sábado, marzo 08, 2008

DE VUELTA A LA REALIDAD COLOMBIANA


Luego de dos meses de conexión directa con la realidad Colombiana, ahora con la televisión internacional pone a un lado esta realidad casi perfecta.
En los primeros años de migración, la estrategia, al menos para los loros viejos que han perdido la capacidad de aprendizaje lingüístico era empaparse de los medios de comunicación en francés. Ese parece ser el éxito del milagroso aprendizaje de los niños. Sin meterse en los embrollos de la gramática que siendo francesa es mas compleja de lo normal, los niños siguiendo un proceso instintivo. Primero aprenden a escuchar, luego a imitar esas expresiones con el mismo color que da el acento hasta terminar por escribirlo.
El cuento del emigrante colombiano en Canadá que tanto rodó por Internet y que termina añorando las bombas y la cruda realidad colombiana parece venir al caso en estos días. El invierno parece anestesiar todo en esta realidad en la que el estado del clima pareciera ser lo único importante.
Héctor Abad se aterro en su visita a Suiza de cómo los ciudadanos no conocían el nombre de su mandatario. Parece ser que se hace una rotación mensual que hace perder la cuenta en un sistema que seguramente poco cambiara. Efectivamente si en estos países el gobierno no es un problema, poco importa saber el nombre y el color político del que gobierna. De pronto la gente despierta del letargo cuando ve como el litro de gasolina ha subido 20 centavos de un solo golpe. El movimiento mecánico de la tarjeta debito en la estación de servicio al pagar se detiene ante el asombro por los 3 dólares de mas que hay que pagar. De inmediato se hacen multiplicaciones sucesivas que dan un resultado anual preocupante. La niña de la caja registradora no parece tener respuesta a esta anomalía. Mas tarde en el carro tal vez los programas radiales tengan alguna respuesta. Parece ser un problema de Chávez con la Exxon que ha revolucionado en mercado. Una especulación de oferta y demanda. Es por eso que los candidatos americanos sueñan con una autonomía energética. GM ya tiene la meta del carro eléctrico para el 2010 por la módica suma de 30.000 dólares. Pero es que acaso Uds. no son autónomos acá en Canadá? les pregunto a la hora del almuerzo. Bush patrocina con un altísimo costo ambiental el aumento de la producción de petróleo en Canadá producto de las arenas bituminosas. Pero eso se produce 4000 kilómetros al oeste. Además hablan otro idioma, se ponen los mismos sombreros de los cowboys americanos y no se que tan solidarios sean con los gringos. Mejor cambiemos de tema. Un invierno como este no se veía hace mucho tiempo. Los contratistas que se encargan de quitar la nieve han hacho su agosto este año. El deposito de nieve ya parece el cerro nutibara y se avecina otra tormenta que vamos hacer?. Pero afortunadamente no estamos en Montreal. Se imagina una ciudad densa donde las calles son garajes como estará. Como les parece que Colombia tiene una amenaza de guerra de parte de Venezuela. Saben de Venezuela? Han oído hablar de Chávez? Realmente poco dicen. Recuerdo que hace un año insultó a Bush en la ONU, eso me gustó. Pero su presidente es un tipo de línea dura, Uds. tienen una dictadura?. Fui a Panamá en diciembre, eso queda al lado de Colombia y me dijeron que eso había pertenecido a Colombia. Realmente no conozco mucho sobre su problema, no sabría opinar. Nosotros estamos en Afganistán en una misión de la ONU. Es la primera misión bélica Canadiense en un país del tercer mundo, creo que es un error, estamos capacitando el ejército afgano pero esa guerra es imposible de ganar, el enemigo nunca te enfrenta. Pronto saldremos de Afganistán. Pero es que Estados esta metido en ese problema por su problema de drogas no? Si, imagínese su problema de cultivos de marihuana en las plantaciones de maíz Canadienses salido de control. Igual los cultivadores de marihuana amenazan a los granjeros por si se le ocurre avisar a la policía. Igual el monogranjero que desde su tractor maneja una infinita extensión de territorio no alcanza a notar la anomalía en su plantación. Los policías lo saben y son permisivos hasta cierto punto. Cuando desde sus helicópteros aparece a su vista una mancha de un verde bien particular y de una considerable extensión entonces actúan. Eso si nunca con una fumigación aérea.
Una niña desapareció en Trois Rivieres ya hace casi un año. Aun se ven las vallas en el camino, recordando su foto, la recompensa para los que sepan algo de su paradero. El resto de noticias policiales son de muy baja intensidad. Invasiones de domicilio, robo de vehículos, asalto a una tienda y la cámara de video que ya tiene la imagen del culpable.
Bárbara dice que es deprimente ver las noticias de Colombia. Otra niña desaparecida en nuestro país pasa como otro evento más de una lista de tragedias. Cuando no son las invernales son ahora las de los secuestros y los últimos golpes a la guerrilla. Presidentes lanzando insultos e incendiando nacionalismos con la sangre caliente del trópico. Esta ventana de Colombia que se ve en estos noticieros tal vez hable de un país muy vivo, demasiado activo. La última semana llena de noticias, embarradas, noticias bomba, al fin la muerte de cabecillas, la guaca de los computadores y la tela que falta por cortar. Un pueblo viendo un encuentro de presidentes como un partido de fútbol, las celebraciones, los abrazos en las fronteras y hasta un concierto programado para la ocasión.
Una noticia tumba la otra. La liberación de los secuestrados se cambia por la muerte de Reyes que a la vez pasa a un lado por la reacción de Venezuela que no fue tan airada en la cumbre de Rio mientras acaban de matar a otro cabecilla de las FARC.
Golpe y contragolpe que no deja espacio para la reflexión ni para entender el verdadero fondo del problema. Quizás esa sea nuestra esencia: de lo contrario seriamos un país nórdico moderado en el que no pasa nada grave donde las noticias no hacen parte del raiting.
El comienzo del fin de las FARC es lo que se avecina. Ahora la reelección creo que no sea necesaria. Y llegaran otros con nuevos escándalos, siempre inferiores a las expectativas de nuestro país, muy lejos aun de estos países donde la gente no conoce el nombre del presidente. El gobierno no es un problema serio.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Muy buen recuento desde la gélida Canada de lo que acaece en el trópico. Comparado con lo que sucede en un páis tan cercano al polo (no al polo democrático alternativo, por supuesto),pues acá la vida es bien movida y aunque sepamos el nombre de nuestro mandatario, quien está detrás del trono eterno es el mentiroso y desprestigiado Bush cuyo nombre no se si todos los colombianos lo conozcan. Desgraciademente se le acabó la hecatombe al señor de los caballos que, como pretexto, no sólo servía para alimentar nacionalismos (no muy lejanos del nacional-socialismo), sino para atornillarse en el trono. Sin embargo, su astucia lo llevará a crear otra hecatombe, pues sin ella su perpetuación en el poder pareciera escurrirse. Amanecerá y veremos.
Ojalá nos sigan delitando con tan excelentes crónicas a través del Drumondvillano. Saludos a todos y no olviden tomarse la aguapanelita caliente, así sea con el deseo.

JM

Unknown dijo...

Pues sí que éstas semanas fueron de eventos casi fabulosos. Una tras otra caían las noticias que lo hacen a uno creer que la historia le pasa por los ojos, en vivo y en directo. El país está cambiando. grande el contraste con un país ya "listico" como el que ahora habitan. Lástima el frío. Un saludo a todos!