
Y esas fábricas aledañas, perfectamente organizadas en este barrio industrial no parecen reñir mucho con el urbanismo del sector. Hace unos meses visitamos una de ellas. Era una capacitación de la empresa sobre unos equipos que hacen el cambio de aire en estas peceras llamadas casas. Una empresa gringa operando por esas cosas del libre comercio. Fabrican algo que los Chinos seguramente no han copiado muy bien, además que necesita mucho servicio post-venta, cosa donde aun se puede sobrevivir comercialmente. Me sorprendió la pantalla que tenia cada operario en su puesto. Tenía 3 frases contundentes: meta del día, ejecutado hasta el momento y lo que debería llevar ejecutado para cumplir la meta diaria. En la empresa llegaron tan inspirados con estas estrategias de productividad que ya nos toca apuntar el tiempo que tardamos en cada etapa de un proyecto. Para llegar a un máximo de eficiencia ya quitaron el Internet con fines no laborales.
Y es que no es muy fácil el adaptarse al trabajo técnico frente a un computador 8 horas diarias. La arquitectura tenía sus variables en Colombia: las visitas a las obras y la perdedora de tiempo que es una constante en nuestro país. Ahora sin la tentación de estar abriendo el Tiempo para ver si por fin liberaron a Ingrid o el drummondvillano con la esperanza de encontrar un comentario, el trabajo se hace con los 5 sentidos. Seguramente los errores serán menos todos los días pero la lucha será ahora encontrar una mejor motivación para trabajar.
Al afán por buscar una productividad al máximo, esta la paranoia de controlar la información. Hace unos días hablaba con un arquitecto que esta desarrollando un esquema que comenzamos en la fábrica. No tenia ni idea sobre el sistema de construcción prefabricado. Cada empresa va desarrollando sus técnicas a puerta cerrada y solo son los empleados que migran a otras compañías los que transmiten ese conocimiento. Es entendible, son muchos años de ensayo y error, muchas embarradas que van haciendo un mejoramiento continuo de un proceso con muchas variables. Una escuela que puede durar muchos años y en la que nunca esta escrita la ultima palabra. Quizás esa sea el mejor aliciente de permanecer en Turner. Además de estar en una escuela muy práctica, también existe la posibilidad de hacer aportes al proceso que hace 2 años era una novedad para mí.
3 comentarios:
bueno al fin sin internet el arquitecto se concentrara. excelente el periodico que armaste en un bolion, sacaste la cara x los jllos.
mi pagina no pasa de 3 links y una foto. Muy bacano pa leer. abrazos
Jajajajaja, buen comentario ana m.
Yo acá en Lufer si tengo tiempo pa perder acá comentando el dummonvillano pa que aunquesea ahora en la casa revisés y viás que si hemos pasado por acá!
Habra que inventarse algo para ir en contra del sistema ese que no permite intenet no laboral, hay que preguntarle a ricki! jajaja
suerte!
Ricardo es el que me recomendo alguna vez el e-messenger para acceder a messenger de manera remota, pero ya esa trampa la han descubierto en estas latitudes. Vamos a ver que tiene de nuevo el loperita de los computadores o tal vez el hacker de jamaica.
Publicar un comentario