
Nous appelons maintenant madame Gabrielle Alzate, pour recevoir une mention et une bourse de la fondation Canadien-Americain. Gabrielle vient d’un petit village en Colombie qui s’appelle Jerico. Elle a bien fini ses études en gérontologie au CEGEP de Drummondville, elle fait maintenant du bénévolat è l’hôpital, nous félicitons à madame Gabrielle Alzate.

Bien Gabriela, Ud ha sido la mejor alumna del programa de gerontóloga, sus prácticas en el hospital y en el asilo han sido excelentes tanto en animación como en el cuidado de los ancianos. Su sensibilidad, su dulzura, su empatia especialmente con los más difíciles es bien particular. Hagamos una cosa, presente su hoja de vida para que ingrese a la organización. Es el primer paso, si es aceptada, como yo se que ud ama trabajar acá en hospital, apenas salga un puesto en la cartelera ud se presenta de inmediato, pero lo importante es que entre a la organización.
Que tan raro ya van 3 semanas y no me llaman, será que no entendí la pregunta referente a donde quería trabajar? Pero hay una buena noticia, la enfermera que me evaluó en la practica del asilo acaba de ser nombrada jefe de enfermeras en el hospital, yo se que es una buena referencia. Pero no todo el mundo pasa la entrevista. Una compañera de acá de Québec no fue llamada, no se que respuesta dio a una de las preguntas que no les gusto.
Yo sigo trabajando como benévola en el hospital, Daniela la jefe general esta muy contenta conmigo y me mata el ojo cada vez que le pregunto sobre mis posibilidades de trabajar allí, no me asegura nada, pero siento que me quiere ayudar. Pero que raro, a Sandra y a otra compañera las llamaron casi de inmediato. Pero ellas trabajan en ese asilo gigante que es tan impersonal. Esos son pabellones y pabellones, y como le parece que hay uno con enfermos mentales, Sandra dice que es pavoroso. Será que por ser emigrante la mandan a la parte más mala?. En fin vamos a ver que pasa.

Bueno, ud va hacer la formación de una semana en este asilo, empezaría a trabajar oficialmente la semana entrante. Acepta Ud trabajar tiempo suplementario? Tiempo suplementario, pues no, no es necesario. Un momento, porque no acepta tiempo suplementario? Ud había dicho en la entrevista que entraría a trabajar sin condiciones. Bueno, eh lo que pasa es que no le entiendo bien. Los tiempos suplementarios son muy frecuentes? Tengo derecho a rechazarlos? Pues si, yo le aconsejo que acepte esa condición porque todo el mundo comienza de esa manera en la institución, además no es de cada semana. Bueno siendo así acepto. A este señor no le entiendo nada, habla rapidísimo. Creo que no le gusto mucho mi respuesta respecto a los tiempos suplementarios.

Me aseguran como 3 días por semana y el resto será por llamada. Tengo que estar disponible para contestar. Si no me encuentran será el equivalente a una negativa a trabajar. A las 3 negativas salgo de la institución. Vamos a ver si es necesario el celular. Sandra dice que siempre llaman a las 5 o 6 de la mañana y que la programación se hace por cartelera cada semana.
Ya termine la formación en el asilo, y como le parece que me programaron para trabajar en el hospital, parece que me pidieron de allá y voy a empezar la semana entrante. Según me dicen las condiciones en el hospital son mejores, se entra más rápidamente al sindicato y hay más garantías laborales, estoy feliz. Sin embargo como esa plaza es tan pequeña, ellos no garantizan muchas horas allí, seguramente me tocara trabajar en el gran asilo.
Daniela, es muy miedoso trabajar en el pabellón de enfermos mentales? De ninguna manera, es la sección que quieren más las trabajadoras de acá, la gente prefiere trabajar allí por encima de cualquier cosa. Vea que perspectiva tan distinta de las cosas. Me habían dicho que eso era un infierno. No, de ninguna manera.
Como le parece que pagan la formación, pero Sandra me dijo que cuidadito me daba por contarles eso a las compañeras, parece que para ellas las condiciones de entrada a la institución fueron diferentes. Hasta hace muy poco apenas les daban unas horitas y todo era por llamada. Al enterarse de estas nuevas garantías, ganadas por el sindicato obviamente las ofendidas se fueron a quejarse a su sindicato. Así que yo más bien me quedo calladita.
Como le parece que el trabajo es muy tranquilo. Siempre se hace en pareja. No es estresante, hay muchos descansos y yo me siento muy hábil para hacer las cosas. Cuando me toca el turno de tarde-noche la cosa es mucho mas relajada. Es solo esperar la llamada de una de las habitaciones y habitualmente son solicitudes menores. Estoy muy contenta. El salario es muy bueno, es otra cosa de la que no puedo hablar con las compañeras porque hay unas que llevan 30 años acá y se ganan lo mismo.
Creo que di con el trabajo hecho a mi medida. Estoy muy contenta. El francés que era mi gran preocupación va muy bien. Hoy me dijeron que hablaba mejor que otra colombiana que trabaja en el asilo hace 5 años. Además la calidad de mi trabajo compensa esa deficiencia.

Hoy me dijeron que si quería inscribirme para trabajar también en el asilo, pensándolo bien creo que puede esperar dos meses y quedarme con las horas del hospital. Hoy le dije a la enfermera jefe que no veía a mi mama hace 3 años, que por fin venia a Canadá y que mi temor era estar en permanente ocupación. Por ahora me quedo en el hospital, el ambiente es casi como una familia y tendré tiempo de estar con mi mama. Ya después a trabajar se dijo para ganar antigüedad y lograr un puesto fijo en el hospital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario