
Quien iba a pensar que de una tranquila conversación con Tomas Cipriano de Lopera, de sus instrucciones en cuanto a la existencia de los Blogs, iba a salir El Drumondvillano e íbamos a llegar al articulo numero 100. Yo no se si en calidad, pero al menos en cantidad ya ganamos el año. Muchas gracias al corresponsal Petrista que no nos falla con sus halagos a Uribe cada 8 días y al maremagnum de comentarios de la familia en los artículos. Todos dizque están muy ocupados. Si no es ocupación la última disculpa es la censura. Al menos esa es la teoría de Tomas Cipriano quien amenazo con un artículo candente que al parecer fue amordazado por los demás primos. Ojala en este 2007 se acaben las disculpitas y escriban alguna cosita. De lo contrario terminaremos todos convencidos por Juan Manuel en una sola bandera Petrista.
Tibias amenazas de los columnistas Montrealeños. El pinché nos dejo empezados con la historia de México. Sus prioridades ahora están centradas en informar a los pasajeros del aeropuerto de Montreal sobre los peligros de cargar crema dental en un avión según los dictámenes de Bush. Arbusto apenas esta desempolvando sus crónicas en Francia. A estas alturas de su relato no nos hemos montado ni al avión. Lo que presagia mas crónicas desde la costa azul, que así sean refritos del 2006 valen para el Drummondvillano. Y ahora vamos con nuestro artículo número 100 que inaugura el 2007.

Un cuadro primaveral en pleno 24 de diciembre. Una bandada de pájaros visita el antejardín de la casa. Hay que tener el registro fotográfico para creerlo. Falto accionar la opción de la fecha pero afortunadamente hay testigos que dan fe de estas anormalidades.

No tuvimos una navidad muy blanca que digamos. El invierno llego pisando fuerte en los primeros días de diciembre pero se escapo para estos tiempos de solsticios de invierno. El sol acostado al sur con un mínimo de horas luz, eso hasta el momento el hombre no ha logrado modificar.
El 24 de diciembre el día de Noel para los Quebecuas y el resto de la comunidad Nórdica paso con la ya habitual soledad. Recordábamos como hace un año salía apenas de una operación en el hospital. Hace dos años estábamos en el primer refugio de Montreal compartiendo con los amigos, los que nos acogieron, los que arrancaron con nosotros.
Fugaz paso de don Roberto el 23. Día oficial de la natilla en la circular segunda. Los Bonillas venían de instalar a Catalina quien comenzara sus estudios de derecho en Québec. Catalina quien prácticamente nos convenció de cambiar a Montreal por Québec como punto de llegada a Canadá , ahora le tocara trasladarse a la bella capital de la provincia, con su gradito centígrado de menos, gracias a sus 300 y tantos kilómetros mas cerca del polo. Verdadero logro el de Catalina. El derecho como la medicina son profesiones colegiadas bien exigentes en materia de admisión.

Pero por acá también hicimos la natilla. Sospecho que la natilla Drummondvillana supero por primera vez la formula secreta de Mariela. Todo gracias a Después su ausencia obligada este año, desplazándose a las islas de San Andrés y Providencia a instruir a los habitantes de esa región en las técnicas de fabricación de natilla, 100 leguas al norte Felipe de Kingston debe estar encartado buscando la sobriedad en estos tiempos de desenfreno y la maizena que no debe ser producto propiamente de primera necesidad en la canasta familiar Jamaiquina, me imagino que la prioridad es el ron del pirata Morgan o cualquier etílico que se le parezca.

Pero en la circular segunda me imagino el encarte del nuevo chef reemplazante que más por obligación que vocación, debió heredar la responsabilidad de liderar tan magno acontecimiento. Tomas Cipriano de Lopera debió además pelear contra el brillito, el pegado y demás virtudes de nuestra afamada natilla, suplicándole por los divinos meritos, por las incomodidades del humito en la cara y las por las tiernas lagrimas que derramo en la mezcla.

Hace un año la explosiva mezcla compuesta por natilla, buñuelos y un pavo relleno que aterrizo en esta casa, fue la tapa o más bien cerro con broche de oro el límite de resistencia de la vesícula biliar de Gabriela. No solo fueron las incontables natillas y buñuelos que año tras año eran devorados. Hay que sumarle los lácteos finamente depurados, los chicharrones y demás viandas del palacio del colesterol, sobretodo en aquellos diciembres de matada de marrano y donde la pelea es a quien le toca el menudo. Fue así como el hospital de Drummondville hace un año daba la bienvenida a tan distinguida visitante, precisamente en estos tiempos de celebraciones.

