sábado, noviembre 01, 2008

FIN DE OCTUBRE


El 2008 ha sido el año de las estaciones efímeras. Sobretodo las que tienen mas expectativa para el turismo. Los gurús del tiempo hacían sus predicciones, anunciaban la canícula y una multitud comprando sistemas de aire acondicionado que no serian suficiente para un intenso verano. Ahora están diciendo que la nieve caerá más generosa que el invierno pasado. Del pronostico del verano estuvieron muy lejos, ojala igualmente se equivoquen con el del invierno.

Y fueron más o menos 2 semanas en las que el pintor celestial saco de su paleta la policromía de amarillos, ocres y rojos. Y los bosques este año se vistieron de los más hermosos colores. En los días donde el sol brilló, esos tonos se hicieron más intensos. Volvió la teoría a la mente, esa que dice que los colores en este país son más intensos. No estamos acostumbrados en Colombia al derroche de amarillos y rojos en el monte. Tenemos eso si todas las gamas de verdes que se van hasta llegar a ese azul de las lejanas montañas de Antioquia. De pronto el milagro de un plateado en un yarumo, o el coqueto amarillo de un guayacán. Sin embargo es el fresco verde el que prima, los otros colores mas publicitarios aparecen a mis ojos en los diarios trayectos a Trois rivieres, se comprueba que las impresionantes fotos de los almanaques canadienses no son obra de trucos fotográficos.

Tan bello como efímero, y acto seguido luego del éxtasis de colores la lluvia de hojas que empieza a inundar los bosques y construye la misma policromía en un tapiz que lentamente se ira petrificando, son los primeros pasos del invierno que se acerca. Ya nos visito la primera nevada, como siempre en la madrugada y aun muy tímida para quedarse. El termómetro sobrepasa los cero grados en el día y es suficiente para derretirla.

Y el frío helado viene con los descalabros financieros. Se va el octubre del 2008. El más oscuro en términos financieros después de 1929. En esos días llegaba también la noche al corregimiento San Pablo de Tamesis. La crisis del café que obliga a venderlo todo para apenas cumplir con los acreedores y agiotistas, únicos beneficiarios en esos días de catástrofe. Reclaman la tierra como prenda de garantía, esa tierra que nadie se la llevara como dice Gabriela con su terruño de jardín y consolándose de al menos tener un patrimonio real y no con la virtualidad de unos títulos.

Y de esas crisis como la del 29 se obligó al cambio, a una migración en pequeña escala. Mamá enferma y aun niña, viaja a Medellín como segundo miembro de la familia emigrante. Más para protegerla porque ya 3 hermanas habían fallecido en un sitio donde los recursos médicos no eran muy generosos. Y Perucho logra instalarse y traerse el resto de la familia, el resto de la historia la conocen muy bien, este recuerdo tal vez para pronosticar que estas crisis barajan las cartas del juego de la vida, se obliga al movimiento, al cambio e incluso a conocer gente que quizás jamás se hubiera cruzado por nuestras vidas. Sin esa crisis quizás la niña Amalia hubiera fallecido, o jamás hubiera conocido Alfonso, y la historia hubiera sido muy diferente, tan simple como decir que no existiríamos

Como un aliento en los difíciles días que vienen para la compañía llega una buena noticia. La compañía se gana el premio del mejor fabricante de casas prefabricadas en la categoría de pequeñas empresas. Ellos ya se habían ganado el premio en el 2003 y no con tanta competencia. En esta oportunidad la lucha estuvo más cerrada y el triunfo es muy gratificante. Sobretodo porque en una u otra forma se aporto para lograr esa distinción.

En estos tiempos las ventas se han calmado un poco. Primero porque es el invierno el que esta encima y los proyectos de construcción entran en proceso de congelación. Ahora la empresa esta en la labor de crear nuevos modelos. Cosa medio complicada porque en ese mundo de la vivienda podría decirse que todo esta inventado. Los modelos se basan en estilos muy definidos y que siguen vigentes a pesar de los años. Los materiales cambian pero la apariencia sigue siendo la misma. La otra parte de la camisa de fuerza para diseñar la conforman las limitaciones de las casas prefabricadas en ancho y en altura por eso del transporte.

Al principio no estuve muy de lleno en la creación de los nuevos modelos por estar pendiente de la producción, ahora que el tiempo esta frío, me ha tocado desempantanar un poco la mentalidad cuadriculada de las personas que están a cargo de los diseños. Ellos siempre diseñan con una revista o un modelo al lado, copian y tratan de adaptar ideas de otras partes. Yo me aparto mucho de ese método, trato de hacer el diseño que alguna vez me enseñaron en la universidad. La sensibilidad de German para interpretar cada estilo arquitectónico y descubrir como funciona. La versatilidad, autonomía y originalidad de Guingue, el talento de John Jairo Pérez para la vivienda comercial, Pérez decía que el arquiteso era el que además de producir productos de calidad, los hace rentables para el cliente, un poco el objetivo que tiene Turner en su compañía.
Es muy probable que el exótico toque colombiano este muy presente en las nuevas casas modelo, ojala sean muy atractivas y novedosas para el mercado de Quebec.

Siguiendo el curso natural de los emigrantes y luego de 4 anos cumplidos en esta tierra llega la esperada carta con la citación para los exámenes y ceremonia de entrega de la ciudadanía canadiense. El 17 de noviembre estaremos recibiendo el bautizo simbólico como nuevos ciudadanos de este país multicultural donde todos incluidos los blancos descendientes de franceses e ingleses somos emigrantes. Solo se consideran autóctonos las comunidades indígenas que alguna vez hace miles de años también fueron emigrantes. Hay que recordar que el hombre americano no es originario de este continente.

El estatus que tenemos en este momento goza de todas los derechos de un ciudadano común excepto el derecho al voto o a postular su nombre para alguna corporación publica. Gabriela y yo un poco tocados con esta nueva cultura, las niñas grandes seguro serán mitad colombianas mitad canadienses y Bárbara con un recuerdo de su primeros 7 años en Colombia será la mas canadiense o quebecua de la casa.

Dentro de las ventajas practicas de la ciudadanía canadiense esta el famoso pasaporte azul y no cafecito colombiano tan apreciado en los aeropuertos del mundo. La entrada a los estados unidos sin tener que arrodillarse en las embajadas americanas para la famosa visa usa y la puerta abierta para muchos otros países.

Se acaba el compromiso de permanecer obligatoriamente en el país. El nuevo ciudadano canadiense puede irse a vivir a Colombia sin perder su estatus. Mucha gente obtiene la ciudadanía y se regresa a su país de origen. Por ejemplo miles de libaneses habían regresado a su país para rehacer su vida. Luego que Israel destruyera su territorio esos miles regresaron nuevamente a Canadá para refugiarse. Se desato un debate sobre esos ciudadanos canadienses en el exterior, ciudadanos que no le producen al país y que algún día reclamaran una pensión, solo en casos extremos regresan a su segunda patria.

Por ahora Canadá nos ha dado tanto que el interés de regresar a Colombia aun es un poco lejano. Hay que ver como evolucionan las cosas, si esa integración se va acrecentando con los años. Como van evolucionando las niñas en este país y como se ponen las cosas para nosotros. Tal vez pasar la vejez en esta tierra no sea lo más recomendable. Son preguntas que hacen parte del futuro siempre incierto. Por ahora compartir este logro de la ciudadanía canadiense que llegara el 17 de noviembre y agradecer a todos los que nos apoyaron y colaboraron en Colombia para poder establecernos con seguridad en la vida.

De nuevo una migración producto de otra crisis, pero gracias a todos ustedes apareció esta luz del Canada, luz que sigue brillando con mucha intensidad, feliz fin de semana

4 comentarios:

Unknown dijo...

que buena noticia, nos alegramos porque todo ha salido tan maravillosamente pero sin olvidar que lo tienen muy merecido.
teresita le manda decir que lo quiere mucho y que cuando viene a saludarnos.
estamos pasando el fin de semana de puente por ser dia de los santos muy solitarias porque todos estan en bolombolo disfrutandom de las diapositivas del viaje a europa de rodrigo y pilar. estan ines, carlos ,juan manuel y lorena, lucia y calocho los brunos....
Esperamos siempre tu narrativa que nos complace mucho, ayer no la encontramos y gran desilucion pero ya hoy te reivindicaste y estamos felices leyendola siempre tan clara y poetica.
un abrazo para todos y hasta la pxma.

loperaja dijo...

excelentes noticias don Daniel, tener un pasaporte de esos es una ventaja enorme. Me alegro mucho por ustedes pues se lo merecen, ojalá ahora si empiecen a venir seguido.

Ahora bien, son tres hijas cada una con pasaporte canadiense. Este diciembre hacemos la rifa entre el resto de primos (las mujeres se fregaron) para ver quien se gana el famoso "matrimonio por ciudadanía canadiense" Serán tres afortunados ganadores que podrán disfrutar los enormes beneficios de un pasaporte no colombiano (y fuera de eso canadiense!!) sin necesidad de aguantar frio cuatro años seguidos.
Un abrazo!!
-Ricardo

danubio dijo...

Saludos. Estoy leyendo poco a poco y me encuentro con cosas muy buenas, tu nueva ciudadanía y la oportunidad de poner en marcha tus conocimientos y poder entrar en el proceso creativo de la arquitectura.
Que Dios los siga llenando de bendiciones.

Anónimo dijo...

Dorita dijo..
que alegria saber de ustedes y en especial de todos sus logros. Ser ciudadano de otras tierras lejanas tiene sus bondades y sobre todo permite sembrar con mayor ahinco las raices en una cultura que les ha aportado posibilidades y nuevas formas de ver la vida.
Felicitaciones por su capacidad y fortaleza para adaptarse a su nueva ciudadania.