
El se había preparado lo suficientemente bien para recibirnos. En ese moderno oráculo que lo sabe todo había escrito colombie. Descarto de inmediato esa Colombia británica que alguna vez sonno Bolivar para nosotros y que es ajenamente canadiense como todo lo que huela a ingles para este ultimo refugio de la cultura francesa. Esa Colombia del oeste que mas bien parece hoy una Colombia china, así que opto por la Colombia que se presentaba a sus ojos, la que habla español, para sorpresa de sus ojos, católica e histórica y fielmente democrática, al menos en el papel.
No suena una pregunta muy original, más bien repetitiva al punto de poseer la respuesta automática, la que mejor sonaba para el entrevistador de la embajada y que sigue vigente y se responde como un cassete de manera automática. Que los llevo a venir a Quebec?
Se adentraba en Internet e iba viendo la interminable guerra de aquel desconocido país latinoamericano. Se remonta a los orígenes y constata un paralelo, una situación similar a finales de los años 50 acá mismo en su natal Quebec. La educación, la salud exclusivas para la clase pudiente, la iglesia como un poder regulador de todas las decisiones de la sociedad, la pobreza rampante sobretodo en la minoría francesa. Vino la revolución, la salud y la educación se volvieron derechos universales, el pueblo le dio la espalda a esa iglesia que tanto había abusado del poder y se volvió sordo a sus amenazas de fuego y condenación eterna. Lo mas lógico seria pensar en una revolución cultural tipo china, quemando templos, rompiendo estatuas del buda, arrasando el Tíbet. El fenómeno en Quebec fue silencioso, llamado también revolución tranquila, casi como una resistencia civil.
Tal vez no exista mucha tradición de guerra en este país. El solo hecho de no haber librado una guerra de independencia ahorro muchos odios que se hubieran multiplicado através de los años. La independencia fue más bien gradual y tan amigable al punto de conservar aun la reina de Inglaterra en los billetes. Su país mayoritariamente blanco y con el problema de los indígenas debidamente aislado en apartadas reservas. Poco mestizaje, esclavitud minima ya que los negros no aguantaban este clima. Tal vez el único odio histórico estaría precisamente acá en Quebec, con esa minoría que ahora vivía subordinada al poder ingles, pero para eso la iglesia había hecho un buen trabajo de enfriamiento de los ánimos de independencia, al menos exorcizando un poco una salida por la vía de las armas.
Empieza a darse cuenta que el escenario actual de ese país es idéntico al de ese Quebec de los años 50s. Era normal pagar por los servicios de salud como en los estados unidos. Entonces recuerda un amigo que sufre un ataque en plenas vacaciones de la florida, queda prisionero del voraz sistema de salud gringo que para más males hace un mal diagnostico y una intervención innecesaria para su situación. La historia termina en Quebec cuando en el buzón encuentra una factura de 58 mil dólares por concepto de hospitalización. Recetan antibióticos en las farmacias de Colombia?, vuelven el cuerpo inmune a los mismos y cuando de verdad se necesiten no surtirán efecto.
Así que UD no puede ejercer como arquitecto en este país.- No, no es tan sencillo, hay que homologar lo que se tiene, presentar los trabajos que se hicieron en la universidad hace 25 años, un trabajo mas de arqueología, hacer una especialización, trabajar durante 3 años en una oficina de arquitectos y por allá a mediados de la cincuentena recibir el titulo y empezar a pagar el crédito estudiantil. Pero para un medico el asunto es mas complicado, bueno, esta en juego las vidas humanas, no simplemente un mal diseñó. Imagínese un medico que no entienda bien lo que le dice el paciente, lo podría matar con un mal diagnostico.- Si es cierto pero sabe cual es la principal preocupación del comité de selección de médicos de Quebec? Pues que la formación en los demás países es muy distinta a Quebec. Por ejemplo en Francia la medicina familiar no es considerada una especialización - Ah como en Colombia, allá es igual, el medico general esta capacitado para hacer consulta y hasta trabajar en una sala de urgencias de hospital, haciendo intervenciones medianamente complejas.- Así funcionaba en Quebec anteriormente, pero se resolvió que la consulta como tal la hace un medico llamado especialista de familia. Alguien que en el papel se vuelve una especie de gerente del caso, recomendando y solicitando la participación de otros especialistas si es el necesario, sus intervenciones realmente son mínimas.
Pero este sistema que en teoría es el mejor del mundo y que sirvió de modelo para que obama presentara su reforma a la salud no marcha del todo bien. La universalidad y el acceso gratuito fomenta el abuso por parte de los usuarios, las salas de urgencias se llenan de personas con resfriados y para el resfriado realmente no hay nada. Se arma un trancon en las salas de urgencia y de postre se llevan el virus para contagiar al resto de pacientes.
El medico defiende su sistema de salud, la privatización no es la solución, afirma enérgicamente. Si les diera por desmontar el aparato publico que tenemos el acceso a la salud quedaría en manos de muy pocos, de una clase privilegiada que podrá pagar los elevados costos, tal como ocurre en los estados unidos. La situación ahora seria mas grave que en los 50s. A Dios lo que es de Dios y al cesar lo del Cesar, afortunadamente la salud junto con la educación estaba a cargo de la iglesia. Existían los famosos hoteles de Dios. Efectivamente cuando se visitan los hospitales de este país y se miran los famosos cuadros que año a año van dejando las administraciones y al llegar a mediados del siglo veinte, se ven la prevalencia de hábitos de religiosos y religiosas como si fuesen conventos o seminarios.
