domingo, diciembre 10, 2006

LA RECTA FINAL DEL 2006


Una semana le queda de este 2006 para las labores en Turner. El tiempo que parece correr lentamente en esta afortunada experiencia Canadiense como tecnólogo en Arquitectura marca 10 meses de recorrido.

En el primer invierno en Canadá vivimos el asombro de las primeras nieves y ese derecho de piso de trabajar en cosas inhabituales y que se vio mas como una etapa que como una condena.
El segundo invierno traía el desgaste de no encontrar puertas abiertas en una nueva ciudad que supuestamente tenía todo en el papel para resolver los problemas laborales. Los meses iban pasando y solo quedaba como camino cambiar los planes como dibujante mecánico o hacer unos estudios pertinentes a la construcción canadiense y que le dieran punch a la hoja de vida.
Cuantos inviernos llevas en Canadá pregunta Monsieur Turner. Este es el tercero le dije, pero aun no me acostumbro. Esta época en Colombia es diametralmente opuesta. Para resumir lo que se siente en el debut de la época más dura de Canadá: el invierno diría que seguimos sembrando. Es extraño estar hablando de siembras en épocas donde la productividad te agobia. El consumo esta por todas partes y aun sin hacer la mínima fuerza para comprar los traídos del niño, el invierno trae sus sobrecostos. Por una inexplicable razón los males mecánicos de los vehículos se multiplican y con ellos un gasto del que no puedes huir: el cambio de las llantas de invierno. Absolutamente necesarias para frenar y para que cuando agarres una curva no sigas derecho. Invierno y el aumento energético. Si el cuerpo pide a gritos calorías de los chocolates, la casa tiene que calentarse a pesar de los aislamientos con que se cuenta y del número de cobijas que uses para dormir. Las facturas de electricidad se multiplican y no hay prima de navidad a la vista.


Vivir al filo del presupuesto no ha sido nada nuevo para nosotros. Lo que quizás es un poco desconcertante y difícil de digerir es que ya arrancamos el tercer año de vida en Canadá y aun no se logra el equilibrio fiscal. Esto requiere un año de formación en francés, un año de preparación profesional para el empleo y por lo que estoy viendo en carne propia unos 2 años de adaptación en el empleo.

Afortunadamente todos estamos encarrilados en nuestros cuentos. Para los mas jóvenes es mas fácil la adaptación y queda el reto de unos excelentes resultados académicos que permitan acceder a la universidad. Con la disciplina que tienen creo que ese reto no les va quedar difícil. Lo más complicado realmente es para los adultos que llegan con profesiones hechas en otros países y que se tienen que adaptar a este cuento. Las experiencias hay que vivirlas antes de tomar algún juicio respecto a una nueva profesión. Gabriela se ha sentido muy bien en su práctica en el hospital. La interacción con las personas de la tercera edad ya ahora mas como enfermera para adaptarse a la termininologia del español ha sido sorprendentemente satisfactoria. No ha encontrado el trabajo ni agotador, ni canson, ni mucho menos indignante. Es curioso descubrir después de tantos años, habilidades y vocación por algo que no se le había pasado jamás por la cabeza. Sin exagerar, Gabriela muestra habilidades por encima de todo su grupo y es la única que de primerazo ya tiene 3 pacientes que maneja de manera autónoma.

La gerontología tiene todos los días más futuro en este país. La migración no alcanza a compensar el gran volumen de personas que están en el grupo de los baby bommers. Los nacidos después de la segunda guerra mundial y que ahora empiezan a engrosar la base de una pirámide invertida de la población de Canadá.

Hogares para ancianos en lo público y en lo privado tendrán que multiplicarse en el futuro para atender a la demanda. Las maquinas no pueden hacer este trabajo, asi que se necesitaran muchas personas para trabajar en hacer de la vejez un asunto digno.

Y el sector público es el que mejores condiciones laborales presenta. Sin embargo los dos primeros años están casi planillados a trabajar todos los fines de semana. La palabra sacrificio sigue siendo la constante. En los establecimientos privados, salarios no tan ventajosos pero al menos se consiguen horarios mas acordes con la familia.

En abril ya estará terminando Gabriela esta etapa. Aun faltan algunos meses de espera para lograr al menos 2 ingresos en la casa que permitan cierto equilibrio. Las ayudas estatales se van disminuyendo con la llegada de Camila a la edad adulta. El sistema obliga a la gente a volverse autónoma asi la cultura sea otra.

Muchas veces se me pasa por la cabeza buscar algo en esta ciudad y dejar el trabajo en Trois Rivieres. Dejar los largos viajes diarios. Tener por fin un empleo en Drummondville sin tanta gastadera de gasolina y de carro. Con más tiempo para estar en casa. Lo que pasa es que la experiencia en Turner es única. Es una escuela que va mostrando todos los aspectos de la construcción Canadiense. Es difícil encontrar un empleo en donde tengas la integralidad de las cosas. Si tienes una duda, simplemente bajas a la fábrica y allá ves el proceso de construcción. La mayor parte de los trabajos acá son especializados. Te dedicas a las ventanas, o hacer presupuestos, o a las fundaciones, en fin, aprendes solamente una parte del todo. La gran ventaja de Turner es manejar problemas diferentes a cada día, y el contacto con ingenieros, vendedores, comprador, proveedores, constructor.

La experiencia definitivamente es la única que va dar la seguridad en el saber. Con 10 meses en una compañía y con una experiencia de otro país, se siente la incredulidad sobretodo de los obreros. Los errores se tratan de no repetir dos veces y de más bien acumularlos en la experiencia. Hay mucho camino por recorrer. Es otro mundo, otras prácticas constructivas, otra lógica de las cosas. Ya perdí la cuenta de cuantos proyectos he sacado este año. Me atreveria a decir que de las 60 casas que vendieron este año por lo menos el 50% fue fruto de mi trabajo. A pesar que en gran parte del año hemos sido 3 los técnicos.

Como siempre las dificultades lingüísticas siguen pesando pero igualmente se van superando. Con mucha presión en tiempos y en productividad, las metas de la compañía para el 2007 serán de más de 100 unidades de vivienda. Los planos día a día son más detallados y los sistemas de control son más complicados. Buena experiencia que ojala se vea reflejada en la aumentación salarial que viene en febrero.

Y a partir del 23, viene un receso de 1 semana y media. Servirá para tomar aliento para el nuevo año y para el recrudecimiento del invierno en los eneros, febreros. 23 de diciembre fecha en la cual, en la circular segunda bajo el sol canicular se bate la natilla. En Jericó o más bien en Jardín para esas épocas doña Rosa debe estar ajustando la quinta natilla del mes. Ojala se animen a poblar la Morelia de Jardín y ahuyenten los espantos de secuestros y guerrilla.


Las velitas hubo que prenderlas en una bandeja metálica en el interior de la casa. De corazón hubiéramos querido emular esos tiempos en Jericó donde prendíamos las velas en el andén y sentados en el quicio de la puerta escuchábamos los villancicos del susodicho en la dulzaina.

Este es otro espíritu de la navidad. Que aun no se digiere. El ambiente es más recogido, de no ser por la locura consumista uno diría que estamos en semana santa. Bellos gestos de la comunidad. Dignos de imitar. Se recogen por miles mercados para los más necesitados. Acá vinieron a recoger la colaboración de la familia Jaramillo que irónicamente será beneficiaria de una ancheta con pavo incluido.


No se si para la próxima navidad que logremos disfrutar en Colombia ya la música y la pólvora suenen demasiado estridentes y nos tengamos nuevamente que adaptar a esas viejas costumbres. Se añora mucho estar en estos días en Colombia. La época que todo el mundo se reúne y deja de hablar de trabajo por un momento.


Desde esta navidad de nieves, de frió intenso, de recogimiento en casa reciban los mejores deseos para este tiempo de alegría, de fiesta, de familia. Y obviamente la salud y la felicidad para el 2007. Que por fin en Colombia nos pongamos deacuerdo en sacar el país adelante.

Un abrazo desde Drummodnville

No hay comentarios.: