

En esta historia de migración van apareciendo personajes. Algunos constantes como los de nuestra familia, otros artistas que no estaban en los planes y que se van volviendo del reparto con su apoyo permanente y que sin su ayuda esta historia no seria tan feliz. Hay unos que son temporales, casi como extras que los encontramos en alguna etapa ya quemada pero que dejan su huella.
Todos los anteriores van dejando frases celebres. Frases que se quedan en la memoria y que inclusive retomamos en una que otra conversación. Vamos a tratar de ser cronológicos y de ir identificando cada autor. Ojala tengan la memoria para recordar eso que alguna vez pronunciaron y que ahora se publica.

Son las palabras que en la inmensa plaza de Bruselas pronunciara Freudlauskas acabadito de llegar como emigrante. Es una frase que se piensa mucho pero que se evita pronunciar porque ahí viene la otra frase:

“Las actitudes y las mismas frases que pronuncian los papàs en este nuevo país marcan a los hijos” Esto nos decía Catalina a nuestra llegada a Canadá. Fue la buena actitud de los Bonillas ante Canadá lo que nos convenció de escoger Montreal como ciudad de llegada a Canadá.
Es por esto que Freudlaskas decía antes de abordar el avión: “Yo pienso que hay que buscar buenas compañías y gente positiva, recuerdo como en Bélgica me tuve que apartar de un grupo de Colombianos que renegaban todo el día”.

“ Y UD que, muy contento en esta m... de país?”
“ Yo no me he podido acostumbrar, ni he podido ni podré”
“ Usted tiene 3 niñas. La de 19 se le va salvar, las de 8 y 15 ya están perdidas”
“Ud. no se imagina como cambian los hijos acá”
“Yo debí hacerle caso a un señor que decía que no educaba los hijos en Canadá ni por el P..”
“Uno se mata trabajando toda la vida por ellos y a uno ni le agradecen”
“Aprenden todas las modas de acá, dizque invitan a comer y todos pagan la cuenta por partes iguales”
“Le doy un consejo, sálgase de esta m...., estudie y busque trabajo en su profesión” esa frase no es tan negativa
“ Yo para que estudio francés? Para hacer aseo no necesito eso”
“Ayer perdió el Medellín”
En todo caso este colombiano habría desperdiciado su vida en Canadá. Sin embargo cada que regresaba a su barrio natal Campo Valdez tiraba la casa por la ventana. Tenia plata con que viajar frecuentemente a Colombia y tenia una frase típica para decirle a los policías del aeropuerto “No traigo plata, yo hago limpieza en Canadá” y les tiraba 10 dolacitos para que lo dejaran tranquilo.Era un damnificado del trabajo y un explotado en Canadá pero tenia el tiempo durante las horas de trabajo para hablar por teléfono y enterarse como iba el clásico Nacional Medellín.

Y don Roberto esta lleno de anécdotas. Se podría escribir un libro con todas sus historias de acá y de allá. Don Roberto no traga entero y siempre tiene su análisis de cada una de sus experiencias. Es el hombre de las frases centradas y ajustadas a la realidad. Don Roberto ingeniero químico de mil batallas, había hecho la carrera completa en Colombia: desde patinador hasta propietario de su propia empresa. Estando en Canadá y viendo las dificultades que para los profesionales dice:
“Este país es maravilloso para ese obrero que en Colombia apenas sobrevivía con un salario mínimo” Efectivamente el paraíso sindical que se ve en muchas empresas, reivindica el obrero en su trabajo. Las diferencias salariales no son exageradas. Y ahí viene la otra frase de don Roberto. “Yo conseguí un trabajo como técnico, con una cantidad de responsabilidades y con unos prerrequisitos que ni en Colombia los tiene un ingeniero para ganarme 12 dólares la hora, lo mismo o menos que lo que ganan aquellos que hacen limpieza” Y efectivamente así es. Si aun estuviéramos en Distinction, el salario gracias a la nueva convención sindical estaría tocando los 14 dólares la hora, superior a lo que se gana este tecnólogo en arquitectura que esta sentado 8 horas y media frente a un computador y que no además no se puede equivocar ni en un diez y seis avo de pulgada porque se arma la gorda.

