
Las fronteras territoriales no parecen existir en la mente de las nuevas generaciones. Esas ganas de pisar nuevas tierras están motivadas por un espíritu de aventura que esta lejos de las razones que mi generación tuvo para dejar el país. Si bien la situación para los profesionales en Colombia no ha mejorado para nada en cuanto expectativas laborales, al menos existe ese espíritu de querer aprender de otras culturas y gozarse el radical cambio que representa una migración. Los cambios como única alternativa contra los cambios motivados por una decisión personal.
Juan Manuel nos cuenta que por el momento aun es prematuro hacer cabalas sobre el viaje de Carolina a las tierras germánicas. Gente simpática y seguramente con espíritu abierto. Una cultura desarrollada como la que más. Un rumano que visitara ese país alguna vez me decía que tenía la fortuna de haber conocido el país de la perfección. Siempre me he preguntado porque los europeos tercermundistas terminan en America del Norte, una sociedad desde su punto de vista: inculta, individualista y consumista. Al menos eso es lo que manifiestan a cada momento. Pero como dice el turco de la fabrica, a pesar de vivir tirado en la mitad de un bosque con sitios de comida rápida en cada bomba de gasolina como única posibilidad de socialización, con un vecino o un compañero de trabajo que cada vez que le da la gana saluda, a pesar de todo eso, en este país es posible hacerse un futuro. Yo si quisiera saber como hacen los nativos de este país para lograrlo, con lo costoso que es vivir y los impuestos que hay que pagar en este país. Claro que en Europa el asunto tributario es aun más drástico, aunque debe serlo para las clases altas y no propiamente para nuestra novata emigrante de la familia.
A los 4 años de estar viviendo en ese país perfectamente planificado, contaba el flaco Urrego que sintio unos deseos enormes de sentir un poco la anarquía. Creo que lloro de la emoción el día que pudo viajar a España y poder ver después de tantos años un vidrio quebrado o los vagones de metro vandálicamente decorados con grafitis. Camino a un paseo del curso de francés le mostraba al rumano la inmensidad de campos de maíz de Québec. Lo más parecido a esa agricultura a gran escala la había visto en el valle del cauca. Para un calentano acostumbrado a ver minifundios, eso era una maravilla. El rumano dice que un cultivo de ese tipo en Alemania es de una perfección matemática. Se podría tirar un hilo por los copos y difícilmente se encontraría una diferencia. Por supuesto la semilla debe ser más que transgénica.
Aunque los alemanes al parecer son lideres en eso que llaman conciencia ambiental. Otro amigo que vivió y se transformo en Alemania es el alcalde de Jericó. Recuerdo que hizo el mismo periplo del flaco Urrego. Unos 4 años estudiando en esa sociedad y vino hecho todo un fundamentalista del medio ambiente. Si analizamos un instante a cada persona que paso un periodo de tiempo en el extranjero, cada uno tiene su marca y ese ingrediente que se vuelve muy visible en nuestro medio hasta hace poco no tan viajero. Carlos tiene el rayoncito de gringo, Juan Manuel si tiene una problemática de identidad gracias a su vocación de gitano. No se sabe a ciencia cierta que es lo que mas ha pesado en el Gaiano, si la salsa de Juanchito, o las rancheras de la plaza Garibaldi o ahora los tangos y las guascas de la zona cafetera. El restaurador tenia muy clara su influencia ibérica pero ahora esta mutando un poco al socialismo del caribe. German al igual que Juanes no podrá alternar escenario en el futuro con los cubanos en el exilio. Cuando Felipe regrese a Colombia seguramente montara una comunidad de rastras en termales. Vanesa en unos años regresara con el toque ingles bien original que le conocimos a Trapito y que se fue diluyendo con el tiempo. Aunque la Londres de Vanesa debe diferir mucho de la de aquellos beatilicos 60s y 70s. Hoy Londres es la ciudad con más diversidad cultural del mundo. La torre de babel de nuestros días.
Yo me sigo preguntando con que empaque regresare a Colombia.Despues de haber vivido una buena parte de la vida en una sociedad que de por si tiene un lío con su identidad. No son franceses, no son gringos, no son canadienses, son un poco de cada cosa. Su historia es muy reciente, tanto como la nuestra pero digamos que más afortunada y con menos guerras internas vividas. Un Quebec bastante tolerante con los extranjeros, un Quebec que hace parte de un Canada muy evolucionado en materia comunitaria.