Se ventila mucho la privatización de la salud como solución a las interminables filas de espera para operaciones vitales. La gente preferiría pagar con tal de no morirse esperando el turno de este sistema lento y al parecer carente de recursos humanos. Los jugadores de ruleta del mercado accionario se frotan las manos y piensan en maravillosas utilidades, como esas que ya brinda la industria farmacéutica. La mentalidad saludcoop, imaginándose esa copiosa clientela de la tercera edad y como sacar provecho de su jubilación.
Durante mas de tres años pasé por el frente de su casa doctor. Mañana y tarde, y casi nunca veía a nadie. Realmente en ningún pueblo de Québec veo nunca movimiento. Más bien parecen pueblos fantasmas. Nunca me imagine una casa como esta, tan llena de vida. Siempre pensé que las casas acá se usaban solo para dormir. -Efectivamente, no veía a nadie porque estaban trabajando - Bueno no voy a exagerar, si veía la gente salir en sus carros, los niños tomar el bus amarillo ese que los lleva a la escuela. Por eso digo que el pueblo tal vez este habitado cuando llega la noche, pero la gente seguramente llega cansada y con estos cinco meses de invierno tampoco creo que ellos se animen mucho hacer vida social o al menos sacar como en los pueblos de Colombia las sillas al antejardín para tomar la fresca y saludar a los transeúntes.
En los días festivos los pueblos se ven aun mas desérticos, la gente esta encerrada en sus casas, acá hasta al mas remoto rincón llega el Internet y el cable. El medico sostiene que yo pasaba por la variante del pueblo, que lo bordeaba, me invito a entrar algún día al centro del poblado y sentir su vida.
Ese medico tiene que querer mucho este pueblo, ese tipo de sueños ya no son tan comunes. Por lo general los jóvenes quieren irse a las ciudades y nunca regresar. No quieren seguir con las fincas de sus padres, dicen que cada día se abandona una finca en Québec. Tampoco quieren seguir con los negocios, por mas prósperos y posicionados que se encuentren.
El medico regresa al pueblo y monta un consultorio. Consigue otros profesionales que lo acompañan en esta empresa y logra ese sueño de ser profeta en su tierra. Esa figura del medico del pueblo como lo fue en su momento Betancourt en la circular segunda, Díaz en Jardín , Estada en Jericó y ahora Arcila. Se ganan la confianza de cientos de personas que se sienten en buenas manos. Esa profesión a ratos uno cree que requiere mas carisma que conocimiento, porque la curación depende muchísimo de esa confianza que se tiene al galeno.
La enfermedad es todo un misterio. No se conocen causas, mucho menos la cura. Es exclusividad de los países nórdicos. Es silenciosa, se puede retrasar, se puede adelantar, te puede matar en una semana, se puede tardar años y años. Es degenerativa y va paralizando las extremidades, se forman unas plaquetas en las terminaciones nerviosas de la columna vertebral, la lucidez queda intacta, es como si quedara solo la cabeza en funcionamiento, con la risa que no ha perdido, con un cerebro que parece multiplicar sus funciones. El sigue trabajando, sigue asistiendo a reuniones, no piensa en el retiro aunque ya esta en edad de hacerlo, tiene esa filosofía de Alfonso, el día que no pueda trabajar, ese día me muero.
La casa además de hermosa, privilegiada en uno de los pocos altos que ofrece esta topografía sin resaltos. De allí se ve el río que pasa por el pueblo, el tren interminable. Dispositivos mecánicos para salvar todos los niveles que tiene su vivienda. Hasta una grúa que lo mete en la piscina en verano.
En una pantalla gigante va viendo las fotos de una finca ubicada en algún lugar de Colombia. No se ve sino exuberancia y todos los tipos de verde, tal vez por el avanzado estado de abandono. Observa ese país rico que no hemos sabido administrar. Como el resto de quebecuas que han visto esas fotos llega a la misma conclusión: ‘’uds que diablos están haciendo acá, uds vienen del paraiso’’
Cuando la enfermedad no había llegado aun a sus manos tocaba un piano que aun conserva. Es fabricado en Montreal, suena muy bien aunque le falta afinación. Hace años nadie lo tocaba, ahora esta conociendo unos ritmos colombianos. Quebec es tierra de luthiers, en Saint Hyacinte fabrican órganos que son exportados por todo el mundo. Algo quedo de esa tradición francesa a pesar del abandono y el aislamiento. Lograron aprender hacer los quesos franceses, con el vino no ha sido posible por el clima. Su estado no ha bloqueado el acceso a los placeres como la buena comida y el vino. Los disfruta como el que más. En este ritual de las comidas de este país subdivididas en varias etapas va sacando el respectivo vino.
Su mente brillante e intacta quiere aprender español y esta convencida que podrá lograrlo a pesar de los años. En el peor de los casos volverá a pasar un momento especial con los habitantes de ese país exótico y tan lleno de problemas que alguna vez busco por Internet.
1 comentario:
me encantaria conocer el origen de este cuento que mas creo es una historia ............y que atrapa..
Publicar un comentario