viernes, septiembre 19, 2008

LA TEORIA DEL WOW


Un genio de la mercadotecnia, un cuasi doctor toro del éxito, que alguna vez también fue granero pero no en 65 debió haberla inventado. En Colombia se llaman pomonas y son los únicos que ofrecen tranquilidad de espíritu en las compras a Marielena. Así le queden en el otro polo. Acá se llaman lowlabs y tienen las frutas y verduras justo al pie de la entrada, el mercadotecnista ordeno disponerlas en hermosas estanterías con un espejo inclinado al fondo, una luz indirecta y un sistema de rociado temporizado que da la impresión de eterna frescura, así el cilantro a la postre, se pudra en esta operación. El cliente carrito en mano no termina de entrar cuando pronuncia el inevitable WOW.

Y la teoría del WOW se aplica en todas las instancias. La comida entra por los ojos y la primera impresión es la que cuenta. La fachada del facebook con la foto que pueda suscitar un WOW, el cartel del político en campana y que decir de este negocio de vender casas. Lo único que necesito dice el dueño, es que el cliente entre en esta nueva casa modelo y diga WOW.

De nada sirve la carreta conceptual que quieras acompañar en tu exposición, vamos al grano, si no hacen WOW no sirve. En el fondo hay algo de razón en eso. El ojo humano tiene esa capacidad a primera vista de detectar si algo es bello o no, de detectar las asimetrías, las desproporciones, la falta de armonía en un ambiente. Factores que de entrada abren las posibilidades de venta a un cliente o lo ahuyentan, para siempre. El cliente que encuentra el mosco en el plato no regresa en años a ese restaurante así le regalen la cuenta.

Como fiel alumno de la cultura americana, el WOW de las casas canadienses es aparente, es la primera impresión de una fachada a 30 metros de distancia. Es netamente escenografico, todo es una puesta en escena de materiales artificiales que emulan los naturales. Es el reino de los polímeros, la melamina, la fibra de vidrio y las formas vaciadas en serie. Todo esta en los catálogos. El buen diseñador es mas un experto en barajar y mezclar esas cartas preconcebidas.

Pero a diferencia de nuestra cultura, el WOW no se aplica mucho a las personas. No esta dentro de las prioridades eso de mostrar una bella apariencia. Las clínicas estéticas que en Colombia pululan en todas las ciudades, acá son algo más escasas. Incluso cosas tan básicas como el cuidado de los dientes no son tan habituales. Poco o nada se escucha sobre prevención en ese tema por parte del estado, sigue siendo en el fondo algo estético y no funcional.

La profesora de francés de Gabriela en Drummondville juzgaba la cultura colombiana como de apariencia e incluso criticaba el vestuario de las mujeres colombianas que según su gusto, vestían más que atrevido. La muy querida señora con la que alguna vez tomamos un café y que se sabia de memoria la zaga de la monarquía francesa parece que nunca había mirado el espejo de su propia cultura. Los estándares de la moda son bastante contradictorios. Esa importancia que se da en Colombia a la moda, que hace pensar a todo el mundo antes de salir a la calle con algo fuera de lo común no existe en este país. Por eso la viejita con orden de captura en el asilo puede salir tranquilamente hacer jardinería en bikini, nadie le dirá nada y a ella tampoco le importara. O el contemporáneo del que escribe, ya en versión canadiense, que vivió esas modas de no repetir de los anos 80s. Se quedo congelado en el tiempo, aun conserva el mismo corte de pelo de grupo glamoroso rock.

Pero esa compañera de trabajo, señora o señorita, que no le da mucha importancia al vestuario, a los zapatos, a su apariencia general hasta que sale al parqueadero y se monta en una nave tipo WOW. Es la nave del olvido, el carro que en Colombia solo lo tiene la gente distinguida o en su defecto los emergentes.

Debió haber sido una de las primeras crónicas en canada, la experiencia con los trabajos underground. La espera del patrón se hace en un metro muy exclusivo: papineau, a las 6 de la mañana aun los drogadictos hacen sus recorridos como zombies pidiendo una moneda para un cigarrillo. Llega la camioneta esperada, la van que se consiguen todos los latinos para cargar cuanta cosa dejan tirada en la calle. Esta vez lleva trabajadores al corte. Un dominicano, el buen estereotipo del pésimo trabajador se le queja al patrón de su desafortunada situación en Canadá. El patrón, un joven peruano recién egresado de la universidad que decidió volverse negrero después de tanto esfuerzo le dice: Acá no te vas hacer rico, este es un comunismo disfrazado de capitalismo, cualquiera se puede comprar el carro del año, no hay muchas diferencias salariales, con la cantidad de impuestos que sacan en este país todos quedamos en la misma clase social.

Entre 44.0000 a 80.000 dólares de ingreso por familia anual año se encuentra la clase media canadiense. Multiplicar salario hora por 2,000 si trabajas tiempo completo. Fácilmente las nuevas familias canadienses ingresan en ese rango. Aunque muchas se sienten mas cómodas haciendo las filas cada 8 días para recibir la caridad de los mercados comunales.

El WOW del ingreso per capita de los canadienses que puedes encontrar en el almanaque mundial y que te da aun más razones para emigrar cuando lo comparas con el colombiano. Orlando, el buen amigo que nos vendió la idea de la migración hablaba de una recuperación de la inversión de los gastos de visa prácticamente en 1 ano. Con un estado benefactor que paga por cada niño a cargo y con las ayudas gubernamentales de todo tipo. Juan Manuel diría: por fin un gobierno donde los ricos pagan impuestos y el gobierno hace justicia en la inversión del gasto público. Y si Bruno hubiera aceptado la propuesta de engordar marranos en Bélgica hoy estaría parqueado en un yate en la costa azul con planes de ir a Mónaco la semana entrante. Todas estas imágenes pasan mientras se hojea un catalogo de Québec, un país con espíritu europeo en America. WOW, eso parece distinto al universo gringo de Mac Donald. Un país donde hacen quesos, vino y se come bagetas de pan Frances al desayuno. Las postales de Montreal con su centro histórico, sus parques, su belleza.

Las páginas de información en Internet son inmensas, coloridas, con fotos de gentes de mil colores sonrientes en su nuevo país. Esto no es recibiendo gente por el hueco o en contenedores como los chinos del cuento de tomas. Desde la época de la nueva Francia se han especializado en promover la migración a este paraje. Convencer los franceses de salir del paraíso galo que produce los mejores vinos no creo que hubiera sido tarea fácil. Por eso las técnicas de seducción se han perfeccionado a través del tiempo.

Un búlgaro recrimina a la profesora de Frances, que es algo así como el anfitrión del gobierno de este país. Le dice que este no es el país que le pintó allá, que se lo cambiaron. Que le prometieron carro casa y beca, hasta el sol de hoy de eso nada de nada. Los publicistas no se equivocan. Existe un fondo cierto en ese nuevo paraíso que dibujan. Lo que pasa es que lo vuelven paraíso terrenal idealizado y que no existe ni en las sociedades más avanzadas.

El avión se aproxima a tocar tierra en el nuevo hogar en Canadá. Habíamos pasado por encima de Jamaica, por las costas americanas, una policromía con todos los azules de mar. Los puertos, las casas al lado del mar. Llegamos a la frontera canadiense que tenia nube propia, no se veía nada, solo hasta este momento que ya es de noche y llegamos a la hora de la verdad. Ahí esta la ciudad de las postales, por ahora no están a la vista los chalets y los rincones coquetos del viejo puerto, no se ven edificios ultramodernos, todo es uniforme, de 3 pisos a lo sumo, el wow se quedo en Colombia.

Corredores inmensos vacíos hasta llegar a migración, una autorruta en viaducto atravesando la ciudad, fábricas y soledad a lado y lado. La salida al barrio san Michel mientras el argentino que nos recibió dice que has llegado a un país maravilloso donde todo se dará con un poco de paciencia. La cara de Gabriela al ver el edificio de la familia que lleva 5 anos en este país. A donde nos tocara meternos a nosotros que acabamos de llegar.

Edificios que sirven para almacenar gente y recibir un arriendo mensual solo por su ubicación. Mejorarlo de nada sirve, es una inversión fallida, el propietario recibirá el mismo monto mensual. Me siento en una ciudad de esas intermedias como Ibagué paraíso del Eternit y del urbanismo de cajas de fósforo apiladas. Solo cuando vivimos en el barrio italiano de Saint Leonard el WOW revivió, un barrio para seres humanos, con casas amplias con jardín y antejardín, con parques y trazados urbanos circulares. De ahí siguieron muchos mas WOWS en esta etapa del asombro: el sistema de transporte de metro y autobuses sincronizados con precisión suiza, los parques, el derroche de verde, los festivales del verano, el conocer por fin un estado organizado y que cumple. Los cheques llegan por correo y nadie se los roba, WOW en Colombia ya muchos se hubieran hecho ricos con semejante papayaso.

La teoría del WOW no es solamente el primer mandamiento en este país. En todas partes se aplica, lo que pasa es que cuando el país es rico simplemente le queda mas fácil enamorar a primera vista. Aunque Canadá tiene cosas que no se compran con dinero. Están en su cultura y en una historia un poco mas justa. Nadie se imagina el precio que puede tener el poder salir a cualquier hora de la noche a pasear por los parajes más solitarios y no estar con la paranoia colombiana de estar mirando hacia atrás esperando el golpe. La tranquilidad que a veces llega a ser desesperante. Y que decir de la naturaleza, de su constante transformación y mutación en las estaciones, cada una con un decorado que provoca el WOW sin que ningún mercadotecnologo o publicista lo haya programado. El río San Lorenzo nunca deja de sorprenderme a eso de las 7 y 45 cada mañana. Hoy había una cortina de niebla bordeando la ciudad de Trois Rivieres, unos hilos blancos fabricando una muralla invisible. WOW, lo que se invento el río hoy, menos mal recibo su regalo. En Medellín ya los atardeceres pasaban desapercibidos pero había tantos problemas que no quedaba tiempo para el disfrute. Presas o no de la teoría del WOW y de la seducción Canadiense acá seguimos disfrutando unos muy fructíferos años de la vida, feliz fin de semana.

5 comentarios:

Lucia dijo...

WAW Definitivamente Daniel me quitoel sombrero ante su capacidad literaria, nos encanta tan agradable cronica, WAW
LUCIA

Lucia dijo...

WAW Definitivamente Daniel me quito el sombrero ante su capacidad literaria, nos encanta tan agradable cronica, WAW
LUCIA

Lucia dijo...

WAW,Pilar y Rodrigo andan por las Europas y ni modo de saber detalles de su correria como Juan y Lorena porque ello no estan conectados con la cibernetica WAW...
WAW,por Dorita que ya esta totalmente recuperada de sus ojitos y se le terminan las vacaciones el proximo jueves, a trabajar Dorita sin estres WAW...
WAW por Vanesa que viaja en los proximos dias a Londres, si que esta internacionalizada esta familia WAW...
WAW por Maelena que obtubo otro titulo mas en su lista para llegar a los 60. estetica dental (o algo asi) WAW...
WAW por maria Luisa que ya completa un año en Santa Marta en su trabajo super bien y contenta, y, muy enamorada, sera que suenan campanas de boda?WAW...
WAW por esta familia que cada dia nos sorprende mas WAW...
LUCIA

el drummondvillano dijo...

Gracias lucia por triplicado y gracias por complementar la nota con los WOWs realmente importantes, aquellos que vienen de esas personas cecanas, siempre inquietas y en constante movimiento descubriendo nuevas sospresas en la vida, felicitades por triplicado igualmente a todos ellos.

maria helena jaramillo dijo...

QUE EXCELENTE RELATO...QUE REALISMO...QUE INFORMACION... QUE MANERA DE MANTENER LA ATENCION...FELICITACIONES