Carolina va para una sociedad donde todas las leyes están enfocadas a no repetir más guerras. Una sociedad con mucha más tradición y bagaje cultural. Una sociedad llena turcos que al parecer representan la fuerza laboral de Alemania en estos días. Una sociedad de hormigas para trabajar. El mismo rumano ponía el ejemplo hipotético de 5 obreros de su país al lado de un solo obrero Alemán haciendo una excavación. Tienen el mismo rendimiento. No se si sea tan cierto esas dotes de superdotados y superraza de la que hablaba Hitler. El rumano asegura que un alemán trabaja por cinco rumanos. No pierde tiempo, se concentra en su trabajo y simplemente es honesto y hace las cosas bien. Así que Carolina, cuando te toque el exigente medio laboral Alemán habrá que darla toda y olvidar un poco nuestras costumbres Colombianas para ver si al menos llegamos a la mitad del rendimiento de los insuperables Arios. Lo que no debe cambiar es esa motivación que trae el emigrante y que lo impulsa a sobresalir en el ambiente académico y laboral. Todo le sorprende, todo es nuevo, todo es un aliciente para el cerebro.
Yo no estoy en la supersociedad de la eficiencia. En un Japón o China donde hasta los niños ya tienen predestinado su futuro. Donde desde la escuela van escogiendo y encaminando los talentos. Acá la cosa es en teoría mas libre. Aunque hay una gran política de incentivo y promoción de las carreras técnicas desde la escuela. Con unas diferencias laborales no muy marcadas, la mayor parte de la gente toma el camino más fácil y no se desgasta en complejos estudios universitarios. En nuestro país ni el camino más fácil da una garantía de estabilidad laboral en el futuro. Así que en este medio de técnicos ceñidos a un libreto bien establecido nos movemos en el día a día. Podría decir que nunca había trabajado con tanta intensidad. Puede que no se sea así. Es posible que ya no se cuente con la energía de los 20s y un trabajo estable nos cueste mas hacerlo. Teóricamente se trabaja 8 horas menos que en Colombia pero esas 40 horas parecen ser bien efectivas y más demandantes. De las 48 horas de Colombia mucho se perdía en desplazamientos, tinticos, conversaciones telefónicas o con compañeros de trabajo y si tienes Internet en el puesto de trabajo, las horas que se pierden en correos y mensajería instantánea.
Yo me atrevería a decir que para el trabajo material hay menos exigencia. En términos generales la gente sabe que tanto puede hacer por día y hasta donde le rinden las fuerzas físicas. Recordando esa empresa de aseo, aun me parece ver a los más ancianos haciendo una rutina diaria que a fuerza de repetirla se hace muy sencilla. Parece que la consigna es no hacer nada nuevo, o adicional. Así van pasando los años y en un abrir y cerrar de ojos se paso la vida en el mismo puesto quedando solo un breve espacio de tiempo para la jubilación.
Por eso será que tanta gente termina haciendo trabajos simples que no demanden tanta responsabilidad ni cacumen. Un chofer de camión pasando horas y horas en línea recta. La única distracción son sus escasas paradas en carretera o las breves palabras que cruza con el despachador de alguna bodega. Su trabajo esta más valorado que el de muchos técnicos. Dicen que es el riesgo lo que cuesta. Sentado en un computador aparte de las enfermedades que cocinamos por el sedentarismo es poco lo que se arriesga. Por eso nos alegra tanto la nueva exploración laboral que hace don Roberto en este país. Se dio cuenta que con un curso de manejo de aguas se logra acceso al trabajo en de plantas de tratamiento de los Municipios. Con sus conocimientos, esta formación será juego de niños. Pueda ser que por fin don Roberto se pueda acomodar con algo relativo a su profesión de ingeniero químico en Canadá.
Tal vez ese sea el camino que deba seguir Gabriela. Si bien es cierto la recuperación aunque lenta la pondrá en condiciones de continuar su trabajo habitual, el riesgo de una recaída es bastante alto. Tal vez buscando una pequeña formación técnica en algo relativo a la salud puedan reubicarla en un puesto en el que la demanda física no sea tan evidente. Veremos que pasa, que luces le dan en el hospital al respecto. Lo único cierto es que ellos son los mas interesados en solucionar su problema.
Y el tiempo parece mejorar en estos días. Es como si el verano apenas comenzara. Cero y van 2 vacaciones de verano amenizadas con la lluvia. Todos los años corren unos días los 15 días de descanso de casi la totalidad de la provincia de Québec pero no dan en el clavo. Creo que el año entrante les tocara sacar la bola de cristal antes de dictaminar esos 15 días de vacaciones. Aunque pienso que este buen tiempo no será muy duradero. Si bien el recalentamiento del planeta apunta a tener todos los años menos días de invierno, también es cierto que el sol se va acostando día a día mas al sur y sus rayos se van volviendo más tangenciales. Tal vez sea bueno para no tener la canícula pura sino un clima como el de Medellín de hace algunos años. Ese clima perfecto de nuestra ciudad.
Y de regreso a la fabrica el acostumbrado rush del otoño. Los quebecuas que en los días de vacaciones reflexionaron sobre la inversión de su vida: la casa propia. Es el tiempo de comprar, el tiempo de hacer créditos es lo que dicen los expertos. Yo tengo un trauma al respecto y aun no estoy muy convencido. Pero el trabajo pulula en el escritorio. El personal del departamento de diseño ha cambiado un poco. La antigua jefe que genero más de una rabia y que termine aceptando se fue para su rincón de país. La vida de gitanos de estos quebecuas que se desplazan según las ofertas laborales. Una arquitecta que manejaba el departamento de presupuestos nos integro a su equipo y podemos decir que estamos a cargo de ella en términos muy administrativos. Ya estoy con la responsabilidad de los proyectos más complejos por eso de la experiencia lograda. Ingreso otro técnico nuevo y la compañera que había sufrido un cáncer volvió a su ritmo normal de trabajo. Se siente un poco mas de equilibrio en la distribución de tareas. El los tiempos de la antigua jefe siempre existía la sensación de estar trabajando el doble que todo el mundo. La relación con el personal de obreros de la fábrica ha mejorado mucho. Las antiguas polémicas y la falta de comprensión a causa del idioma parecen asunto superado, pero en esto de la construcción uno nunca sabe donde va saltar la liebre.
Las niñas comienzan una nueva etapa en Montreal. Su partida ya es inminente. Ahora estarán sumergidas en el ambiente anglófono, el de esa minoría que todos los días gana más adeptos en Montreal. Las estadísticas dicen que el francés esta siendo desplazado por el ingles en Montreal y que la lengua de Molière se esta mudando a las regiones rurales como la nuestra. Ahí sigue creciendo Bárbara. Creemos que es un ambiente mas sano que Montreal. Al menos eso es lo que aparenta, aunque estas regiones no escapan al vicio y a los demás problemas sociales. De todas maneras la calidad de vida, la seguridad y la tranquilidad, cosas que no tienen precio y que marcan la diferencia del cada día se viven solamente en las regiones.
Empecé recordando los emigrantes de la famita, los que están de paso dándose un champú diferente con otra cultura, u otros como Felipe que ya va pa largo en una tierra bien distinta a Colombia. Para Carolina que apenas empieza su vida en Alemania, aun sin saber si el tiquete es sin regreso a corto tiempo, la mejor de las suertes y ojala encuentre ese medio que siempre soñó. El medio que desafortunadamente no pudimos encontrar en nuestro país.
Un abrazo para todos y feliz fin de semana.
3 comentarios:
Jajaja hola mensaje de orueba
Daniel como simepre nos dejas sorprenerdidas con tu buena narrativa. Aqui estamos disfrutando una tarde de sabado, con un resto de la familia, porque otros se fueron de paseo. El clima esta muy agradable aunque tenemos un verano muy seco, el dia de hoy esta fresco.
Disfrutamos mucho con tus cartas porque nos enteramos muy bien de todo lo que ocurre por esas tierras y de tus mensajes alentadores para que escribamos.
Un saludo y abrazo para todos.
Amalia y Dora
Hola a las fieles comentaristas de esta pagina. Es cierto, aqui seguimos esperando las primeras fotos de Carolina desde Alemania. Nos toco poner una de sus archivos en Colombia, esperamos sus fotos y sus primeras impresiones de ese maravilloso pais.
Ayer seguimos en los trabajos de acondicionamiento del apartamento de las niñas en Montreal, hay dos panoramicas de fotos que seguramente Carlos publicara en su pagina.
Sigue el buen tiempo por aca, lastima que solo se disfruta en los fines de semana y no en vacaciones como hubiesemos querido.
Un abrazo para todos y feliz domingo.
Publicar un comentario