sábado, febrero 23, 2008

AHORA SI ARRANCO EL AÑO




Una estación invernal más típica es la que seguimos viviendo. Semanas de nieve al por mayor y al detal que se alternan con fríos siberianos que alcanzan casi los -40 grados centígrados teniendo en cuenta el factor viento. Se recordó por estos días una tragedia natural que ocurriera en Québec hace 10 años. Se trata de la crisis del verglass, algo así como una lluvia densa que al caer se convierte inmediatamente en hielo. Esos episodios los hemos vivido en este invierno pero no con la misma intensidad de hace 10 años. Es un fenómeno natural particularmente hermoso porque todo el paisaje, queda vitrificado. Los carros parecen plastificados y los árboles secos serian una estenografía ideal para un cuento de hadas porque su apariencia es como de cristal. Para esos días esta lluvia fue insistente. Los cables de electricidad multiplicaron su diámetro con una capa de hielo cada vez mas pesada para ser soportada por las torres. Una a una fueron cayendo como castillo de naipes. Semejante estrategia natural la envidiarían los elenos y su manía de otrora en destruir torres eléctricas.
Gran parte de la red eléctrica de Québec quedo en el suelo y tardaron muchísimo tiempo en reconstruirla. Apareció como en las épocas del apagón de Gaviria el festival de las plantas eléctricas en toda la provincia. Volver a la chimenea a leña y a las viejas tradiciones.
Turner dice que los Canadienses están más preparados que los americanos en ese sentido. El Canadiense se apropio de toda la sabiduría indígena para sobrevivir en unas condiciones nada fáciles. Tradicionalmente conoce todos los trucos. Dice que el americano es más urbano y más dependiente de la tecnología. Recuerda el caos con el apagón de Nueva York, producto también de un país atrasado socialmente. Según Turner, el Canadiense ganaría sobrado una expedición Robinsón. Esta acostumbrado a resolver situaciones extremas con el medio natural. Son celosos de nosotros agrega Turner, les da envidia de nuestro sistema de salud, de la solidez de nuestra economía, de nuestra organización social, de nuestro sistema de migración. Todo lo anterior, con un presupuesto infinitamente inferior.

Turner mira al futuro y visualiza un Canadá lleno de pequeñas y medianas compañías de servicio como la suya. Estamos asistiendo a la caída de las grandes compañías. Compañías de grandes salarios, grandes sindicatos que todos los días hacen recortes de personal porque simplemente no son competitivos mundialmente. Habla de la orgullosa industria forestal de la Mauricie, capital Trois Rivieres. Maquinas que se van volviendo obsoletas, demasiado tiempo de espera en cada reforestación lo que hace que haya que buscar la madera mas bosque adentro en lugares mas fríos y remotos. Los grandes salarios que se pagan debido a las difíciles condiciones y una industria del papel que es desplazada por los medios digitales. Canadá no es competitivo con Brasil que se come la amazonia y según dicen él, allá existe mas tecnología y por supuesto un clima menos agresivo. Esto no trasnocha mucho a los Canadienses. Están seguros que están siguiendo el ritmo de las naciones industrializadas: dejar de producir materias primas.

Pero volviendo a la visión del timonel de la compañía que en este último año comienza a ser su relevo generacional, haciéndose más a un lado en la parte administrativa y dejando a su hija este desgaste, existe una paranoia permanente que se vuelve política empresarial. La confidencialidad se vuelve prioritaria y se aplican estrategias para garantizar que la información ganada a golpes de ensayo y error no caiga en manos de competidores de igual calibre que intenten desplazarlo del mercado. El nuevo enemigo lo representan los peces grandes. Las grandes compañías que se instalan en las regiones y van devorando las pequeñas con agresivas competencias de precio. Turner sigue vigente en la región. Son ya 12 años de recorrido con un servicio bastante personalizado. Contaba un cliente su recorrido por las empresas de casas prefabricadas de Québec, plano en mano, indagando quien podría desarrollar su proyecto particular. La mayor parte de las compañías hacen proyectos diseñados, estandarizados y re-ensayados por ellos de manera repetitiva. Un proyecto especial representa sobre-costos de producción, aumenta los riesgos y traumatiza la cadena de fabricación. En esta etapa personal de hacer experiencia antes que nos agarre los inevitables cincuentas y el respectivo desplazamiento laboral. El trabajo resulta bastante enriquecedor. Todos los días le aparece otra pata al cojo. A la labor de dibujar se le van agregando tareas de planificación para engranar en la piñoneria de la fábrica. Poco a poco nos volvemos responsables de la A a la Z en todo lo que concierne al proyecto. Se incursiona en otro mundo mas real aun que es la estimación de costos. Todo en un universo muy practico y poco académico, seguimos cursando esta formación profesional con una presión constante que mide tiempos de ejecución, contabiliza los errores y sus repercusiones en dinero.

El 2007 no había terminado de la mejor manera. Una labor que de por si no es lo mas apasionante del universo cual es estar sentado frente a una pantalla 8 horas diarias se había vuelto aun mas tediosa. Creo que lo empeoraba trabajar con una persona sin experiencia y que tiene que consultar cada paso de manera meticulosa da la sensacion de poca fluidez y estancamiento. Cualquiera te puede desplazar. El idioma pesa demasiado. Y el no ser uno de los mismos marca la diferencia. La situación llego a su límite y acordamos una independencia de cada persona en sus proyectos. Adiós a los esquemas piramidales en una compañía de carácter familiar. Esto al menos me dio un aliciente para continuar en la empresa y trabajar con un ingrediente de motivación en este 2008.

Los primeros días del año estuvieron marcados por una planificación del trabajo a efectuar en el año. Adelantar un buen número de proyectos antes de poner en marcha la maquina de fabricación de casas. Los obreros estaban llegando a mediados de febrero y con ellos el aumento de la presión y las responsabilidades. Con la filosofía del DIM: este año si. La consigna es llegar al mínimo de errores. Para esto supuestamente todos están con el ojo visor haciendo las revisiones respectivas antes de comenzar la fabricación. El problema es que uno nunca sabe donde va saltar la liebre y esa cosa que no estaba prevista habrá que tenerla en cuenta en el futuro.

Lo que no se puede prever ni con la lista mas completa de verificación es lo que cargamos en el cuerpo. Una bola en el cuello aparece en el cuello de mi compañera de trabajo. Marielena se la hubiera atribuido inmediatamente al estrés vivido. A los 30 años nunca se espera lo peor. Son los tiempos en los que se es de acero. Para que me pongo guantes mamá, yo puedo salir con tenis a pisar el helado piso y no pasara nada dice Manuela. El riguroso cuidado nutricional omite los riesgos que traen unas temperaturas para nada naturales. Pero para un cáncer diagnosticado a los 30 años es demasiado pronto para culparse de malos hábitos. La noticia que no deja de ser un baldado de agua fría es anunciada por la afectada con la frialdad de este largo invierno. El inicio de la quimioterapia la obliga a retirarse de la empresa por lo menos hasta el otoño. El tren de gastos en los que se mete la gente en esta sociedad de consumo colapsa sumando el signo pesos a un tratamiento que tiene las esperanza de salir adelante gracias a la juventud y un diagnostico temprano.

Solo en la empresa justo en el momento donde todo arranca y las ventas se aceleran. La avalancha de proyectos crece y no hay tiempo ni para tomar un respiro. El peor síntoma aparece: llevar los problemas de trabajo a los sueños, cosa que ya había creído superada.
Mi otra compañera que tiene la vocación de las madres de Québec adelanta su licencia de maternidad y aparece tiempo parcial para ayudar a liberar el embotellamiento de los proyectos. Fuera de ritmo y con las no olvidada costumbre de complicar las cosas mas de la cuenta regresa a la oficina en los tiempos en que estoy cumpliendo mis 2 años en la compañía. Otra adaptación más que al menos tiene en aliciente de estar trabajando con una persona algo más idónea, más contemporánea sin los bríos de los 30 y con la que se crece más profesionalmente.

