sábado, febrero 28, 2009

MENTALIDAD PROVINCIANA


La fabrica de salchichas marcha a todo vapor, acumulación de trabajo en todo el escritorio, proyectos todos para anteayer, el estrés se eleva y todo el mundo trabaja bajo presión. No parecen ser esfuerzos desesperados para que el barco no se hunda definitivamente en el temporal de la recesion. Por ahora no parece sentirse, comienza a subir el volumen de ventas como en todas las vísperas de primavera, al parecer lo peor que puede hacerse es seguir hablando de recesion poniéndola de tema y pretexto de toda conversación. Terminamos siendo los publicistas y multiplicadores de la misma. Si bien no se puede hablar de tiempos de vacas gordas con el gigante americano al sur viviendo difíciles momentos, la economía parece seguir funcionando satisfactoriamente al menos en lo que respecta al sector de la construcción.

Una ronda con el gran jefe para mirar las tendencias de la competencia en la ciudad en materia de viviendas apareadas que acá las llaman gemelas muestra que ese escenario norteamericano, el mismo que vivimos hace pocos años en Colombia y que no era otro que la invasión de avisos de venta no es tan presente en el paisaje urbano. Buen síntoma que la vivienda usada no este aun en liquidación total y que existan aun muchos proyectos de vivienda nueva que trabajan incluso con estas difíciles condiciones invernales.


Creo que la mejor época para escoger el lugar donde definitivamente te quieres establecer es en invierno. Al paisaje monocromo, se le suma la acumulación de montanas de nieve aun sin recoger o derretirse. Con el smog de los carros se va tiñendo de negro y el urbanismo queda reducido a la minima expresión. Los barrios aislados y perdidos en nuevos sectores de expansión urbana se sienten como la verdadera cola del mundo, desconectados y a la deriva en ese mar de nieve que se apodero de todo el territorio. En la medida que nos acercamos a los centros urbanos, la nieve empieza acumularse y aumentar la sensación de hacinamiento, los andenes son ya mínimos senderos y se hace difícil estacionarse. Sin embargo Trois Rivieres tiene zonas residenciales generosas en espacio público y que en esta época se sienten agradables para vivir. Las condiciones aun no se dan como para tomar la decisión de mudarnos a Trois Rivieres. Aun hay muchas cosas que nos unen a Drummondville. Por el momento abra que segur adquiriendo la experiencia, un factor vital en esta profesión y esperar esa posibilidad de un trabajo mas cerca de la casa.

Para mucha gente, sobretodo los recién llegados, Montreal es una ciudad que solo se conoce através de sus sistemas de transporte en común:. El metro y las rutas de buses que conectan a las estaciones. Un carro en Montreal es algo así como un encarte. Es una ciudad sin garajes, todos los carros están estacionados en las calles que en muchas partes son demasiado estrechas. Todas las vías están llenas de señalizaciones advirtiendo los horarios permitidos para estacionarse o en muchos casos el numero de viñeta que hay que comprar en la municipalidad para tener derecho a estacionarse en determinados sitios. La idea del pico y placa no ha tenido mucha acogida y ni siquiera se propone, a pesar de los trancones que no faltan, sobretodo a la entrada de la isla en las mañanas y de salida una vez terminada la jornada laboral.

Guingue decía que los muchachos de clase alta no conocían ni el centro de Medellín. Y mucho menos conocían el norte de la ciudad. No es propiamente porque nuestro metro no recorra ese sector de la ciudad, sino porque se movilizan en vehículos y sus puntos de interés se encuentran todos en la misma comuna cuyo nombre no recuerdo. Fuera de ese universo todo es sucio, ordinario y peligroso. En la enorme Montreal ocurre algo parecido y parece un sino para todos los que allí llegan. Esa primera casa difícilmente se cambia, se adquiere tal identidad con ese barrio que lo tiene todo y que en esencia se repite por todas partes que ahí te quedas por secula seculorum. Recuerdo haber hecho mil y una veces el mismo recorrido a los sitios de abastecimiento. Sitios claves que quedaban en la mismísima porra pero cercanos a las estaciones de metro, de ahí hacia adentro de la jungla de cemento todo además de parecido era desconocido y empezaba a perderse de la fuerte referencia de la estación del metro.

Recorriendo Montreal ahora en vehiculo. Recorriendo ahora las avenidas que la atraviesan de extremo a extremo llegamos luego de largo trayecto al anglófono oeste. Es el sector de lachine, bautizado así por Jaques Cartier por estar convencido que detrás de esas caídas de agua del San Lorenzo estaba la China. Hasta traductor chino hacia parte de la tripulación. Siglos después un autobús sigue un laberinto de rutas para llevarme a la sede de la empresa de Aseo donde pasaría una entrevista de trabajo. Había que hacer énfasis en una experiencia en construcción. Por supuesto una verdad a medias que podía ser aprovechada para calificar a este nuevo trabajo. Yo tenía un recuerdo de un almacén de artículos de segunda mano que supuestamente era el acopio de los sobrados de los ricos de la isla. Por lo general anglófonos o judíos que viven en el western. Allí compraba chaquetas un buen amigo a precio de huevo. Las desempacaba en su casa en Colombia y se las repartía a los familiares que encantados se deslumbraban con la maravillosas prendas que en Colombia Lucian nuevas.

Por fin encontramos la cueva de Ali Baba perdida en los recuerdos de referencias que son bastante repetidas en la ciudad. Cada ciertos kilómetros cuadrados, vuelven aparecer los mismos cajones de almacenes de cadena, copiados en serie. Las mismas cadenas de café y comida chatarra estandarizados en el paisaje urbano. Ya no se deslumbran los ojos con las mercancías de segunda. Ya no sorprenden, y mas sorprendente aun es que salgamos con las manos vacías luego de tantos años de cultura consumista encima.

Recorriendo Montreal es difícil encontrar un barrio que se asemeje a los de Drummondville. Todo es sinónimo de hacinamiento y deterioro urbano. Cosas parecidas a Drummondville solo se encuentran en las afueras, en las que solo el tren de cercanías es la opción de transporte o el calvario de representa ingresar en automóvil todas las mañanas.

La óptica cambia con los años, y seguro las descripciones iniciales de las primeras cartas hablaban de una ciudad que aunque no perfecta, si parecía un buen lugar para vivir. La imagen se fue deteriorando con el tiempo y sobretodo con lo gris que se veía al ver sus puertas cerradas en materia laboral.

Hemos recorrido muchos barrios de Montreal esta vez y nada es lo suficientemente seductor como para cambiar lo que tenemos. Seguramente los que se quedaron ya lo ven como la única posibilidad. Tal vez ya nos volvimos provincianos en Canadá. Y termino gustándonos.

3 comentarios:

maria helena jaramillo dijo...

es que siempre nos gusto la vida mas tranquila ..siempre hemos sido y creo que seremos provincianos..yo recuerdo con mucho amor mi temporada en santa fe....de manera que slieron con manos vacias???es que ya no les gusta lo de segunda o sera que ya no se necesita jaj...es bacano sentir esos cambios dependiendo de como y donde anda uno en el momento..dani que es Trois Rivieres ,porfa me lo recuerdas..muy interesante y bueno lo de la demanda de casas..y sobre todo no hacer nosotros la CRISIS haciendole publicidad.

el drummondvillano dijo...

Es verdad, creo que al menos en eso deberiamos colaborar respecto a la crisis. Trois Rivieres es la tercera ciudad de Quebec, es la ciudad donde yo trabajo y se encuentra a una hora de mi casa. Paradogicamente es una ciudad con mas indice de desempleo que la famosa Drummondville donde vivimos. Drummondville hace pocos años quedó catalogada como la segunda ciudad con mas crecimiento economico en america del norte, por supuesto en un estudio que se hizo entre ciudades pequeñas. Y paradogicamente consegui trabajo en esa ciudad que no pintaba tan bien en las estadisticas y no he conseguido en la de la fama. Algun dia se dara. Un abrazo

Unknown dijo...

claro que uno tiende a escaparse del hacinamiento y aca en Colombia tenemos muchos sitios asi: shiruma en san felix,, alicante en barbosa, santa elena afueras de medellin, lomitas en girardota, bolombolo en el cauca, mas lejitos de Medellin,,,,, cuando es que van a venir......seguimos esperandolos ojala sea este año.
habria una ventaja y es que para Gabriela seria buenisimo unas vacaciones de espalda con marielena.....
un abrazo de amalia y anamaria