“Salga Ud. un fin de semana y mire una familia Quebecua reunida en su jardín. Están programando y presupuestando las labores de la familia para la semana” El esta convencido que la cultura de la América del Norte es experta en eso que llaman el manejo del capital.
“Nosotros los latinos no tenemos ni idea de negocios. Para la prosa y la poesía somos campeones. Debe haber mas de un millón de Nerudas en mi país” . Hablaba como dentro de este mundo competitivo, los latimos estaban en la cola con los negros. “Los judíos tiene el control de la banca, los árabes con los alimentos, los chinos las tiendas al menudeo y las cacharrerías, los italianos la construcción. Nosotros que? El aseo tal vez”.

Deyser que vivió muchos años en Australia decía “Ellos no le van a entregar así como así su país a los emigrantes”
Arbusto remata con “ Solo la tercera y la cuarta generación empieza a ser reconocida en este país. Para nosotros como primera generación emigrante las cosas no son tan fáciles. O sino mire los Italianos que llegaron depuse de la segunda Guerra Mundial y que ya tienen una posicion social"

“Tengo que aprender español”
“Es la lengua que se habla en mayor numero de países”
“Pronto será la lengua mas hablada en Estados Unidos”
El árabe es una lengua de suma importancia en el mundo. A pesar de lo anterior su lengua no es comercial en este nuevo mundo. Hablan del español con la nostalgia de no tenerlo como lengua natal. Ayer cuando comprábamos la carne nos encontrábamos con un Argelino que decía: “ Antes en Montreal exigían Ingles y Francés, pero ahora hay que aprender español” Efectivamente su compañía tiene casi la totalidad de negocios con los Estados Unidos y el español se vuelve protagonista. La integración comercial Canada-USA-Mexico todos los días es mas fuerte. Hay ciudades en los Estados Unidos donde ya el español es la lengua oficial. Es por eso que Freudlaskas decía en sus conferencias antes de llegara a Canadá “Que pereza Miami, eso esta igualito a Barranquilla”.

Goyo el familiar de Dorifax, primero que nosotros en llegar acá nos decía antes de venir “Pero si al menos hubiéramos llegado a una provincia de habla inglesa, por lo menos hablaríamos ingles y nos podríamos mover por todo Canadá” El mito de pensar que el ingles es la llave del éxito en América del Norte y que hay tiempo y cabeza para estar viajando como un gitano por todas las provincias probando suerte. “Todos regresan a Québec” eso decían unos salvadoreños en algún break para almorzar hablando de esas personas que están descontentas con la situación en Québec y a las que les pintan nuevos horizontes en Vancouver, Alberca o el mismo Toronto. Cuando se dan cuenta que las ayudas del gobierno no son las mismas y que el costo de vida y de la educaron es el doble entonces vuelven a la tierra que los acogió.
Así que esa frase que se escuchaba antes de venir acá y que se decía a los 4 vientos “En Canadá todo el mundo es bilingüe” Tal vez en el himno y para repetir frases clichés. En la compañía son felices diciendo yes ,all right y wherever. De ahí no pasan. Lo anterior para los francófonos que al menos en Montreal están mas obligados a hablar el ingles. Pero en estas ciudades intermedias todo es en francés o mas bien en Quebecua.

“Para usted conseguir trabajo en Montreal tiene que hablar los 2 idiomas” Para Don Roberto es una realidad complicada que lo descarta de primerazo ante muchisimas ofertas de empleo. Fuera de Montreal al menos ya nos quitamos esa segunda responsabilidad. Si lidiar con otro idioma después de los 40 es ya un problema se imaginan 2?


No hay comentarios.:
Publicar un comentario