Este nuevo año ha traído más vínculos con la vida nacional. A las lecturas de los diarios por Internet se sumo ahora la posibilidad de ver caracol internacional por Internet. De ver las noticias de caracol internacional porque el resto de la programación no tiene mucho de atractivo. No se si en este canal internacional solo pasan las novelas que no pegaron en Colombia porque no hay nada que valga la pena. El contraste con las noticias canadienses donde todo se presenta de manera neutral y objetiva. Los delitos de grueso calibre comparado con las novedades sin importancia de este país que se ponen para llenar el espacio. El hokey que definitivamente ya no nos va entrar en el inconsciente, comparado con los goles y la violencia en los estadios. Claro que el hokey no se queda atrás en esa materia. Una vida nacional todos los días más polarizada. La intransigencia de unos y otros. Cuando salimos de Colombia en el 2004 vivíamos los primeros años de Uribe. Como los ingleses a Churchil, lo habíamos elegido para ganar la guerra. Ahora resulta que no hay quien lo reemplace. Los miembros de su partido lo van hacer reelegir simplemente porque el partido con otro candidato no es viable. Un presidente que interviene demasiado y conserva ministros a pesar de los escándalos. La satanización de la izquierda que ahora que podría ser una posibilidad democrática y los partidos tradicionales que están listos para tomar el relevo y volver a lo mismo. El show de los secuestrados, las salidas de Chávez que fortalecen mas la posibilidad de la reelección. Los Fajados-Mockus no se sabe a ciencia cierta como manejarían este negocio. Las noticias folclóricas que no pueden faltar, las pirámides milagrosas multiplicadoras de dividendos y los incautos que no faltan. Las noticias del entretenimiento que no pueden faltar para anestesiar una realidad colombiana que sigue siendo terrible.

Los toros se ven ahora desde la barrera, con la versión que muestran los noticieros. Nuestra opinión todos los días mas desvirtuada porque simplemente ya no es nuestra realidad.
Tomas Cipriano de Lopera reactiva su www.ociopintoresco.blogspot.com A los especiales momentos capturados en sus fotos se le suman ahora especiales relatos inspirados en la cultura popular y los recorridos urbanos. Viajando entre la realidad y la ficción Tomas Cipriano refresca estos mundos gélidos con sus relatos llenos de olores, caos y colorido.

La vida sigue igual. Estos no son tiempos de descanso. Las niñas siguen con sus dobles estudios. La danza cada vez mas presente en sus vidas. Los rendimientos académicos que no bajan en un mundo cada vez más competido. El trilinguismo se hace más natural al lado de nuestro incipiente bilingüismo adulto. Una ciudad pequeña con pocas posibilidades sociales, especialmente con los parecidos. Mucho encierro, mucho mundo virtual, facebook, Messenger, las únicas ventanas en este invierno. Gabriela con la incomodidad de un trabajo sobre llamada. Llamadas que se hacen antes de las 6 ½ de la mañana, unas veces si, otras veces no y que dañan cualquier sueño. Un trabajo que hace con lujo de detalles. Mucha energía para seguir con el trabajo domestico, cocinar un plato distinto todos los días y hasta hacer natación de 9 a 10 de la noche en una piscina climatizada. Bárbara viviendo los últimos meses de la escuela primaria. En el otoño ya empezara una secundaria con énfasis en teatro.
Por ahora seguimos en Drummondville. A pesar del largo recorrido para llegar mi trabajo. La esperanza es crecer en experiencia para encontrar algo en esta ciudad y ganarse 2 horas de vida diaria. El trabajo de Gabriela no permite traslados y hay que reconocerle unas excelentes garantías como el seguro odontológico para toda la familia y una estabilidad que se va haciendo solo a fuerza de continuar haciendo antigüedad en la empresa.

Nada mas en este noticiero Canadiense que por naturaleza esta mas desprovisto de noticias que el de nuestro país. Pero afortunadamente y gracias a Dios son noticias llevaderas y de polaridad positiva en su mayoría. Un abrazo desde Canadá.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

que escritor...que relatos...hasta llore,

OCIOPINTORESCO dijo...

Hombe da pena recibir tantos elogios del escritor familiar No. 1, pero se reciben con mucha alegria... por aca ando trabajando, asi que ya poco tiempo para las cosas que no sirven "para nada", como la literatura y las fotos, pero animado, vamos a ver pa donde nos llega la vida, o pa donde la llevo a ella!

SUERTE Y SALUDES

Muchas gracias!