
De la camada digamos que este es más Uribe que Jaramillo. Mas regordete que huesudo, mas chacheton que carichupao, mas normalito que larguirucho, mas bohemio y vida buena que amante del sacrificio y la inmolación. Cargado por Lucila en la celebre foto donde ingiere sin que mucho le rueguen su buen cocado de porción de frijoles diaria (mínimo 2 dosis por día), lentamente y sin mucho apuro, se va reforzando esa constitución mas bien tirando a la normal y un tanto atípica en los especimenes mas que bien etíopes de la familia, gen alfonsistico que no es tan fácil de evadir.
Terminada la cuarentena, una especie de adolescencia siempre previa al estatus en el que el don German ya no suena tan fuera de tiempo, llegamos al medio siglo, a los tiempos cincuentenarios, a esos en los que Bruno por fin adquirió una pre-sabiduría, aquellos en los que en esta oportunidad, el restaurador así quiera aun sentirse de quince, no podrá pasar de agache ante la efemérides que se nos vino encima.

Si no fuera por la evidente particularidad facial Uribe, representada en la generosidad de los músculos faciales vulgarmente llamados cachetes, se diría que a doña Amalia le hicieron un cambiazo en la león 13. Fanático de la peinilla, de la loción, del orden, del estar siempre bien arreglado y bien puesto, así sea para jugar baloncesto en el parque de los marihuaneros, siempre hará los esfuerzos sobrehumanos para lucir presentable incluso en la desafortunada mañana del viacrucis en la que protagonizo una de sus mas celebres cintas: ‘el mártir del calvario”. Todo comenzó en uno de esos picaditos del juego de la cesta en los que solía participar todos los domingos y fiestas de guardar, incluido el viernes santo. Un tic genético que igualmente posée Juan Manuel de Gaia y que consiste en sacar la lengua en momentos decisivos en los que se requiere de mucha precisión o riesgo, fue bastante desafortunado en aquella mañana. Aterrizar con la quijada sobre la cocorota de un contrincante y con la lengua afuera tiene efectos de cizalladura evidentes que el flaco Urrego les explicara con mas detalle. La cabeza de Simon el cirineo sirvió pues de almohada para la cumbamba de german y de paso de guillotina para su lengua.

German el Nazareno preso del pánico y de esa sangre siempre tan escandalosa inicialmente pensó arrancar su vía crucis en dirección de la clínica San Joaquín, la más próxima y siempre cercana al bar el calvario de san Juan con la 70. Este centro de salud de fama internacional chambona y en donde fácilmente lo hubieran vuelto boquinche o en el mejor de los casos lenguisopa afortunadamente y por razones estéticas no fue el destino final de su vía crucis. Hecha la reflexión prefirió dirigirse hacia la circular segunda y de paso hacer parte de la procesión del vía crucis que religiosamente comenzaba todos los años en la circular segunda. Seria la primera vez que la parroquia del padre González contara con un actor de primera línea y para una semana santa en vivo jamás vista. Fue así como nuestro German fue mas de Jesús que nunca y logro meterse entre la multitud asombrada por el realismo de sus heridas.
Llego apurado a la 68-13 y se encontró con María Magdalena quien esperaba para ser cargada en esta estación. Al borde de la desesperación, no ve la hora en la que por fin le abran la puerta la puerta y escapar definitivamente de una multitud que reclamaba su crucifixión en el monte del calvario finamente recreado en una de las naves del templo de San Joaquín.
Pero volviendo a ese característico pinche germanico, el restaurador saca pues la cara en una familia en la que la moda y la apariencia física no ha sido realmente la prioridad. Este detalle además de escaso es más que evidente en la familia en la que el desgualete es generalmente el común denominador. Quizás esta particularidad de pinchao lo hizo seguramente acreedor al puesto de relacionista público por excelencia de la familia. Seguramente sus padres alcahuetearon en algo esta malformación Jaramillo para contar así fuera con un representante más o menos normalito y que no generara mucho prejuicio y predisposición que diera pie a una imagen distorsionada de la familia. Al menos eso habrá que agradecérselo en estos 50 años de agitada vida social en la que no ha pasado por alto y en una disciplina absolutamente rigurosa y ya casi de carácter institucional, los viernes culturales en la casa museo de san diego.
Igualmente debemos reconocer que desde temprana edad Germancito se destaco por sus habilidades electo-mecánicas que presagiaban para don Alfonso un relevo digno y hasta una versión mejorada de un giro sintornillos. Ya lo había intentado con Carlos y Juan Manuel, pero no hubo sujeto. De nada valieron las amenazas y algunas torturillas para hacerse un poco más convincente. Más cabeciduros que cualquiera, los mayores de la Jaramillada mutaron y emigraron caprichosamente y seguramente por llevar la contraria, a ciencias hasta la fecha mas bien etéreas e intangibles. Ciencias a las que don Alfonso no le jalaría de a mucho por dos razones: Carlos, eso es muy enredado, Juan Manuel, eso pa que sirve. Así que al fin de cuentas no se intereso mucho en comprender y más bien desistió de su interés formativo al menos en estos 2 particulares especimenes de la familia.
Pasado este fiasco y con la esperanza de su sucesor en la cabeza de nuestro restaurador, lo dota de la enciclopedia electricidad y electrónica fácil y expropia la preciada colección de mecánica popular que hasta la fecha había sido escriturada para Carlos. Desafortunadamente el este beneficiado se tomo este gesto bastante a pecho y digamos que asumió una interpretación bastante personal. A partir de ese momento se nombro el custodio de todos los bienes muebles de la circular segunda y lentamente fue haciendo un saqueo que poco a poco va dejando la supia en aquella otrora vivienda que contaba con algunos objetos muebles de relativo valor histórico. Pero esa es harina de otro costal.
Para Don Alfonso, el objetivo con Germancito era pues la formación a como de lugar de un verdadero asistente de técnico con las capacidades necesarias para el diagnostico, desbarate, arregle y vuelva armar de cuanto carro, maquina, artefacto, o aparatejo llegara al colapso en el no poco radio de acción de la familia Jaramillo. Incluidos vecinos, familiares en múltiples grados de consanguinidad y hasta allegados por rebote que llegaban en peregrinaje con sus tiestos inservibles. Desafortunadamente y en la mayor parte de los casos esa última etapa del vuelva armar contaba con esa cualidad del buen mecánico: siempre le sobraban tornillos que Dios sabe donde estaban. En fin, eso era suntuario dentro del método de reparación alfonsistico en el que como se demuestra en las instalaciones eléctricas de la circular segunda, la estética nunca será una prioridad. Desde que funcione, que sobren tornillos o que se le pueda hacer un hechizo es lo de menos.

Si bien hay que reconocer que el restaurador tiene una capacidad innata para intuir las causas de los problemas. Algunos expertos analistas de su carrera artística consideran que estas capacidades lo llevarían años después a participar en otra celebre película: ‘Misterio en el torreón’ En esta oportunidad el afamado actor hace parte de un grupo de investigadores de fenómenos paranormales contratados por un personaje de talla diminuta y de ademanes bastante particulares para desencriptar el misterio de la gotera del torreón de San Juan con Carabobo. Luego de 10 años de incansable búsqueda, de agotar todas las hipótesis posibles y el presupuesto Nacional para la restauración del patrimonio publico, de llamar todos los expertos en el tema, de incluso enviar al mismísimo German a pedir ayuda a la madre patria para que les dieran una luz para semejante misterio, por fin y gracias a la casual ayuda del un mago de la estampación de origen Lituano, llegan a la conclusión que el acronal vertido en el craquelado torreón de la estación, por fin daría fin a las goteras en este recinto y a las incansables demandas de presupuesto que el personaje de pequeña estatura hacia basándose en este crónico problema.
La película cuenta la historia de cómo a su regreso de España, como el que se fue para villa el investigador pierde su silla. Supuestamente es enviado a uno de los edificios del frente (la plaza de mercado del pedrero) para otra misión aun más peligrosa y que auguraba según el estado lamentable del inmueble prácticamente en ruinas una restauración de carácter eterno. Sin embargo un personaje apodado la ira de Dios convence al burgomaestre de turno, un tal Luis XV de demoler el inmueble en cuestión, argumentando que era una plasta más del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Aprovechando la ausencia del investigador que en esos momentos se encontraba en una playa baja de isla fuerte descansando bajo el arrullo de las plantas eléctricas.
El burgomaestre apenado por tal atropello le encomienda al restaurador la reconstrucción de un Bolívar y le hace un descuento especial: No le cobra el 15% de comisión como para compensar un poco el atentado contra la plaza del pedrero.
En la ultima parte de la cinta se puede observar el perfecto trabajo en equipo que el investigador logra hacer gracias a los buenos oficios de su ayudante Enrique el restaurador, un reconocido ingeniero de la Gulungan Company para salir adelante ante semejante reto.
A pesar de este olfato de investigador, demostrado hasta la saciedad en estas cintas, esta cualidad no pesaba tanto como para engrasar de por vida su aséptica figura. Para el era una pesadilla verse el resto de sus días metido debajo de un mugriento carro desbaratando una transmisión o cambiando un cigüeñal. Estar condenado a limpiarse diariamente a la usanza de don Alfonso las manos grasientas con el eficiente disolvente denominado thiner, no le enamoraba mucho que digamos a nuestro pinchado personaje. Cuando don Alfonso supo que su pupilo se iba a dedicar a la arquitectura y que a lo sumo se iba ensuciar con algún salpique de tierra o cemento más por descuido de un Enrique restaurador con su palustre que por riesgo, sintió que la humanidad perdía un mecánico más.

Pero se equivocaba don Alfonso en cuanto al poco riesgo de la nueva profesión. En la película ‘Amor al primer jeringazo’ se demuestra los peligros de su profesión. El restaurador protagoniza a un agente infiltrado de la DEA quien se mete en el mundo de las inversiones mágicas y se hace pasar por un arquitecto capataz de obra, con toda la calentura que representa el hecho de ser made in envigado. No fueron ni siquiera esos temibles personajes de barriga generosa pertenecientes al bajo mundo los que representaron peligro para nuestro héroe. Fue un bendito clavo que dejaron en un can de la obra y que el restaurador en una demostración de sus habilidades como fakir, gustosa y con todas las ganas pisa. Se atraviesa toda la suela de sus botas Brahma y cualquiera diría que se volvía a rodar otra versión del mártir del Calvario. Pero no, en esta oportunidad preso del pánico llama al teléfono de emergencia de la familia Jaramillo y que no es otro que el del trepanador Lopera. Siguiendo sus consejos, se dirige al hospital de sabaneta para contactar a una enfermera llamada Dorita. Además de la dolorosa inyección se logra un flechazo o más bien un jeringazo a primera vista. Una vacuna que trajo los efectos secundarios de una Doritis aguda y que a la postre se volvió crónica, autoinmune y trascendental en su vida. Rodrigo recuerda este episodio en cada borrachera y lo cuenta como parte de un plan que uniría a estas personas para siempre. Es pues el galeno de los cráneos el que se autonombra gracias a esta rebuscada teoría como
Padrino de la familia Jaramillo Gaviria.
Pero volviendo a esos días de asistencia electromecánica. Todas esas horas interminables lámpara en mano alumbrando el motor del willys o del vehiculo de turno parece que solo tenían una motivación para el restaurador: El objetivo final era lograr el justo premio de poder fuleriar después y salir con los amigotes de farra. Eso si Germancito tenía claro que si no ayudaba unas buenas horas, no aprendía a manejar carro y mucho menos se lo prestaban. Ahora entiendo porque Pacho y yo fuimos tan tardíos en ese asunto.

Todos estos años de sacrificio como auxiliar electromecánico de don Alfonso motivaron una película llena de vértigo y velocidad extrema: “Days of Thunder” Esta película cuenta la historia de como un joven del común logra convertirse en campeón mundial de la formula uno de los carros empujados. Como encuentra por esos avatares de la vida un mañoso personaje de origen cundí boyacense conocido en el bajo mundo como trapito y que le daría la clave para barrer con todos los Grand Prix de la categoría. Trapito haciendo alarde de su malicia indígena que le sirviera tanto en múltiples licitaciones interpreta la norma de la categoría de la competencia y le suministra un vehiculo sui géneris fabricado en fibra de vidrio que no pesaba un carajo y que a la postre podría empujar hasta un niño en caminador.
Trapito y el restaurador, una dupla inolvidable para el séptimo arte. Una formula taquillera que se repetiría con un éxito igualmente sonoro con la versión criolla de misión imposible: el hombre del maletín. En esta oportunidad, el contratista trapito gerente del escuadrón secreto del altiplano cundí boyacense autodenominado Aguirre Monroy y CIA Ltda., convence a German quien personifica a un candido personaje de una peligrosísima misión: llevar una peligrosa formula bituminosa mezclada con tintas marca manchas Inc. para ser ofrecida a Raúl Castro como una solución milagrosa tipo DMG que taparía la huecamente de la isla. Lo anterior claro esta con el apoyo económico de Chávez. Desafortunadamente el líquido se riega en pleno vuelo y nuestra mula de los aditivos es encarcelado por las autoridades cubanas.
Pero paralela a su carrera cinematográfica del restaurador no podríamos olvidar su senda musical que lo llevaría a la cúspide de la fama. Sobretodo en aquellos días de rock Star de la canción social con su banda Quipucamayoc. Una especie de Rolling Stones sin tanta pinta ni tanta plata como sus antagonistas de turno: los suramercands boys. A pesar de esta desventaja el grupo logro evolucionar y pasar de ser ese humilde grupo de merenderos de ultimo grado de bachillerato que aburridos de aguantar baldados de agua fría lanzados por los celosos suegros luego de escuchar sus serenatas, deciden formar un grupo de música revolucionaria que cambiaria el curso de la historia latinoamericana. En esta oportunidad los agravios al menos vendrían de la fuerza pública y del establecimiento. Una mezcla bastante heterogénea de vagos del barrio complementados con estudiantes de universidad católica apostólica y romana con otros de universidades tirapiedra. Un verdadero arroz con mango del en el que el camarada Tulio, alias de German por estos días hacia las veces de mediador y gestor de paz.
Pero la verdadera misión del camarada Tulio era lograr bajo los dictámenes de la internacional socialista hacer la revolución comunista con la bandera roja en alto y la figura del Che Guevara como comandante histórico en pleno claustro de una universidad católica apostólica y romana de estrato 6. Desafortunadamente el eslogan patria o muerte se transformo lentamente en el de guaro o muerte, eslogan que aun mantiene vigente en su cincuentenario.
A pesar de no contar con la pinta de los Beatles suramericans boys, algunos integrantes despertaban algunos profundos sentimientos en el publico femenino. Carlos care puño botero por ejemplo dado su extraordinario parecido con grennaldo de plaza sésamo despertaba una ternura desbordada en las fans. Otros mas serios como el vocalista diego mezclas hacia suspirar al sexo opuesto con su particular acento Frances que se evidenciaba en la celebre canción cuando tenga la tiegga.
Años más tarde esta tonada sirvió de inspiración a alias Tulio para ponerle música a uno de sus deseos más sentidos: volverse un profesional del turismo académico y superar al maestro de maestros Juan Manuel de Gaia. La canción Cuando tenga la beca se convertirá pues el éxito del momento y el himno de la familia Jaramillo Gaviria después claro esta del fuera de concurso: quiero un amor contigo. El turismo académico fue perfeccionado por el restaurador en varios puntos cardinales del planeta y promocionado a otros integrantes de su familia como la enfermera Dorita quien dictara una conferencia extrema en plenas cataratas del Iguazú y por parte de manolito, el turismo deportivo con los trotamundos del distrito de agua blanca y su grupo de bastoneras que aun lo siguen acosando mas que a una estrella del reguetón através de la pagina de facebook.
De esa tormentosa época revolucionaria cabe resaltar la primera revelación amorosa pre-doristica del restaurador. En esta oportunidad era difícil ocultarla al comité femenino de aprobación de la circular segunda. Un jurado implacable tipo factor x compuesto por 6 hermanas y a la que era mejor no presentarles nada. Pero German corrió el riego con nada más y nada menos que la presidenta del fan club de quipucamayoc, la señorita Silvia Palacio. Estudiosos de la vida del restaurador culpan a las letras de las canciones como las principales causantes del no peleche de la relación. Llevar serenatas vociferando cosas como el pueblo unido jamás será vencido o aquella que dice: quiero ser machete entre la zafra bala feroz al centro del combate deben tener a la doncella Palacios aun corriendo del pánico.
De esa tormentosa época musical revolucionaria poco queda. Y pensar que German habría empezado por el buen camino. Fue la guitarra clásica su primera escogencia. Pero que hizo cambiar este culto destino para degenerar en otras manifestaciones musicales?. Algunos expertos creen que el causante de esta desviación fueron los viajes en pullman a Tolú o algún destino de la costa atlántica donde los arbelaez tuviesen el hotel de turno y donde el hospedaje saliera gratis. Las intensivas sesiones de música de pullmman con el mismo cassete con autoreverse iban taladrando el cerebro e inyectando por osmosis esa música chucu-chucu, también llamada música caliente del interior que poco a poco iba tomando lugar en sus preferencias musicales. Es por eso que ahora no se le hace raro que Manolito cambie a Chopin por metálica.

Sin embargo esta inclinación musical no duro mucho tiempo. Al igual que el resto de los Jaramillos, German no fue la excepción en cuanto a sus dotes como danzarín. De esa faceta solo se conocen 2 hechos bochornosos. El primero fue el haber ganado un concurso en un baile de disfraces con un traje de gorila. Al parecer los pases que lo llevaron a obtener ese galardón eran más atrevidos que un perreo de reguetón.

La otra experiencia en bailes y que por demás no fue tan afortunada de hizo otra vez de manera cinematográfica. Y es que esa cara de ‘no le pasa sino a German’ lo tiene escriturado para este tipo de películas. Se trata del filme ‘robo en el gran hotel’. Donde se cuenta la triste historia de un joven de clase media que termina de metido en una fiesta de un prestigioso hotel donde se producirá el robo del siglo. Los criminales aprovechando el gustico que por el etílico siempre ha tenido Germancito desde épocas remotas, le embuten aguardiente hasta más no poder. Germancito termina caído de la perra en plena escena del crimen e inspirando el chiste aquel del borracho que pilla la policía en la puerta de una joyería luego de un millonario robo. Es en la permanencia norte donde los agentes del orden meten al inocente personaje de cabeza en una caneca para que confiese donde están las joyas. Muchos son los intentos para que confiese hasta que germancito les dice que si quieren encontrar las benditas joyas en la caneca llena de agua lo que necesitan es contratar un buzo.
