchar mano de obra entregaban el oro y el moro. Si nuestra historia tristemente cuenta como la tierra día a día esta en poder de unos pocos, el fenómeno acá fue contrario. Si en Colombia los terratenientes se iban llenado de tierra valiéndose de prestamos hipotecarios que sus deudores no podían pagar. Acá las inmensas parcelas originales tenían que subdividirse y escriturarse a los nuevos colonos para lograr un incentivo realmente interesante.

Además de soportar el frío había que soportar los mercenarios irokuas pagados por los ingleses para hacerle la vida imposible a los Franceses. No era muy grato vivir con la amenaza terrorista de caer despellejado por descuido en manos de esos salvajes al servicio de unos mas salvajes.

Los ingleses pagaban con armas a los irokuas previa muestra de una cabellera rubia francesa. Algunos salvajes que querían obtener la recompensa a todo costo se valieron de técnicas de pigmentación lituanas que sobreviven aun en el granero de la 65 y que además utilizo Dorifax en su periodo adolescente en Rionegro: el agua oxigenada en el pelo..

Digo que los ingleses fueron mas salvajes que los salvajes y mas crueles que los nazis Siglos antes de utilizar bombas bacteriológicas en Vietnam, el la guerra Irán –Irak. Incluso mucho antes de la creación de estrategias de exterminio del III Reich. Los ingleses que a la postre ganaron la batalla contra los Franceses se aguantaban inicialmente convivencia con los francoparlantes. Al menos estos eran blaquitos pareciditos. Pero eso de tener que integrar indígenas en la sociedad no cuadraba como muy bien. Había que acabar con esa raza desagradable. La idea del exterminio bacteriológico surgió entonces en estas mentes enfermas que se valieron de los engaños mas crueles como el de entregar a los incautos amerindios mantas contaminadas de pestes occidentales.

De esa historia poco se habla, porque la historia la escriben los que ganaron la guerra. Los indios que quedan no son muchos y aunque ahora goza de ciertos privilegios como originales propietarios de estos territorios. Se recuerda con nombres amerindios muchas ciudades y territorios. Pero es el hombre blanco el que sigue mandando en este país.

Además de esa democracia espontanea que logro sacar adelante con pocas gentes la colonización del segundo territorio mas grande del mundo. Nació por generación espontanea un espíritu socialista y comunitario que tiene que seguir vigente para sobrevivir como estado.

Jean Talon sigue vivo tratando de convencer a gentes de todo el mundo de poblar a Canadá. No es el sueño americano de llegar a trabajar 3 turnos, vivir como un perro en una pieza compartida amoblada con un sofá viejo y enviar semanalmente los giros a Colombia para pagar la casita y los servicios, ayudarle a la familia que orgullosa lo recibe cada 2 años como el rico de la familia, el mismo que llega a tirar la casa por la ventana y a despilfarrar los dólares provenientes de la limpieza de inodoros.

Acá igualmente se arranca limpiando inodoros. Los primeros colonos comieron literalmente mierda para sacar adelante este país. Hoy en día no llegamos en barcos cargados de marranos y vomito. Llegamos en avión. Hoy en día no llegamos a territorios baldíos donde nos tocara tumbar medio monte para lograr cultivar la tierra. Hoy hay centros de ayuda al emigrante. Hay subsidios que te ayudan arrancar en este país. Y limpiando inodoros se gana mas que como profesional graduado con honores en Colombia.

El que quiere ver este país como una letrina que explota los emigrantes se quedara toda la vida limpiando inodoros como en los Estados Unidos. Pero la diferencia de Canadá es que usted puede llegar hasta muy donde quiera. Arrancando desde lo mas bajo como le ha tocado incluso a los nacidos en este país.

Hay que llegar mas joven para lograr el idioma que en definitiva es la clave del éxito. Si se llega a mitad de camino como en mi caso, se encuentra la inmensa gratificación que los hijos encontraron las oportunidades que Colombia nunca les hubiera dado.

No se cuanto tardaremos en regresar a Colombia. No estoy en el plan de trabajar 3 turnos para llegar lleno de dólares a Colombia producto de una vida familiar arruinada. Estamos en un país socialista con calidad de vida y donde uno puede decir que vive feliz.

Feliz Domingo.

El Director

No hay comentarios.: