
Esa fecha y en ese momento en particular es invocado frecuentemente en las conversaciones. Y entonces volvemos a la misma pregunta: ¿que estabas haciendo y que pensaste en ese momento?. Para Don Roberto recién llegado a Montreal la situación pudo haber sido asi: Vea pues como es la vida, me vine huyendo de la violencia colombiana y me vine a buscar la tercera guerra mundial que me va agarrar en Canadá. Para mí en ese instante, me parecía estar al menos a salvo, en el último lugar a donde los jinetes del Apocalipsis llegarían. Sin embargo sentí como todos que tal vez la cuenta regresiva del fin de los tiempos había comenzado.
A mi lo que más me emociona de su viaje es que a partir de mañana Uds convivirán con el progreso y el desarrollo ¡que envidia!, decía en el aeropuerto bruno con una voz de aliento que sirvió de gasolina para esos primeros días. Era justo el momento antes de salir definitivamente de Colombia.
Efectivamente los reportajes que vienen de mi país y que muestran una partera que sigue trayendo al mundo en las condiciones mas precarias, mas bebes que cualquier hospital en itsmina, corroboran que el subdesarrollo se ha quedado atrás, varios miles de kilómetros al sur. Para el choco que según los radicales ha sido otra tierra marginal de la colonización antioquena, el mundo no ha evolucionado mucho desde tiempos previos a la esclavitud. Siguen viviendo en la misma tribu africana, supersticiosa y desconfiada de nuestro precario progreso.
Y progreso trae calidad de vida, consumo, desechos y sobretodo demanda de energía. Una emisión del programa El mundo al instante estaría descrestándonos hoy en día con la energía eólica que abastece un pequeño pueblo de la republica federal alemana. Además de abastecerlos, les brinda ingresos para el mejoramiento de su comunidad, negocio redondo. Sin embargo y pese a ese maravilloso ejemplo, las cifras globales de todo el país siguen mostrando que esa energía limpia solo llega al 6%. Los combustibles fósiles y la energía nuclear siguen siendo la base de su impresionante desarrollo.`
Aseguran los ecologistas que si las familias del planeta vivieran como los canadienses necesitaríamos 4 planetas tierra. No siendo nosotros propiamente el modelo de familia consumista norteamericana, pero en vías de lograrlo, me sorprendo de la cantidad de basura que producimos para esta tierra. No recuerdo haber visto tanta cantidad en Colombia. Orgánica y reciclaje que supuestamente será separada con complejas maquinarias. No encontramos la razón, porque en esencia los empaques son los mismos, quizás sea la abundancia la que marque la diferencia. A pesar de eso y más gracias al generoso recurso hídrico la energía limpia del Canadá asciende al 16%. En algo ayuda igualmente un nivel de industrialización mucho mas bajo que el de Alemania. Sin embargo la mentalidad canadiense aunque particular en América del norte se inclina más al modelo estadounidense.
Y en medio de la sociedad perfecta ocurren cosas de tercer mundo, más censurables aun teniendo en cuenta que existe un presupuesto del primer mundo. Una fabrica de armamentos vertiendo material toxico al aire libre, una infiltración permanente y todo un lago subterráneo contaminado y produciendo cáncer al por mayor y al detal para una población de Québec. Una bacteria se filtra en una cadena de producción alimenticia de productos cárnicos. Meses después se trata de hacer marcha atrás tratando de informar a los consumidores que verifiquen esa fecha y ese lote fatídico en sus refrigeradores. Como dirían en Colombia, eso no pasa sino en nuestro país.
Las películas futuristas mas pesimistas y realistas siguiendo la dirección de los acontecimientos mostraban por ejemplo el smog interfiriendo la luz solar y dejando la tierra en una eterna noche, como en los tiempos del fin de los dinosaurios y el meteorito moldeando el golfo de México.
Las cuidades densas y repletas de chinos para los que el planeta entero ya les es pequeño. Advertencia meteorológica de smog es el frecuente vaticinio antes de partir todos los días al trabajo. Una nube que parece nuestra fresca neblina se asienta en el paisaje, la gente dice que con el frió el pavimento se pone aun mas liso y peligroso. Desde hace muchos años se habla de esa misma contaminación, nube de hollín de fabricas del sur, presa en las montanas del valle del aburra y a la que ya parecimos habernos habituado.
Otras visiones cinematográficas se centraban en mostrar unos especimenes humanos sobrevivientes del gran holocausto, movilizándose y viviendo con los vestigios de nuestra era, arrancando de nuevo y de cero. Tribus a la usanza de los primeros hommo sapiens. De paso por esos olvidados scraps de vehículos y chatarra apilada y ahora cubierta de nieve, por construcciones ya en desuso se siente que la escenografita comienza a instalarse. Los pueblos fantasma en los que solo el movimiento del ir y venir de vehículos son manifiesto de vida.
Este mundo fue pensado para funcionar en un bienestar eterno. Un modelo de vida de derroche y ambición. Dos y tres carros por familia, buenos ahora no son tan numerosas. Trabajos al otro lado del horizonte para poder pagar los carromatos incluidos su combustible. Vías generosas, lineales, con paraderos de comida chatarra cada 50 kms para el abastecimiento de camiones y panzas andantes que los dirigen. Las eficientes conexiones individualistas que aun sobreviven pese al hielo que desintegra el concreto. El transporte en común solo existe en las ciudades basura, para mover la turba de emigrantes de un lado a otro y ver su diario semblante en las móviles vitrinas. Cuando llegue ese día sobretodo para nosotros los habitantes de las ciudades satélites de las grandes metrópolis, no habrá tiempo de repensar este mundo, que terminara regresando al oscurantismo medieval de aldeas aisladas.
El big bang del desarrollo americano llego a su punto límite y según la teoría quántica comenzamos la implosión para volver al centro de partida. Las nuevas generaciones no se reproducen ya. Dentro de poco y a donde mires y vayas solo viejos estarán en tu camino. Con diálogos en tiempo pasado sobre anécdotas de mejores tiempos que no volverán. O en el mejor de los casos sentados en una silla mirando el horizonte siempre y cuando sea verano.
El artículo terminó siendo la retahíla de mal augurio que emiten esos personajes que es mejor evitar cuando te instalas en un nuevo lugar. Pero últimamente el futuro no es sinónimo de mejores tiempos. Al último presidente que se le ocurrió meter ese tiempo en un eslogan fue a Gaviria con su bienvenidos al futuro. Se apago la luz de nuestro país, y entramos en la demoledora era de la globalización. Extraña mezcla de oscurantismo y neoliberalismo.
Y esta semana el país entero a la espera de los helicópteros. Este cadavérico personaje bien ha conservado su dentadura y su buen humor. La anécdota del fogón de gasolina consumiendo desaforadamente combustible y su sugerencia de conseguir una olla Express bien parece calcada de Pacho. Ruso e ingles en la selva, el lugar más inesperado para aprender esas lenguas. Uribe tiene que ser más frentero que este campeón de la verdad en la cara y lo visita antes que anochezca y le haga mella a su abrumadora mayoría. Periodistas eufóricos con el nuevo circo y una maestra de ceremonias con turbante orquestando entre malos y perversos. Para el día siguiente la victima hace una alocución en plaza pública, con visos de homilía, como largamente preparada y redactada en sus años de secuestro.
Y desde la distancia de nuevo los medios son protagonistas y objeto de inversión del ocio. Sean en vivo o en diferido, trasnochando pegado al nuevo receptor virtual, como un pacho noctámbulo en sus mejores tiempos. Estancados y muy lejanos de futuro y desarrollo, aunque el cadavérico personaje se sorprendió del impresionante cambio de Villavicencio en 7 años de cautiverio, también lo hizo gracias a la multiplicación de los cordones de miseria. Yo también vi. Reconstruida Medellín en 4 años de ausencia.
Los problemas siguen y los vidrios quebrados, los grafitos y la basura que el flaco urrego anhelaba en la Alemania del mundo al instante siguen latiendo en Colombia. Tal vez todo ese caos bien esta ahuyentando este fin de los tiempos que en estas latitudes ya se hace habitual.
6 comentarios:
ojala me traduzcas este escrito porque te juro que lo lei dos veces muy despacio y no se que de tu alma hay ahi...no entendi ni un cara...
olvide preguntarte por la fecha...que pasa con la fecha ...cual fecha..RECUERDA QUE ESTAS TRATANDO CON UNA ANCIANA DE 60..
Pensandolo bien, esta como enredaito
Como asi que la fecha?
tampoco entendi un cara
Saludos
Bueno Marielena vamos a traducir o poner al menos en términos claros, concisos y Carlisticos lo que intenté expresar esta semana.
Estaba pensando en el modo de vida americano del que Québec por supuesto no es la excepción. Las enormes distancias que los ciudadanos atraviesan diariamente y el consumo desaforado prácticamente en todas las clases sociales. La demanda excesiva de energía en un planeta que ya va llegando a los límites ambientales.
Entonces imagine esas películas futuristas algo pesimistas que muestran como será el futuro : blade runner y mad max. Sobretodo la ultima muestra más como será la realidad rural, la que yo en este momento vivo.
Por supuesto la fecha que marca el inicio del fin de los tiempos para America del norte, el 11/09 , que sintió ese emigrante que vino antes y que pensaba que llegaba al paraíso terrenal, que sentí yo en un modesto pueblo de Antioquia haciendo fila para este proceso migratorio.
Luego aparece la voz de aliento de Bruno, emocionado viendo su propio espejo migratorio de años atrás en Bélgica, faltaron las palabras de clara quien asegura que en America del norte no existe polvo y las casas son fáciles de limpiar.
En parte tienen razón, este efectivamente es el desarrollo en pasta y más cuando se ven esos tristes y amarillistas documentales de séptimo día y esa cruda realidad del choco de la negrita piedad. El mismo choco que según algunos columnistas es el Sudáfrica de Antioquia, por supuesto los paisas somos el imperio británico y los blancos que allí quedaron mandando.
Entonces luego paso a un documental opuesto y del país que después de la segunda guerra mundial dice ser el modelo del mundo. Efectivamente tienen buenas intenciones pero se rajan a la hora de los resultados globales. Resultan siendo más de lo mismo.
Pienso luego en la cantidad de basura que producimos en esta casa y pienso si se debe a que ya somos parte de este sistema o porque simplemente en Colombia no teníamos tanta abundancia.
Luego sigo con errores de improvisación y de omisión como de país tercermundista que ocurre en este país como la contaminación de la fuente de agua subterránea de una población de Quebec.
Luego siguen los recuerdos de la película blade runner, donde la luz solar ya no existe y el mundo esta en poder de los prolíficos chinos. Yo nunca había escuchado advertencias de smog en las noticias de Colombia, debe ser que las ciudades encajonadas como Medellín lo tienen de manera permanente.
Luego siguen los recuerdos de mad max y el planeta hecho un desierto donde los pueblos ya son prehistóricos viviendo con los residuos de la civilización que terminó. Cada que paso por esos botaderos de carros y veo esa chatarra apilada me parece estar viendo escenas de esa película.
Luego digo que Norteamérica sigue pensando de la misma manera, no se ve un cambio en la mentalidad al menos en los sistemas de transporte masivo y menos contaminantes, eso va llegar a un límite y cuando llegue la hora cero ya no habrá tiempo de hacer nada y quedaremos aislados en aldeas del medioevo.
Toda esa expansión y desarrollo funciona como la gran explosión del Big Bang que según dicen habla de un universo en expansión y de una posterior implosión para volver al núcleo inicial. Luego hablo que las nuevas generaciones parecen saberlo porque no parecen estar interesadas en tener hijos, hablo que si ahora nos asustamos de la cantidad de viejos que hay en este país, la cosa será aun más dramática en un futuro.
Luego vuelvo a salirme de esta realidad y mirar la televisión por Internet para ver el ultimo show que sube el raiting de los noticieros: las liberaciones de secuestrados. Me dio mucha risa la anécdota de la olla Express y como este flaquito si logro entablar dialogo con sus verdugos. Sus declaraciones son opuestas a las de Eladio Perez en materia de convivencia.
Pensándolo bien no esta tan enredado, un abrazo
JAJAJA GRACIAS...ES QUE ERES TAN GLABALIZADO...QUE ME QUEDAS GRANDE JAJA...MUY BUENO.... Y GRACIAS POR LA TRADUCCION..
TE QUIERO
PO SUPUESTO ESE ANONIMO ES MARIELENA JAJA
Publicar un comentario