Estos papeles de mártir, inocente, victima parecen estar a la medida del restaurador. Y esa vocación comenzaría desde la temprana edad en su primera película ‘yo no me ensucie en los calzoncillos’. Este drama cuenta la terrible historia de injusticia de un niño que lo agarra la noche para irse al kinder. Se hermana mayor llamada Lucia que en esos momentos reemplaza a donna Amalia en esas labores de arreglar el muchachito para la escuela no encuentra los calzoncillos por ninguna parte. Lucia se imagina que eso no es importante y que tan solo es una prenda accesoria e invisible que puede ser omitida al menos por esa vez. Una vez en el kinder que era por demás bastante masivo ocurre un hecho inesperado. Un sino del destino que no le pasa sino a Germancito. Un hecho que al parecer tiene explicaciones astrológicas porque es cíclico y se ha seguido repitiendo através de su vida. El director de disciplina encuentra un cuerpo del delito en el baño del kinder. Unos calzoncillos en deplorable estado post fecal. Con un palo de escoba y cual bandera de la paz se expone ante el plantel en pleno reunido en el patio principal la maloliente prenda. Luego de advertir en vano y por las buenas al culpable de los hechos que se entregara a las autoridades para recibir la correspondiente rebaja de penas se procede a la inspección ocular de cada uno de los alumnos. Efectivamente el inocente Jaramillo es expuesto ante el escarnio público culpado por un crimen que no cometió.
Años después otro hecho bochornoso y de carácter intestinal vuelve a vivir el restaurador. Y lo recrea nuevamente en la celebre película ‘ atrapado sin salida’. Este largometraje rodado en las frías tierras fronterizas de Ipiales cuenta la historia de una noche de terror en una vieja finca de un paraje remoto de nuestra geografía. De nuevo nuestro personaje ha bebido un poco mas de la cuenta y es llevado a dormir a una casa campesina y así evitar que de mas lora en la fiesta veredal. Es ya de madrugada cuando nuestra victima despierta un tanto fuera de lugar en la precaria vivienda que ni luz eléctrica tenía. Al parecer el cuy y la morcilla han hecho estragos en su proceso digestivo y las ganas de ir al baño no se hacen esperar. Preso del pánico y entre las penumbras se da cuenta que la vivienda no posee baño, al menos en su interior. Al parecer es una letrina afuera y a la que debe dirigirse lo antes posible. El problema es una jauría de perros bravos que lo esta esperando en la puerta y que lo escoltarían y destrozarían antes de poderse sentar en el añorado trono. Son muchos los improvisados recipientes que el restaurador intenta adaptar ante la urgencia fitosanitaria. Al fin son sus propios zapatos el destino final de sus desgracias. Ya se podrán imaginar el problema para disimular la situación al día siguiente cuando regresan los dueños de la casa a la escena del crimen.
La banda sonora de la película fue interpretada por el mismo German y su canción valsinha intestinal sirvió también de fondo para el documental realizado para la Secretaria de Salud de Antioquia por la enfermera Dorita: Unidades sanitarias básicas: soluciones de ultimo minuto. Efectivamente en el documental se puede ver las bondades de un zapato en un apuro de esta índole.
Hemos perdido la cuenta de esos hechos que solo le pasan a German. Solo nos enteramos por nuestros corresponsales de la familia. Quienes nos mantienen al tanto del Citroen que como el cariño verdadero ni se compra ni se vende. De lo eficiente y perspicaz que puede llegar a ser en materia de correos provenientes de instituciones bancarias. De los posgrados en todas sus expresiones y en todas las latitudes. Que lleva pollo Kokoriko todos los martes a la circular segunda. En fin, que bueno que aun en sus cincuentas genera noticias y sigue dando de que hablar. Desde la distancia que no es obstáculo para recordar unos 50 años deliciosamente vividos le enviamos un abrazo inmenso y la nostalgia de no estar ahí para vivir esa noche inolvidable cincuentenaria de German de Jesús Jaramillo.
4 comentarios:
Ayer sábado 19 de diciembre de 2009 pudimos ver apartes de la fiesta cincuentenaria en la casa museo del restaurador. Todo gracias a la transmisión en directo de producciones santiagueñas. Algunos videos en diferido pero con solo algunos minutos de diferencia. Muchas gracias al nuevo Felipito de la informática.
