
Tanto va el cántaro al agua que hasta por fin se rompe. El Drumondvillano se place en presentar un cronista de lujo, se trata del pinche mascarita. Representante azteca que debuta con honores en este diario con una primera entrega sobre la maravillosa y triste historia de México. Le había solicitado Alejandro su participación en este diario y robarle así un poco de su maravillosa información sobre su México lindo y querido que pocos tenemos la fortuna de compartir y que además se pierde en amenas conversaciones que cada ve son mas efímeras.
Encantado pues con esta pequeña entrega que espero los corresponsales del Drumondvillano disfruten tanto como yo. Sin duda no será la ultima. Sin mas preámbulos LA HISTORIA DE MEXICALPAN DE LAS TUNAS por Alejandro alias el pinche mascarita.
1 comentario:
Suena como la historia del pueblo hebreo y su periplo hacia la tierra prometida. La misma por la que se seguirán matando hasta el fin de los tiempos. Igualmente desértica y con la fertilidad como para cultivar olivares.
Siempre existirán dos tipos de pueblos. Aquellos que intentan asentarse y formar cultura y que se pueden llamar civilizados y los que se dedican a destruir y adoptar el conocimiento de estos pueblos civilizados. Los Mayas son a los Griegos lo que los Aztecas son a los Romanos y lo que los Españoles son a las tribus bárbaras que terminaron por destruir el imperio Romano.
Parece que la historia se repite en todas los continentes. Al fin y al cabo los protagonistas son los mismos: seres humanos.
Tenía preguntas para Alejandro. Siempre pensé que el símbolo del águila devorando la serpiente era la divinidad llamada Quetzalcoalt. La serpiente emplumada. El espíritu rastrero que trasciende y que hasta los sicologos Junguianos lo citan frecuentemente. Como una señal de lo que seria mas adelante la transformación de un pueblo que llego con la cedula a la laguna de México.
Cuando hablas de Aztlan me acorde de los libros de Carlos Castaneda y de los viajes que con peyote lo hacian ir hasta el mas alla, es decir hasta Aztlan. Es un nivana?, un cielo?
Era una laguna llena de islotes? Entonces el islote más miserable, aquel lleno de alimañas fue donde por fin se asentaron casi como ultimo recurso? Como tomaron tanta fuerza. Eran caníbales? Esa capacidad de adaptación y de superación sobre los otros pueblos porque no fue aplicada con los Españoles?
Excelente el articulo y el tema Alejandro. Ojala las preguntas le den mas tela que cortar para próximas entregas.
Saludos
Daniel
Publicar un comentario