viernes, octubre 07, 2011

LA CLASICA BICICLETA


En este mundo donde el consumo no parece dejar espacio a los objetos del pasado su actitud me pareció más bien bizarra. Si sabía de sus aficiones ciclísticas. El otro día mientras entraba en su oficina para hacer una consulta vi como seguía con detenimiento y con una herramienta informática que hubiéramos soñado en los tiempos del equipo café de Colombia en las carreras europeas. Era una animación que mostraba cuanto tiempo faltaba para llegar a la meta, cuanto de ventaja llevaba el pelotón de fuga con respecto al gran grupo, Arrastia en su infinita sabiduría hubiera vaticinado: si lo alcanzan pierde, si no pues tal vez gane la etapa. Otro día me felicitó porque una colombiana había ganado el mundial de bmx, él se dedica a entrenar jóvenes en este deporte los fines de semana, tiene colombianos en su equipo, dice que son muy buenos, arriesgados y temerarios, actitudes seguramente necesarias para sobrevivir en nuestro país.

Los primeros días en estas tierras siempre estaban acompañados por esa actitud alerta con los ojos bien abiertos para detectar que iban desechando y abandonando en el antejardín de las casas. Con suerte podría ser un artefacto que aún tenía una vida útil. Algún mueble que con un toque de restauración podría servirnos en una casa que se iba llenando lentamente de chécheres viejos. Algunos de ellos sobreviven y parecen tener su historia, de quien lo regalo, de cómo no lo encontramos, de las lides para cargarlo hasta la casa.

Uno llega a una etapa en la que decide bajarle a la recolecta callejera y a parar en cuanta venta de garaje se cruza en el camino. Uno aprende a detectar las buenas ventas de garaje, a reconocer las que se repiten año a año tratando de hacerle unas monedas a una cabuya reventada. También las de esas familias de modo que sacan cosas sin estrenar y a las que les ponen un valor simbólico, esas son las mejores, encontrarlas son un verdadero golpe de suerte.

Pero hay objetos especiales que llegan a nuestro poder de manera casi providencial. En el transcurso de una tranquila marcha y en el lugar menos esperado. Desde su residencia de estudiante en Leeds, intentando dormir con las parrandas de sus vecinos y el sahumerio que se filtra por la hendija de la puerta, el cazador de vindages debe ver este artefacto como la versión bípeda de su land rover santana con calcomanía camel. Ahora que se murió Jobs, el último inventor con gusto, seguramente en el futuro, los artefactos con personalidad serán cosa del pasado.
Ahí estaba impecable, como si hubiese sido guardada por décadas en un sótano y ese día el dueño cansado de verla ociosa, decidiera sacarla a la luz del día para ver si sus encantos aún podrían seducir algún marchante que la sacase a pasear por el pueblo. Desconocía la edad de esta bicicleta, por su forma me pareció un objeto de los 70s, el equivalente de esas famosas y finísimas monark sueca que se veían en Medellín. Es más vieja aun dice el compañero fanático del ciclismo que estaba aterrado por del buen estado de todos los componentes. Mirando en internet, el modelo se enmarca más en los años 60s, desde ese punto de vista somos contemporáneos. Un sistema de cambios interno en un eje grueso que más parece un contrapedal , el sistema no utiliza piñones. Su funcionamiento es un verdadero misterio pero sus 3 velocidades aun están vigentes.




Tiene un curioso artefacto pegado al eje delantero y que marca el kilometraje recorrido, al parecer no es tan cierto que la bicicleta haya estado abandonada por décadas sin uso alguno, las cifras muestran un recorrido equivalente a un viaje hipotético Drummondville Medellin como para dejársela a Pacho como nueva compañera en sus habituales salidas nocturnas.

Pero hay un cierto valor sentimental que se veía reflejado en el rostro de este personaje Quebecua que admiraba el ecológico vehículo. Se trataba de una fiel compañera de infancia, orgullosamente hecha en Canadá, una de las fábricas localizada en un pueblo mucho más al norte, en Bauce. Es una CCM dijo con nostalgia, era la bicicleta que todos utilizábamos, luego vinieron modelos más juveniles, más parecidos a nuestra monareta, algunos con un sistema de cambios de palanca que emulaba a un automotor.

Vienen a la memoria esos fabricantes de Medellín, mi papa admiraba mucho al señor de industrias AMO, fabricante de triciclos, de vez en cuando lo visitábamos en su fábrica. Tengo el recuerdo de un personaje entusiasta, emprendedor como buen paisa y apasionado con sus creaciones. Recuerdo que orgulloso nos mostró un juguete novedoso para la época, una maravillosa patineta que nos dejó a muy buen precio y que disfrute hasta más no poder. Quien sabe si esa industrias Amo aun exista, google no muestra datos así que es probable que sea ahora un imaginario paisa como la lavandería real. La monark sueca era al parecer imbatible e insuperable para nuestra modesta industria nacional, mirando en internet se hablan de ensambladoras en peru y Brasil, pero al parecer las bicicletas que se usaban en Colombia eran de fabricación sueca. Sin embargo recuerdo que industrias Arbar empezó a sacar unas bicicletas plateadas que parecían de aluminio y que se fueron posicionando lentamente en el mercado. La empresa al parecer aun existe.

Los 80s trajo la moda de las bmx, bicicletas de cross inventadas en los estados unidos que fueron desplazando las tradicionales monaretas. Recuerdo que monark para competir con la nueva amenaza saco al mercado la monark cros, una bicicleta que tenía unos cauchos en el tenedor delantero que emulaban la suspensión de una motocicleta de cross. Sin embargo las versátiles bmx mandaron al olvido a la clásica marca sueca y empezaron a invadir el mercado las importadas mongoose, schuim, algunas con rines de teflón, ligeras y prácticamente indestructibles. Sin embargo eran costosísimas y no estaban al alcance de todas las clases sociales, así que lentamente la industria nacional fue copiándolas y sacándolas al mercado a un precio más módico.

Las monark debieron ser el parque automotor de un alquiladero de bicicletas que quedaba justo detrás de todelar, solo una bicicleta con esos estándares de calidad podía sobrevivir al abuso de nosotros sus inclementes usuarios. Pensándolo bien muchos recuerdos alimentan el gusto por las bicicletas, el recuerdo por ejemplo de un taller destartalado en la circular tercera, un cuchitril en donde un moreno reparaba nuestras bicicletas escuchando boleros en su ruta, media hora con la sonora o wbeimar lo dice, nunca le faltaba la compañía de un vago para atizar la tertulia.
Recuerdo un minucioso fabricante de marcos de bicicleta sobre media llamado Tino una abreviatura de Agustin, su taller muy cerca de la casa de Danubio, fue el fabricante de mi última bicicleta en Colombia, que al parecer no sería la última en mi vida, este vehículo definitivamente no pasa de moda y en Montreal se ha convertido en una importante opción de transporte.



Además de las múltiples pistas para bicicleta para nada ostentosas como las que alguna vez hicieron en laureles, ahora el alcalde decidió meterse en un proyecto que al parecer ha exportado a varias metrópolis del mundo, se trata de las bixi. Unas estaciones regadas por todo el centro de la ciudad en las que se acopian las bicicletas. De manera automatizada y por medio de un pago por tarjeta de crédito el usuario puede usar la bicicleta el tiempo que quiera siempre y cuando vuelva a estacionarla en uno de los tantos acopios. Este proyecto fue un verdadero escándalo ya que cualquier manufactura canadiense vale un ojo de la cara y las estaciones al parecer son bastante dispendiosas, los críticos hablaban que cada bicicleta salía costando 4000 dólares con todas esas arandelas. En estos días Marielena me mostro la versión criolla de este proyecto made in EAFIT, seguramente mucho más abordable en materia de costos. Aunque más que viabilidades económicas, el verdadero reto es lograr que Medellin tenga la suficiente cultura ciudadana como para hacer viable un proyecto de este tipo.


Aquel personaje seguía envidioso de mi suerte, tal vez yo no sea la persona que tenga esa pasión por el mundo de las bicicletas y por los objetos bien diseñados del pasado pero por alguna razón llego a mis manos. Ahora la sigo usando mientras la temperatura lo permita para el recorrido diario al trabajo o para las diligencias que estén a unos pocos kilómetros a la redonda. Un bello objeto que aun sobrevive al paso del tiempo y del impulso de estar comprando cosas nuevas. Feliz fin de semana.

4 comentarios:

juan manuel jaramillo dijo...

Excelente nota plagada de recuerdos de la Bella Villa. En Europa son muy comunes los sitios de bicicletas para alquilar y la gente los usa permanentemente. Es, como dice, con el sistema de tarjeta o con monedas y como son bicicletas sui generis nadie se las roba. después de usarlas las dejan en uno de los sitios de parqueo para ese tipo de vehiculos que, además de contribuir al buen estado de la salud, son amigables con el medio ambiente. Bastaría recordar a Echavarría, el peluquero de medio Medellín y de toda la familia Jaramillo, quien se recorría toda la ciudad, desde la Floresta, donde vivía, hasta El Poblado, Prado etc. Se vanagloriaba de su excelente estado de salud que a fe era muy bueno y todo gracias a su pomposa bicicleta Monark. Muchos saludos a todos y que siga disfrutando de su adminúnculo obtenido gracias a la generosa suerte.

el drummondvillano dijo...

Saludos gaianos,no recuerdo a echavarria,los cortes tipo sacapuntas si deben ser de una remota infancia, quien sabe si con el trafico de hoy echavarria pudiese hacer su diaria rutina, sin embargo y pese a todo pacho sigue siendo fiel al caballito de acero,claro que el trafico en la madrugada debe ser menos critico.aterrados con la tombola polica en colombia, uribe cargandole el megafono al candidato de la bicicleta, mockus ahora con la gomela exuribista, vuelve lupe a la alcaldia de medellin,jj trabajandole a los verdes,sigue la monarquia en bello y envigado, que locura. Me imagino el luto de lorena debota feligres de la religion apple con la perdida de jobs. Saludos

clara dijo...

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/con_140_viajes_arranco_el_transporte_publico_encicla/con_140_viajes_arranco_el_transporte_publico_encicla.asp?CodSeccion=179

Este es el nuevo sistema de transporte que se invento la alcaldia , inicialmente para las estaciones estadio para los los estudiante de la UPB, Arvi para los paseantes y suramericana para los de la Nacho ... ojala y funcione la cultura metro en este experimento tan usual ya en los paises desarrollados....

maria elena dijo...

que riqueza esa tuya daniel...que baul de recuerdos nitidos..que me dan verdadera envidia...que delicia de relatos los que estas haciendo...felicitaciones por eso y por tu nueva vieja bici.
besotes