Dos cosas para agregar a la efeméride:
Primero la previsión de los organizadores del evento quienes logaron embutir cual sardinas enlatadas 50 personas en tan generoso espacio: la sala comedor 3x3 de la casa museo.Maravillas arquitectónicas del restaurador.
Segundo y esto para tener en cuenta en la celebración de su centenario: La vida de German de Jesús es una cantera inagotable de hechos y anécdotas que ameritó mas bien un ciclo de celebraciones que por lo menos debería extenderse hasta mediados del próximo año. Pretender hacer una presentación de German en una noche es imposible. Es mas, ni resumiendo a la minima expresión todos eventos suigéneris en su vida se hubiese podido tener una visión global de sus cincuentas muy bien recorridos.
De nuevo muchas gracias a producciones santiagueñas por compartir este magno evento y de nuevo muchas felicidades al cincuentenario. Un abrazo desde Canadá de parte también de Gabriela y las niñas.
Daniel, un abrazo desde San Diego y mi sentimiento de admiracion y gratitud por tan lindo homenaje.
Realmente tu presencia entre nosotros es muy grande, pues tus palabras seran indelebles en el tiempo.
Los videos realmente son espectaculares, al igual que el texto; recreas apartes de los sueños, gustos y hechos de nuestro cachetes, con gran talento y creatividad.
Un abrazo y mil y mil gracias
Dora
Ya pasada la tormenta y con un nuevo aliento que me ofrece esta nueva etapa de vida y el haber liberado una buena dosis de alcohol del organismo, un poco mas reposado y con la mente mas despierta, no termino de sorprenderme con los innumberables relatos de mi vida pasada y presente, con tal buena pluma e ingenio, prolija y variada prosa que me ha PROPINADO todos. Debo confesar unos dias antes de la efemérides, algunos indicios daban cuenta de que algo se tramaba Dorita con todos sus secuaces. Extraño por ejemplo un viernes a las 5 de la mañana Dorita, cerrando sigilosamente la puerta de la habitación y luego asando un cañon de cerdo de 15 libras en la cocina, que descubrí luego de levantarme en puntillas y verificar que pasaba con el extraño comportamiento de la susodicha. Al verla en la cocina cara a cara me mira a los ojos estupefacta con un sostenido grito de pavor a gato al punto que no era capaz ni de reconocerme. Desde ahi se fueron tejiendo un sinumero de argumentos poco convincentes por las evidencias que iban apareciendo y que delataban un amago de fiesta colectiva.
Lo que nunca sospeche fue el arduo trabajo historiográfico y periodístico de toda la familia y la producción final por cuanto medio actoral, literario, poético, fílmico, gráfico, artístico y hasta exhorcístico, como también las innumerables anécdotas e historias que lograron reunir y RECONVERTIR, a lo que en un primer instante pensaría que iba al ser el desquite de las efemérides anteriores en las que tuve alguna participación. Al final de todo, lo que he recibido no ha sido mas que un inmerecido pero aceptado reconocimiento de afecto y admiración, que quedará muy bien guardado en esta frágil memoria y trastornada vida. Una vida un tanto revolcada, otro tanto despistada, y otro mas alocada, pero con la cordura de reconocer que ha sido la mejor acompañada. Con esto, que es una insignificancia a lado de lo todo lo que he recibido de ustedes no solo en esta efemérides sino en muchos momentos vividos en esta cincuentenaria vida, un reconocimiento a sus presencias y a sus presentes.
Gracias..Gracias...Gracias.
PARA TODA LA VIDA!!!!!!!
German
que pasó con el villano!!! estámás muerto que el ocioso! necesitamos updates del nuevo trabajo. o es que como ya no viajas 2 horas diarias no hay tanto para pensar?
saludos
Publicar un comentario