sábado, agosto 16, 2008

VACACIONES NO COINCIDENTES








Se terminan los 15 días de vacaciones muy regionales de Gabriela. Hubieran podido ser tres semanas fácilmente. Todo gracias a los logros del sindicato de la empresa social del estado en que trabaja. Prefirió guardar una para los fríos meses de invierno, quizás y porque no, pedir una licencia de una semana más si las condiciones se dan para ir a Colombia.

Realmente lo mas recomendado es salir de Canadá en esa fría época. Buscar un pequeño oasis lejos de la tundra helada. Si bien es ir en contravia de una época netamente productiva, seria un alivio ante la inhóspita estación y por supuesto se lograría no sacrificar maravillosos días de verano Canadiense que bien escasos y esperados siempre serán.

Paseos de bajo presupuesto hicieron parte del recorrido veranero de Gabriela este año. Claro que la fecha de inicio del verano parece correrse todos los años. Y las tan presupuestadas y calculadas semanas de vacaciones de la construcción donde todo Québec esta libre menos Gabriela no han sido tan calurosas como era de esperarse. Parece que igual que en Colombia, Québec se contagio de lluvias. Las dos semanas donde supuestamente los estresados Quebecuas descargan sus tensiones acumuladas están pasadas por agua. Solo los que buscaron buen reposo en el caribe siempre y cuando no los agarre un huracán hicieron un buen negocio.

Tiempo para conocer la región de la Mauricie. El rincón de Québec donde trabajo y donde la riqueza forestal y acuática es un derroche. Tiene tantos sitios espectaculares en ríos y lagos que la cosa se pone peligrosa para aquellos recién llegados. Detrás de un río tranquilo y apacible se esconde una corriente peligrosa que lleva a la muerte. Esa es la historia de una familia de Colombianos de Trois Rivieres. En este país nadie se baña en lugares sin vigilancia. Un niño colombiano se lo lleva la corriente y es noticia en radio y televisión.

Me gusto del tiempo de vacaciones de Gabriela la soledad de los sitios turísticos. No esta el fenómeno de comfamizacion que se ve en los pocos días soleados de las vacaciones oficiales de la provincia. El museo forges de la Mauricie, la primera industria de Canadá, donde se produjo gran parte del hierro para el inicio de la era industrial en América del norte. Solo para nosotros, casi con guía personal. Ahora que nos asombramos con las fotos de las fabricas de zapatos en india, haciendo la explotación incluso de niños para lograr un producto final a precios milagrosos, nos damos cuenta que tal vez están viviendo la misma era industrial que paso por este territorio hace mas de 100 años. El trabajo era incluso mas inhumano dadas las condiciones del clima y las precarias condiciones técnicas de la simesa canadiense de finales del siglo XIX.

Primer día de vacaciones oficiales de la provincia y posibilidades de lluvia según los pronósticos meteorológicos. A pesar de los nubarrones en el cielo, el parque safari estaba a reventar. Con una organización digna de un país tercermundista abrieron el recorrido safari vehicular por entre el África salvaje a una carramenta nunca vista. Se movió el nubarrón del cielo y la canícula comenzó en medio de un trancon que no fluía. Camionetas repletas de muchachitos con la esperanza de alimentar la jirafa o al menos el búfalo que era el mas confianzudo. La jirafa cansada de comer zanahoria y ese cereal que venden a la entrada y que Gabriela asegura que no les gusta a los animales, de otra manera no lo venderían. Parecía que se estaban desenguezando de esa comida porque ni el avestruz que come hasta clavos de herrar se esforzaba mucho en buscar el alimento. El paseo se compuso en algo con el contacto directo viendo a los ciervos tipo bambi. El túnel de los leones blancos de Sudáfrica que no se ven tan estresados pese al cautiverio y a esta tierra tan exótica para ellos.

Dicen que hasta las vacaciones producen estrés en este país. La ansiedad de las últimas semanas en la fábrica haciendo el conteo regresivo a las más largas vacaciones del año. Una vez en vacaciones el estrés es contando los días que faltan de descanso y los inconvenientes que han estropeado los planes este año. Como es habitual en la empresa, la ultima comida de de despedida antes de salir de cuenta de la fabrica. Un desbalanceado pollo tipo kokoriko con un manojazo de papas a la francesa y una salsa rica en grasa del mismo pollo con la que embadurnan los fritos. Un verdadero sacrilegio para las seguidoras de la religión de Marielena. No se si será el culto al cuerpo y a los alimentos sanos que en esta casa ya empieza hacer mella en el cerebro los que hacen que ese tipo de comida empiece a caer pesado.

En la mesa un grupo de Quebecuas con los que tengo poco contacto laboral empiezan hablar de temas cotidianos. Para variar sobre sus anécdotas acerca de las peripecias en el transporte e instalación de módulos de casas. Uno de ellos es hijo de un granjero tradicional Quebecua, propietario de un hato lechero. Habla del abandono de su padre por esta actividad. De los costos y la esclavitud a un trabajo que aparentemente maneja miles de dólares pero que no permite descaso alguno. Y yo que creía que esos tipos que manejaban esas fincas prácticamente solos y con subvenciones estatales les quedaba todo. Parece que en cuestiones del agro la ecuación en el primer y tercer mundo siempre es la misma. Se da por fin la orden de partida y todos a sus vacaciones. Faltando una hora para salir de la compañía una alarma de embarrada Daniel a la vista. Una bendita viga laminada que llega con 6 pulgadas de menos y que atascara la cadena de producción cuando regresemos de vacaciones. La cara de busque el error de la supervisora de fabrica que de no salir a vacaciones tendría que cambiar de domicilio al pabellón mental del hospital de Trois Rivieres.

Realmente escapar de la neura y del estrés que debe ser el manejar una empresa con tanta plata y responsabilidad civil en juego no debe ser nada fácil. Yo tenía siempre la teoría que en mi profesión trabajar en construcción, dañaba el genio. Es una cadena de ordenes y ejecuciones, una coordinación de responsabilidades en un trabajo donde todos quieren hacer su labor lo menos complicada posible. Gabriela no se imagina que ese señor tan querido, tan educado y tan amable que ha encontrado en las reuniones de la fábrica tenga momentos de efervescencia y calor acompañados de maldiciones, gritos, insultos y hasta golpes en el escritorio con las palabras de grueso calibre Quebecua. No he podido saber si es porque me tiene algo de consideración o miedo porque tal vez piensa que pertenecí a uno de esos grupos violentos de nuestro país que el señor no se desahoga conmigo. Las victimas son las mujeres del trabajo, una de ellas mejor renuncio, otra que apenas regresaba de una incapacidad por enfermedad tuvo que devolverse unos días porque no aguanto la presión y mi jefe directa ha recibido una descarga tal de vainazos en los últimos días que sospecho ya debe estar buscando trabajo en otra parte.

La mujer de Québec con eso de la revolución tranquila y la liberación femenina tiene un complejo complicado en el trabajo. Lo toman muy a pecho, es decir hasta el corazón, todo lo vuelven sentimiento y hasta se lo llevan para su casa y sus sueños. Cuando tienen cierto poder se vuelven superwoman que lo saben todo y no conciben nada sin esa dosis de perfeccionismo que en la construcción es una utopía. No es de extrañarse pues que en los próximos días me quede solo porque los repuestos para los fusibles de mis compañeras de trabajo simplemente se agotaron. Vendrá otro pelagato que por el solo hecho de haber nacido en esta tierra tendrá todas las posibilidades para progresar pero que en el transcurso de unos meses comenzara con los errores, saldrá como pepa de guama así como los demás o simplemente se conseguirá un trabajo más tranquilo y mejor remunerado.
Martha la prima de Bogota nos visito en este tiempo estival mirando las posibilidades de la tranquila y prospera Drummondville. El mismo wallmart donde trabaja en Montreal al menos en este paraje ofrece un trabajo mucho mas tranquilo. En esta ciudad la vida es mucho más barata pero hay que luchar contra los inconvenientes de los pueblos: la monotonía de la vida, dificultades con el transporte público y una sociedad más hermética en la que se hace más difícil la integración. Martha se llevo una buena impresión del Drummondville del verano, tranquilo y limpio, cosa a la que escapa la urbe de la isla de Montreal que día a día se va convirtiendo en una pequeña New York con sus enormes problemas sociales en los guetos.
Mucha suerte para Martha que de todas maneras tendrá que tomar una decisión de cambio de domicilio, esperamos que sea la mejor y que por fin le vea el lado amable a este país.

Nuestras vacaciones se hacen igualmente más solitarias. Se revive el fenómeno de la casa de la circular segunda a principios de enero en los que todo el mundo sale y surge la pregunta: si no soy yo entonces quien se queda con teresita. Para Camila y Manuela ya es común irse hasta los confines del mundo. Como dice el de la pelota de letras, parece que esta generación las fronteras políticas y sobretodo mentales no existen. El conocimiento de toda la geografía de un país que según vemos en las fotos es algo así como el paraíso terrenal y lograr moverse en una cultura bien ajena nuestras raíces. Ya como dicen los periodistas es tan habitual que ya dejo de ser novedad y noticia.

En medio de esa lejanía, aunque ahora con el Internet y el teléfono las distancias no son un obstáculo llegaron dos noticias casi simultáneas para Manuela. Como dice el dicho una buena y una mala, cual quiere primero?. Una noticia mala representa la puerta que se cierra pero que de inmediato abre otra posibilidad. La educación en la provincia de Manitota es infinitamente mas costosa que en Québec. Es prácticamente inabordable así su estadía este costeada. Para Manuela significa rehacer otra vez el collage que ya prácticamente esta terminado en Québec porque muchas materias no son reconocidas en esa provincia. Otros 2 años de College no enamoran mucho a Manuela, primero por los costos y segundo porque no garantiza la entrada a la facultad de Medicina. Plan B. Regresar a Colombia y estudiar en una de las universidades privadas de Medellín. Costoso pero no al punto de la oferta de Manitoba. La segunda noticia fue el resultado de la prueba de francés que es prácticamente en un examen icfes en este país, si no se pasa no se gradúa. Contrario a lo que ella imaginaba, logro ganarlo y con notas superiores incluso a los nativos de este país que están estudiando gramática desde pequeños.
No se si sea una señal que da la vida y que tal vez le este diciendo a Manuela que sus posibilidades en Canadá no han terminado, que su destino sigue brillando en este país y que el plan A de estudiar lo que ama cerca de nosotros sea posible, ojala Dios quiera. Por ahora hay que agotar todas las posibilidades y no perder la fe en ese objetivo sea donde sea.

Inmensa la alegría de volver escuchar la calida voz de Dorita y una recuperación en tiempo record digna de una medalla de oro olímpica. Todas las creencias empujando en un sincretismo maravilloso de buena energía: la recuperación de Dorita. Que es progresiva día a día. La fortaleza y siempre el semblante positivo de los mas cercanos. A pesar de ser muy conciente del agua que la mojaba. Una paciente a la que no se le podían esconder cosas porque ya las conoce por su profesión, como si fuera su propio medico, entre el racionalismo de lo que esta ocurriendo en su cuerpo que no podía derrotar su espíritu, sigue adelante y seguirá adelante hasta volver a la hermosa persona que siempre ha sido. Ahora con la experiencia de haberlo vivido en carne propia, tendrá mucho que contar en sus conferencias. Estamos muy contentos Dorita, la buena energía sigue proyectada por parte de toda mi familia a pesar de la distancia. La queremos mucho.
Se acabaron pues estas vacaciones lluviosas, poco coincidentes y solitarias en Québec. Vendrán otras vacaciones, tal vez con el calor y el acompañamiento que solo se encuentra en Colombia, feliz fin de semana a todos.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

no hay explicacion de la foto de prensa en que aparece Manuela....
favor traducirnosla..
parece que hay un 1er.premio o que
saludos amalia ines anamaria

el drummondvillano dijo...

Es cierto, se me paso por alto la mencion. Manuela hizo parte de la representacion del CEGEP de Drummondville en una competencia nacional de danza, ellas ganaron el primero puesto y un premio en efectivo que se lo lleva el CEGEP para pagar coreografos. De nuevo felicitaciones a Manuela.