Josée, además de ser una excelente asesora en materia de empleo en Drummondville, dio también sus consejitos en materia de salud en este doloroso momento de la vida.. A falta de Doritas claro esta, cualquier asesora al respecto es bienvenida. Decía Josée mas por experiencia propia que por conocimiento la siguiente frase: ‘Uno sale de esa operación como nuevo’ Cero kilómetros. Pero es que la comidita tradicional Quebecua si se lleva por el arrume a cualquier Jericó con sus tortas, torticas y tortícolis. Muy querida Cathy la compañera de trabajo que es bastante inquieta con las lides culinarias. Algo así como una Gabriela Troisrivereña. Guardadas las proporciones claro esta y con las recetas Quebecuas que se tienen que mirar con verdadero beneficio de inventario. Trajo a manera de pasante unos rollitos fabricados con una mezcolanza de papa endulzada al 1000% con azúcar 3x y con una fina capa de maní. El coma diabético empieza justo cuando ya se ha consumido la mitad del primer pasabocas. Preciosamente empacado y ya no tan peligroso, nos envió dos tortas, la una con un porcentaje de dulcote ligeramente inferior a los pasabolas ya descritos en detalle. El segundo es una torta de carne tipo pastel de carne del tejadito pero curiosamente sin sal. Con la sazón de un hospital nos envió en un baldecito unos rollos hechos nuevamente con puré de papa, y la carnita molida con algunas especias. Las supermodelos de la casa se espantaron con el olor a sudao que les recordó su pasado tercermundista. De todas maneras como dicen las señoras: se le agradece mucho y que mas que se acordó de nosotros y se puso en tan semejante trabajo. En la comida definidamente se marcan las diferencias culturales. Ellos también dicen guacala cuando ven un chibchombiano degustando un tamal en alguna feria artesanal. Claro esta que el bocadillo para los de acá si es cosa aparte. Por un mordisco de un veleño de esos empacados en hoja de plátano matan y comen del muerto.
Y tiempos de nostalgia estos diciembres que ya se fueron. Supuestamente era semana y media de descanso y la sensación es que no duro absolutamente nada. Ya mañana será 3 de enero y de nuevo a agarrar alientos para comenzar el duro trabajo de oficina. Empezar un 3 de enero en Colombia es un verdadero sacrilegio. Hasta la multinacional Lituana Manchas Inc., contaminada con las influencias Paolisticas arrancara el 9 de enero. Abra que ver a que ritmo, luego del tremendo guayabo. Los fantasmas de productividad parece que no llegan aun por nuestras latitudes. Mientras tanto supimos de la cumbre que se vive en este momento en playa baja Isla Fuerte entre el representante del Petrismo en la familia y la madre superiora de la comunidad de las adoradoras de Uribe que además tiene sucursal en Drummondville. Esperemos que las inclemencias del lugar y el ruido de las plantas eléctricas sea un aliciente para lograr la coalición de estas dos corrientes.

Este año logramos clasificar a la canasta de Noel y al respectivo pavo que año tras año entregan los organismos comunitarios. Digo que casi clasificamos porque supuestamente nosotros ya subimos un peldaño en esta escala social Canadiense que por demás es bastante horizontal. Es decir de la ayuda social al salario mínimo no hay mucha diferencia Y es bastante horizontal porque haciendo cuentas con la seriedad de Anamaria y a pesar que ya la cabeza del hogar es un asalariado que esta por encima del mínimo, la situación económica no es tan boyante. Quiéralo o no, las dos cabezas de hogar tienen que trabajar y como las ayudas gubernamentales después de los 18 desaparecen, vivir a nuestro estilo hotel mama de Colombia no es tan fácil. El costo de vida en esto países es bien alto. Y en la canastita en consabido pavo que trae consigo la consabida deshuesada, la consabida aliñada, la consabida rellenada, la consabida asada de 7 horas en el horno y por supuesto la consabida devorada.
Si bien la cosa es difícil hasta para los de acá, uno no se explica de donde sale tanta plata para ver el maremagnum de gentes en los centros comerciales consumiendo a dos manos. Igual se decía en Colombia. En esos tiempos tan difíciles, al hueco de Guayaquil no le cabía un alma. Me imagino que la cosa no ha cambiado mucho.
Y lo que mas pesa a estos espíritus latinos es la marcada diferencia en la celebración de la navidad. Debido al clima, todo se celebra al interior. Seguramente existirán los rumberos que amanecen en discotecas. Pero no creo que sean la norma y como todas las edificaciones están debidamente aisladas cual bunker, eso pasa desapercibido. Nada de pólvora, ni siquiera las campanadas del nuevo año. El sacristán lo debe pensar más de 2 veces antes de ponerse en esas lidias a menos 15 grados.
Ya nos vamos acostumbrando a los diciembres a control remoto. Las rondas por Medellín y Jardín. Todos pasando uno a uno al teléfono con el respectivo saludo de navidad y año nuevo. Ojala no se valla volver costumbre y podamos disfrutar el próximo año de estos tiempos en Colombia. Lo importante es saber que están bien y que hay muchos ánimos para este 2007.
No podemos olvidar el accidente de Pablo. La navidad se opaco en Jardín. Si bien Pablo ya no participaba en las navidades de Jardín. Su absurdo accidente que ahora lo tiene entre la vida y la muerte no deja de conmovernos. Desde acá las oraciones para que este episodio termine de la mejor manera y se acabe por fin el sufrimiento.

Poco que contar desde este encierro Canadiense. Sin novedad en el frente. En estos tiempos de austeridad pasamos quietos en primera, pero como dice Gabriela unidos que es mucho cuento.
Un abrazo desde Drummondville y un feliz 2007.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario