sábado, julio 25, 2009

SHIRUMA Y LA REINGENIERIA AL INGENIERO DE PAVIMENTOS










































Y entonces Lucia emocionada al ver la obra terminada nos envía las fotos de la nueva shiruma y la reingeniería a la obra maestra del ingeniero apasionado por el ladrillo. De paso y que sea de nuevo un motivo, la invitación para la ceremonia de reinauguración de este nuevo potreritos de la familia.

No podían faltar los comentarios del restaurador al respecto quien se dirige a los miembros de la familia con la siguiente misiva:
“Mis felicitaciones! ...............El dia y la noche!

Esta bien el gusto de Trapito por el ladrillo pero no pa ponerlo hasta en la sopa. Con todo el respeto del ingeniero y arquitecto de pavimentos, ese ladrillo hacia ver la casa como en obra negra y no la hacia lucir..En esta ocasión le apuntaron a lo que era.
La casa ganó en apariencia, espacialidad, transparencia e integración con el exterior, luminosidad, identidad regional (la balaustrada de macana es muy de nuestra arquitectura de la colonización antioqueña, aparte de invocar al aguardientico y la música guasca con una buena fusión contemporánea de chuleta ahumada), etc..

Va a tocar inaugurarla... »

Efectivamente será un motivo para el restaurador, que seguirá en su incansable lucha de sirirí con la cantaleta del ladrillo=obra negra y su acostumbrada frase: “Es otro contenedor mas, esta vez de ladrillo cocido, totalmente ajeno y foráneo en ese entorno verde y agreste de las colinas del valle del aburra” Acto seguido la concurrencia se rascara un poco la cabeza y hará como si hubiese entendido la frase.

Me imagino que regresara el debate del revoque con cal (óigase bien, cal, ni se les ocurra viniltex de pintuco con esmalte domestico brillante transparente para zócalos y puertas, es cal con acronal de bruno e impracolor que también lo traen de las Alemanias y que no le da ese brillo mañe a la madera que trapo originalmente le había metido”
Si que regrese el blanco al menos para el interior de la casa. Me acuerdo que en la reunión shirumistica a la que asistí con motivo de mi fugaz viaje a las tierras del video de jojoi y las bases norteamericanas me hicieron esa pregunta. Todo el auditorio de aquella sala incluidos los que estaban metidos en la caleta de trapo, anexa a este espacio, preguntándose para que diablos utilizaba el ingeniero ese cambuche me hicieron la misma pregunta: Oíste Daniel, vos que opinas de pintar esta casa de blanco. La pregunta fue formulada por Lucia como con la intención que el experto de las casas de madera, cartón y plástico del polo norte le contestara: Ni riesgos Lucia, esto esta de maravilla así. Afortunadamente esta es una obra arquitectónica que muestra la evolución en el diseño interior de cundí boyacense ingeniero. Recordemos el pintulux blanco en las paredes de la casa de potreritos, el rojo DIM tipo motel del baño y todos esos entrepaños de hardborad pintados de verde verdolaga del Nacional. En esta obra maestra vemos como el ingeniero regresa a lo natural, a la tierra, a lo neutral, como dicen los casposos del diseño interior: a materiales nobles traídos del galpón Guayabal.

Ante semejante pregunta intimidante que lo único que quería era una vez de apoyo para que la idea del restaurador y del resto de la familia no se concretara en esa reunión tuve que acudir a las celebres palabras de una decoradora del canal people and arts y le dije: Si Lucia, efectivamente con el blanco el espacio ganaría en luminosidad y por ende en amplitud. OOHHH que dije. De inmediato Carlos el representante de Discovery Chanel en la casa dijo: “ como se le ocurre, no sia bruto, quien le dijo a UD que el color cambiaba las dimensiones de una casa, o es que cree que este cajón de ladrillos es de caucho”

Realmente es complejo hacer entender a estas mentes racionales y cuadriculadas porque los cielos rasos de las casas son generalmente blancos y no negros. Eso es psicológico dicen por ahí, pero como la psicología no es una ciencia y la arquitectura menos, mejor cambiemos de tema. En todo caso, yo me declare neutral para no perderme el chocolate con pandequeso que estaban a punto de servir y darle así un apoyo a los Jaramillos al cuadrado que siguen aferrados a la idea de conservar el interior de shiruma en las tinieblas del ladrillo.

Me imagino que hubo aportes a la campaña de restauración y posteriores contactos con emisarios, gracias a la cortesía del ingeniero en tanques y por esas cosas raras e inexplicables que ocurren en las casas de albañiles y empleados de empresas constructoras, que con los sobrantes de construcción terminan edificando palacios. Aunque esta suspicacia es mas complicada de demostrar que los dineros a la campaña de correa, además que lo único que se ha podido embolsillar el joven en cuestión, han sido dos válvulas red White de ¾ “, dos racores y un cheque en mal estado, seguramente sin fondos. Al menos estas ayuditas extras han logrado que estebanano concluya su magna obra: el tanque de agua que gracias a la ley de la gravedad permite una presión ideal en la ducha con calentador de corto, en paralelo con el bombillo del espejo del baño muy utilizadas en la familia por el legado economoenergetico de don Alfonso y su solar y alternativa heredera Anamaria. Un tanque de agua salvavidas, ya que funciona como barrera para camiones y tractomulas y que impide que estos carromatos no terminen en la sala de la casa aun sin pintar con las cales del restaurador.

El ladrillito murito que tanto trasnocha al restaurador pero que servia de sentadero a la no poca Jaramillada que se reúne en Shiruma muy frecuentemente también fue motivo de debates y maldiciones en la finca de Jardín. La famosa hacienda de la vida de Morelia al parecer construida en tapias donde nuestros antepasados guardaban desde esterlinas de oro hasta los niños que morían antes de ser bautizados, esa hacienda poseía unas columnas de palma macana talladas a la usanza de las columnas griegas. Para explicación de Carlos: un poco más barrigonas en el centro, seguramente debido a otra de esas cosas absurdas que los griegos se inventaron y que llamaron proporción. Pero el cuento no es ese. Resulta que el propietario anterior, seguramente aconsejado por el ingeniero de pavimentos que alguna vez visitara Jardín a ver si había alguna licitacioncita por esos lares, resolvió cortar las centenarias macanas para pasar de largo un muro de ladrillo revocado que efectivamente ha servido de sentadero a las múltiples visitas de ese otrora polo turístico de Antioquia. Múltiples divagaciones se han hecho hasta la fecha. Soluciones como bajar el techo a la altura de las macanas para que la casa quede como de los pitufos, hasta pilastras en cerámica tipo pedestal para disimular un poco el crimen de este señor que casualmente se llamaba don Bruno. A partir de ese fatal día donde amputo esta parte estructural de esta obra maestra de la colonización antioqueña fue re-bautizado en la región como don Bruto. Así que Bruno mucho cuidado con seguir los consejos de Trapo en la finca de Bolombolo y no se le valla a ocurrir cortar las columnitas de 80x80 centímetros que sostienen la techumbre tipo santa fé de Antioquia que le recomido el restaurador, primero porque eso se va al suelo, y segundo porque la espacialidad, transparencia e integración con el exterior, luminosidad, identidad regional que tanto predica el restaurador podían irse al traste y de paso podría seguir el mismo destino de su hacendado colega y homónimo del suroeste antioqueño que vio transformado su nombre de pila por el de don Bruto.


No estaremos pues para tan magno evento de reinauguración al menos de esta primera etapa de reconstrucción y reingeniería al ingeniero de pavimentos de Shiruma. Me salvare de la espinosa pregunta: “ve danielito vos que opinas de pintar este interior blanco, cierto que horrible?”, me tocara hacerme el loco para no perderme el chocolate con pandequeso. En fin, será una lastima, pero nos contaran los detalles para que estemos al tanto y sobretodo en que termina el debate del revoque, la cal y el acronal de Venslauskas vital en la recuperación de un espacio lleno de niveles, nivelitos, muritos, escalitas, caletitas y que así con fotos del antes y del después y ojala con panoramas de 360 grados, psicológicamente logre para Carlos la comprensión Platónica del mito de la caverna.

Así pues Lucia que como diría Jojoi: Amanecimos con un vacío inmenso, estamos muy pero muy tristes, no podremos ir a la reinauguración del campamento, aunque la camarada Gabriela amaneció de mejor, le dimos unas pastillas de ratititi, de raniniiti, de ratititini, de ranitididd, bueno como se diga, y sigue de mejor de la colugna, aunque sigue en trabajos ligeros hasta nueva orden, de todas maneras ahí le envío los emisarios de la familia para los respectivas negociaciones referentes al asunto de la cal y el acronal en sala y habitaciones, espere aportes en dólares a la campaña cuando me gane el lotin Canadiense, espero que no me estén grabando ni como diría Juan Manuel y los amigos de polo opuesto: editando en los estudios cinematográficos de Obama y sus bases militares en Colombia, en todo caso guarde bien este pasquín en la caleta al lado de la sala, no vaya ser que armen un escándalo internacional con esta noticia. Cambio y fuera.

.

2 comentarios:

Unknown dijo...

mucha falta que hacia la carreta del
drumonvillano...aunque noto cambios
fuertes...
como asi que gabriela tiene ademas
de la columna... gastritis...ojo pues
que la calendula o similares debe existir en canada.
daniel falta el tema de carolina del principe que se nos volo pa alemania en busca de su principe y de mejores
vientos.
estoy de acuerdo con la cal o pintura blanca en shiruma parte interna al igual que amalia...
ya van 3 votos.
un abrazo,
amalia-anamraria

Unknown dijo...

Yo voto por dejarla tal cual esta super linda